Inicio Columnas Valores de activos en niveles de 2004: ¿Qué tan razonable es?

Valores de activos en niveles de 2004: ¿Qué tan razonable es?

Informe de Research de cómo el coronavirus ha castigado fuertemente a los mercados mundiales. En el caso de Chile, sumando a la crisis social, el golpe no tiene precedentes.

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Hace 5 años

El coronavirus ha castigado fuertemente a los mercados mundiales. En el caso de Chile, sumando a la crisis social, el golpe no tiene precedentes.

El 18 de marzo, el presidente Sebastián Piñera estableció el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, por una plazo 90 días, atendiendo al incremento diario de contagiados por Covid-19 -unos 434, al escribir esta columna-. Un nuevo golpe.

Financieramente, otros países han tomado medidas similares, incluyendo la reducción de tasas, estímulos monetarios y ayuda financiera directa a las economías. A estas alturas, Chile ha sido víctima de un temor extremo de los inversionistas, lo que tiene un costo sin precedentes para el patrimonio local: desde el 8 de enero, unos US$ 81.000 millones han sido eliminados del IGPA, lo que se traduce en valoraciones mucho más abajo que las anotadas durante la crisis del 2008. Las pone, más bien, en niveles de hace dieciséis años atrás, al culminar la guerra en Irak.

Los mercados mundiales, en tanto, han sufrido un impacto de US$ 15.000 trillones en activos de capital. Las desiguales respuestas para actuar frente al Covid-19 en los países ha jugado un rol fundamental. La OMS y China entregaron la información a principios de enero, pero la mayoría de los países comenzó a tomar medidas serias solo a principios de marzo, cuando el avance del virus era exponencial.

Chile ahora cotiza a 7,6x ganancias anuales, por debajo de su nivel de 8,3x después de la crisis de 2008. Este nuevo mínimo, por supuesto, refleja no solo el efecto del virus sino también los efectos de los disturbios sociales a partir de octubre, con la correspondiente depreciación del peso. Antes de ese mes, las valoraciones eran de 14x ganancias. La capitalización de mercado del S&P/CLX IGPA completo ahora es de US $ 88.500 millones, y el S&P/CLX IPSA tiene un precio de US $ 67.000 millones. Estos son los niveles de octubre de 2004.

Y el panorama que ofrece el corto plazo trae nuevos factores adversos: debilidad de los socios comerciales por la crisis global, menores ganancias de las compañías y crédito limitado, entre otras. El mercado está enfrentando muchas crisis a la vez. Así, en nuestra opinión, el IPSA está influido hoy por una amplia gama de riesgos, incluidos los relativos a una nueva Constitución, bajos precios del cobre, una posible recuperación lenta en materia de Covid-19… pero al mismo tiempo, existe la ventaja de contar con un menor precio del petróleo, que muchas veces se olvida en el análisis. ¿Nuestra llamada? En general, nos mantenemos en una postura defensiva. Encontramos valor en el IPSA en general, pero vemos mayores descuentos en acciones como SMU, Enel Américas, Aguas Andinas, SQM, Entel y Empresas Copec.

Otras Columnas

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Desempeño récord de los mercados andinos en el primer semestre

Hace 3 semanas

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

IPSA repunta impulsado por sectores rezagados

Hace 1 mes

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perú y Argentina lideraron en mayo

Hace 2 meses

José Miguel Correa y Francisco Mohr

Gerente de Activos Alternativos y Gerente de Renta Fija

Fondo de Inversión BTG Pactual Deuda Estratégica llega a USD 50 MM de patrimonio

Hace 2 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Cobre sube, pero el IPSA pierde fuerza

Hace 2 meses

Pablo Cruz

Economista Jefe BTG Pactual

Cyber: la Navidad del comercio online

Hace 2 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

El impulso sigue aumentando

Hace 3 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Fuerte avance del IPSA en abril tras superar el shock arancelario

Hace 3 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Buen desempeño en marzo y 1T opacado por el “Día de la Liberación”

Hace 4 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Un marzo sólido para el IPSA, a pesar de débiles señales macro

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Impacto y respuesta de chile a los “aranceles recíprocos”

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Colombia sigue teniendo el mejor desempeño

Hace 5 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Escenario electoral impulsa el optimismo en la bolsa chilena

Hace 5 meses

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Colombia inicia el año con fuerza, con Chile no muy atrás

Hace 6 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Acciones chilenas inician 2025 con fuerza: reforma de pensiones, datos económicos y expectativas de cambios políticos

Hace 6 meses

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perspectivas 2025: Condiciones alineadas para otro año positivo

Hace 7 meses