Inicio Columnas Un marzo sólido para el IPSA, a pesar de débiles señales macro

Un marzo sólido para el IPSA, a pesar de débiles señales macro

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Hace 4 meses

En marzo, el índice S&P/CLX IPSA de Chile registró un aumento mensual de 4,3% en moneda local, acumulando un alza de 14% en el primer trimestre de 2025. Medido en dólares estadounidenses, los retornos de marzo subieron a 5,4%, lo que se traduce en un notable incremento de 18,9% en el trimestre. El crecimiento del mes fue impulsado principalmente por el sólido desempeño de los sectores de consumo discrecional, bancos, centros comerciales y bebidas.

En marzo, los datos macroeconómicos, que en su mayoría no cumplieron con las proyecciones, tuvieron escaso impacto en el ánimo del mercado. Esta desconexión se atribuye a un importante apagón ocurrido en febrero que interrumpió las operaciones por varias horas. Como consecuencia, las cifras económicas de febrero estuvieron por debajo de las estimaciones del mercado: la producción manufacturera cayó un 1,3%, la producción industrial retrocedió un 3,6% y la actividad económica general disminuyó un 0,5%. No obstante, las ventas minoristas estuvieron en línea con las proyecciones del mercado, con un aumento de 2,6% durante ese período.

La resiliencia del mercado parece haber estado respaldada por los precios del cobre. El precio spot de referencia en la Bolsa de Metales de Londres promedió US$4,24 por libra, mientras que el cobre entregado en COMEX alcanzó un promedio con prima de 9%, llegando a US$4,61 por libra.

En el contexto comercial global, la administración Trump impuso un arancel base del 10% a nivel mundial, que también se aplicó a las importaciones chilenas, por debajo del 25% que anticipaba el mercado.

De cara al segundo trimestre de 2025, se espera que Chile se recupere del impacto del apagón. Los desarrollos políticos dominarán la agenda nacional, con los partidos de centroderecha y derecha manteniendo una ventaja en la preferencia de los votantes de cara a las elecciones presidenciales de noviembre.

Para abril, la cartera recomendada no presenta cambios con respecto a la de marzo, por lo que queda compuesta de la siguiente manera:

SQM-B: Reuters informo que cuatro empresas estatales indias han presentado una oferta a SQM para adquirir una participación del 20% en dos de sus proyectos de litio en Australia por un total de US$600mn. Esto implica una valoración total de US$3.0bn, o aproximadamente US$10,50/ADR, para estos activos. El consorcio, liderado por Khanij Bidesh India Ltd (KABIL), incluye entidades respaldadas por el gobierno como Coal India, Oil India y ONGC Videsh. Según se informa, su objetivo es adquirir una participación del 20% tanto en el complejo de hidróxido de litio de Mount Holland como en el proyecto de litio de Andover en Australia Occidental. SQM actualmente posee una participación del 50% en cada uno de estos proyectos en colaboración con socios existentes. Es importante señalar que el artículo no proporciona fuentes específicas para esta información, lo que deja cierta incertidumbre con respecto al contexto. Sin embargo, desde nuestra perspectiva, la valoración mencionada en el artículo parece ser bastante alta. El informe de prensa no especifica plazos, detalles adicionales ni un cronograma de ejecución de la transacción. Sin embargo, menciona que KABIL, junto con las tres empresas estatales, se encuentra actualmente en proceso de selección de un asesor en fusiones y adquisiciones para facilitar la operación.

ITAUCL: Para 2025, anticipamos que las ganancias se mantendrán estables, debido en gran parte a la base de comparación del primer semestre de 2024, cuando el banco aún disfrutaba de financiación a bajo costo gracias a la línea de crédito de la FCIC. A pesar de ello, las tendencias operativas son en su mayoría favorables, ya que la industria está saliendo del fondo del ciclo crediticio en Chile y Colombia. Esto indica que el crecimiento del crédito debería empezar a acelerarse y que la calidad de los activos mejorará con el tiempo. Itaú ha reducido costos significativamente en años recientes, lo que debería aumentar el apalancamiento operativo con el crecimiento de los ingresos: los gastos operativos como porcentaje de los activos han disminuido del 2,3% en 2019 al 1,9% en 2024. Además, Itaú podría ver una mejora en la rentabilidad en Colombia, donde las altas tasas de interés y la morosidad han sido un lastre en los últimos dos años. En el cuarto trimestre, el banco ya mostró una mejora significativa en Colombia, impulsada por una mejor calidad de los activos en los préstamos de consumo. Esto aumenta la visibilidad de las ganancias para el año, aunque la recuperación de la rentabilidad será gradual, con un ROE en Colombia que se mantiene en dígitos medios. El argumento de inversión central es un múltiplo de valoración atractivo de 0,6x P/VL, que parece no considerar el valor de los activos colombianos. Con base en las últimas cifras del valor contable de 4T24, si se valorara la operación en Colombia en cero, el múltiplo P/VL implícito de Chile sería de 0,74x, lo que consideramos un descuento excesivo.

PARAUCO: Reportó resultados robustos en el cuarto trimestre, con un notable crecimiento en todas sus líneas de negocio. Los ingresos netos alcanzaron los CLP91.800 millones, impulsados por las aperturas de nuevos centros comerciales durante el periodo. El EBITDA fue de CLP68.100 millones, lo que representa un incremento del 17% interanual, con un margen EBITDA del 74,1%. En general, los resultados del cuarto trimestre fueron sólidos, destacándose el fuerte crecimiento de las ventas, especialmente en Chile, donde la actividad económica está en alza. Además, los ingresos crecieron significativamente gracias al incremento en el SAR y la apertura de nuevos espacios comerciales. Mantenemos una visión positiva sobre los centros comerciales chilenos debido a la recuperación del consumo en la región. Aunque Parauco tiene una exposición menor a Chile en comparación con sus pares, su cartera de centros comerciales es dominante, incluyendo el emblemático Parque Arauco Kennedy, lo que nos lleva a mantener nuestra recomendación de Compra para la acción. Comparativamente, preferimos los centros comerciales chilenos sobre los brasileños, ya que las perspectivas macroeconómicas a corto plazo son más favorables en Chile.

AGUAS-A: Debería comenzar a mostrar una recuperación significativa en sus márgenes a partir de 2025—con una mejora más pronunciada desde 2026—impulsada por el resultado favorable del VIII proceso tarifario 2025-2030, en donde las tarifas reguladas de la concesión Aguas Andinas aumentarán en un 5% en términos reales en relación con los resultados del ciclo anterior. La primera alza tarifaria entró en vigor el pasado mes de marzo, con un incremento del 3%. Adicionalmente, esperamos que esto sea seguido de otra alza del 3% entre los meses de mayo y junio, debido a la activación de los polinomios de indexación. Creemos que la combinación de estos incrementos tarifarios, junto con una favorable situación hidrológica derivada de la mayor acumulación de agua en el embalse El Yeso, debería impulsar sólidos resultados año contra año, especialmente a partir del 2Q 2025. Adicionalmente, en los últimos dos trimestres hemos visto sorpresas positivas por el lado de los incobrables de la compañía, lo que de continuar introduciría un riesgo al alza en nuestras estimaciones de resultados.

LTM: Anunció que en la reciente Junta Extraordinaria de Accionistas se aprobó un programa de recompra de acciones que representa el 1,6% del total de acciones de la empresa, alcanzando un máximo de 9.671.006.041 acciones. El precio de compra se estableció en ChP15,02/acción. La oferta comenzó el martes 1 de abril de 2025 y finalizará el miércoles 30 de abril. La operación se llevará a cabo a través del Sistema de Oferta a Firme en Bloque. Consideramos que la transacción es muy atractiva, dado el mejor desempeño operativo y financiero que ha mostrado la compañía. Sin embargo, la valoración sigue siendo significativamente baja, ya que estimamos que las acciones se negocian a 3.6x el Ebitda proyectado para 2025 y a 6.7x las utilidades esperadas para fin de año.

Otras Columnas

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Desempeño récord de los mercados andinos en el primer semestre

Hace 3 semanas

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

IPSA repunta impulsado por sectores rezagados

Hace 1 mes

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perú y Argentina lideraron en mayo

Hace 2 meses

José Miguel Correa y Francisco Mohr

Gerente de Activos Alternativos y Gerente de Renta Fija

Fondo de Inversión BTG Pactual Deuda Estratégica llega a USD 50 MM de patrimonio

Hace 2 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Cobre sube, pero el IPSA pierde fuerza

Hace 2 meses

Pablo Cruz

Economista Jefe BTG Pactual

Cyber: la Navidad del comercio online

Hace 2 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

El impulso sigue aumentando

Hace 3 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Fuerte avance del IPSA en abril tras superar el shock arancelario

Hace 3 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Buen desempeño en marzo y 1T opacado por el “Día de la Liberación”

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Impacto y respuesta de chile a los “aranceles recíprocos”

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Colombia sigue teniendo el mejor desempeño

Hace 5 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Escenario electoral impulsa el optimismo en la bolsa chilena

Hace 5 meses

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Colombia inicia el año con fuerza, con Chile no muy atrás

Hace 6 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Acciones chilenas inician 2025 con fuerza: reforma de pensiones, datos económicos y expectativas de cambios políticos

Hace 6 meses

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perspectivas 2025: Condiciones alineadas para otro año positivo

Hace 7 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Mantenemos firme nuestra posición overweight en acciones locales

Hace 7 meses