Inicio Columnas Coronavirus y los mercados financieros

Coronavirus y los mercados financieros

Comentario de Wealth Management sobre del impacto económico del Covid-19 y la volatilidad hasta que se logre contener el virus.

Cristina Vergara

Portfolio Manager BTG Pactual Wealth Management

Hace 6 años

Tras la aparición del coronavirus en China a fines de 2019, y gracias a las estrictas medidas del gobierno de ese país, se observa una aparente contención y tendencia a la baja de nuevos casos. Con todo, el impacto económico de esta, la segunda potencia económica mundial, afecta hoy directamente a los países con que se relaciona. Como responsable del 10% de las importaciones a nivel mundial, repercute en las exportadores de materias primas de Brasil, Australia y Chile, entre.

En nuestro país, la exportación de cobre es la principal actividad. Y China consume el 50% de este material a nivel mundial, por lo que el impacto en la demanda es significativo. También representa el 12% de las exportaciones a nivel global, lo que genera una distorsión en las cadenas de suministros: en piezas de maquinarias, por ejemplo, ha venido a interrumpir la producción alemana y japonesa, entre otros. En la vereda del turismo, en tanto, China genera el 18% de la actividad del mundo, Arrastrando a otros afectados, como Corea del Sur, Indonesia y Vietnam. Luego de que los mercados financieros ya estuvieran internalizando estos impactos se materializó el mayor riesgo: la propagación del coronavirus fuera de China.

Declarada la pandemia por la OMS, ya son unos 160 países los que se encuentran contagiados, más de 180.000 casos y sobre 7.000 muertos. Varios cerraron sus fronteras, suspendieron clases y se decretaron cuarentena. El alcance de la paralización es significativo y todavía difícil de determinar; afecta el consumo y en la inversión, existiendo una alta probabilidad, ya en 53% según Bloomberg, de que en los próximos 12 meses nos encontremos en una recesión económica.

Las compañías que se encuentren en peor situación financiera -las con alto nivel de endeudamiento, o aquellas cuya su actividad se centra en sectores donde el impacto es mayor dada la paralización- se verán más afectadas.

Dado este escenario, hemos visto a los bancos centrales y gobiernos sincronizados tomando medidas para contener la caída, como llevar la tasa de interés a 0% e iniciar un proceso de inyección de liquidez. Considerando que se espera una disminución de los ingresos en las compañías, las cuales deben seguir pagando sueldos, arriendos, deudas y otros gastos del negocio. El que lleven la tasa a 0% incita que los bancos presten dinero a una tasa de interés más baja, dado que el costo para ellos es menor. De esta forma dan soporte a empresas que tendrán complicaciones financieras a través del mercado de crédito.

En síntesis, se espera que durante los próximos meses continúe la incertidumbre del impacto económico, y que se mantenga la volatilidad hasta que se logre contener el virus y tengamos mayor claridad respecto de las consecuencias del virus.

Revisa el informe completo aquí.

Otras Columnas

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Acciones chilenas extienden sus ganancias ante las elecciones presidenciales

Hace 2 semanas

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Fortaleza minera impulsa un rally de dos dígitos en Perú

Hace 1 mes

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Ley de permisos impulsa expectativas en el mercado chileno

Hace 2 meses

obelisco buenos aires argentina

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Fortaleza en los Andes, turbulencia en Argentina

Hace 2 meses

grafico

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Agosto sorprende con rally bursátil y mejor clima de inversión

Hace 3 meses

Pablo Cruz

Economista Jefe BTG Pactual

El gran desafío fiscal

Hace 3 meses

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Desempeño estable con pequeñas ganancias en julio

Hace 3 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

IPSA cae por temor a aranceles, pero datos locales amortiguan impacto

Hace 4 meses

José Miguel Correa y Francisco Mohr

Gerente de Activos Alternativos y Gerente de Renta Fija

Ante nueva baja de tasas, Deuda Estratégica mantiene su atractivo

Hace 4 meses

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Desempeño récord de los mercados andinos en el primer semestre

Hace 4 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

IPSA repunta impulsado por sectores rezagados

Hace 5 meses

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perú y Argentina lideraron en mayo

Hace 5 meses

José Miguel Correa y Francisco Mohr

Gerente de Activos Alternativos y Gerente de Renta Fija

Fondo de Inversión BTG Pactual Deuda Estratégica llega a USD 50 MM de patrimonio

Hace 5 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Cobre sube, pero el IPSA pierde fuerza

Hace 6 meses

Pablo Cruz

Economista Jefe BTG Pactual

Cyber: la Navidad del comercio online

Hace 6 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

El impulso sigue aumentando

Hace 6 meses