Inicio Columnas Tomándole el pulso al 2021

Tomándole el pulso al 2021

Enero fue un mes de hitos relevantes como el asalto al Capitolio, la vacunación más masiva a nivel global y el cambio de mando en Estados Unidos, hechos que provocaron cambios en el mercado y han sido determinantes en relación al tipo de cambio.

Denisse Bocaz

FICC Sales BTG Pactual

Hace 5 años

Si hacemos un doble click en los temas más relevantes para el tipo de cambio, a nivel global, podemos destacar la vacunación, acá vemos que esto está siendo un viento a favor para las monedas emergentes; se están tomando riesgos en monedas distintas al dólar a medida que esta va avanzando.

El gasto fiscal y los bancos centrales con su participación activa a nivel mundial, también son asuntos relevantes. En el corto plazo, esperamos que las principales economías sigan ejecutando sus planes de gastos fiscales, lo que seguiría ayudando a los mercados emergentes. Sin embargo, aquí igual vemos un riesgo si es que los bancos y los gobiernos comienzan a retirar sus planes en la medida que observen mejores perspectivas en las economías.

Otro tema importante, sobre todo para Chile, será cuando Biden retome todas las materias sustentables que Trump dejó de lado. Aquí aspectos como la electromovilidad y los combustibles limpios podrían tomar protagonismo. En el caso de la electromovilidad Chile se vería beneficiado por la demanda de cobre que esto conlleva y de nuevas energías, combustibles como el hidrógeno verde podrían atraer nuevas inversiones.

Ahora, a nivel local, creemos que la cuarentena es uno de los grandes asuntos, nosotros pensamos que no debiera haber nuevamente una cuarentena total como la que hubo al inicio de la pandemia, entonces aquí esto no afectaría en la misma medida la actividad como fue en un inicio.

Hacienda y compras del Banco Central, es otro hito. Las ventas que había anunciado Hacienda para 2021, que eran 9 billions, pensamos que van a ser más rápidas que las compras que se anunciaron ahora último por el Banco Central y que estas se deberían realizar a nivel de 40 millones diarios, por lo tanto dan un horizonte de 15 meses.

Y por último, la Constitución si bien hay harta incertidumbre, sentimos que está bien aspectada. Al no alinearse la izquierda, deja en ventaja a la derecha de tener 1/3 lo que se podría deducir en una Constitución más corta o más pro mercado, entonces esos dos grupos de factores que nosotros vemos harían que el peso se podría seguir apreciando, sin embargo, no vemos que vaya más allá de $690 o $700.

Ahora, si nos enfocamos en las tasas, el pulso que manejamos es que las tasas de corto plazo es un mundo totalmente distinto a lo que es el largo plazo, aquí pensamos que se requerirá un tiempo bastante largo para que la economía retome el ritmo que traía previo al estallido y que más encima después se empeoró con el tema pandemia, por lo que debiera mantener el piso técnico del 0,5 por lo menos unos dos años más.

Y en cuanto a las tasas largas, aquí están más indexadas con lo que está pasando afuera: Estados Unidos anunció US$ 1,9 trillones para su gasto fiscal, el que se debiera financiar vía deuda, y es por esto que naturalmente que las tasas tienden al alza. Pero aquí nos surge una pregunta: ¿La Fed seguirá o no comprando deuda?

Si la respuesta es sí, deberíamos pensar que las tasas seguirán tendiendo a la baja; por el contrario, si es no, entonces aquí hay un proceso natural al alza y esto además para nosotros, apoyados en la parte local teniendo esta incertidumbre de las elecciones y todos estos eventos que pudieran cambiar de forma significativa la institucionalidad del país, puede seguir presionando las tasas al alza.

Es que mientras no se tenga claro cuál es el desarrollo de la institucionalidad en Chile, no tendremos mucha actividad en el largo plazo. Producto del estallido social y luego la pandemia, se vendió y se pagó mucha tasa, quedaron los niveles bien arriba y no ha habido mucha actividad después de eso. Entonces no ha habido mucha liquidez en largo plazo y se ha estado siguiendo solo el mercado estadounidense, y además a esto se le suma que se han anunciado otras emisiones locales y externas por lo que le pone más presión a la tasa.

Además, un punto a destacar, es que producto del estallido social, hubo una realocación de inversiones que existían anteriormente en tasa local y extranjera, donde predominaba la tasa local, sin embargo, el éxodo de capitales se quedó afuera y no vamos a ver que esa composición que existía previamente vuelva en el corto plazo ni en el mediano plazo, realmente no lo vemos.

Por último, en cuanto a la inflación, nosotros seguimos observando una diferencia respecto a la última crisis financiera que vivimos el 2008, la inyección de liquidez finalmente no mostró alzas inflacionarias, porque realmente esa liquidez no se tradujo en consumo, sin embargo esta vez sí.

Otras Columnas

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Desempeño récord de los mercados andinos en el primer semestre

Hace 3 semanas

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

IPSA repunta impulsado por sectores rezagados

Hace 1 mes

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perú y Argentina lideraron en mayo

Hace 2 meses

José Miguel Correa y Francisco Mohr

Gerente de Activos Alternativos y Gerente de Renta Fija

Fondo de Inversión BTG Pactual Deuda Estratégica llega a USD 50 MM de patrimonio

Hace 2 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Cobre sube, pero el IPSA pierde fuerza

Hace 2 meses

Pablo Cruz

Economista Jefe BTG Pactual

Cyber: la Navidad del comercio online

Hace 2 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

El impulso sigue aumentando

Hace 3 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Fuerte avance del IPSA en abril tras superar el shock arancelario

Hace 3 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Buen desempeño en marzo y 1T opacado por el “Día de la Liberación”

Hace 4 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Un marzo sólido para el IPSA, a pesar de débiles señales macro

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Impacto y respuesta de chile a los “aranceles recíprocos”

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Colombia sigue teniendo el mejor desempeño

Hace 5 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Escenario electoral impulsa el optimismo en la bolsa chilena

Hace 5 meses

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Colombia inicia el año con fuerza, con Chile no muy atrás

Hace 6 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Acciones chilenas inician 2025 con fuerza: reforma de pensiones, datos económicos y expectativas de cambios políticos

Hace 6 meses

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perspectivas 2025: Condiciones alineadas para otro año positivo

Hace 7 meses