
Crisis sanitaria y perspectivas económicas para 2020
En esta edición de BTG Podcast, Catalina Edwards conversó con Pablo Cruz, economista jefe de BTG Pactual Chile, sobre el plan de estímulos económicos anunciado hoy por el gobierno y sobre las perspectivas económicas para 2020.
Hace 5 años
Medidas fiscales ante la crisis: foco en liquidez y protección
El gobierno anunció un nuevo plan de estímulo para enfrentar la crisis, centrado en garantizar créditos a empresas y apoyar a trabajadores informales. Se contempla respaldar hasta un 85% de los créditos, permitiendo inyectar liquidez equivalente al 9% del PIB.
Este esfuerzo complementa las medidas del Banco Central, que por sí solas no bastaban ante el mayor riesgo crediticio. La coordinación entre el fisco, el Banco Estado y la banca es clave para mantener activa la economía en un contexto de alta incertidumbre.
Política monetaria, riesgos fiscales y proyecciones 2020
Pablo Cruz destaca que el Banco Central no debe financiar directamente al fisco, para evitar riesgos inflacionarios. Sí es posible intervenir en el mercado secundario para entregar liquidez sin comprometer la autonomía ni la estabilidad macroeconómica.
Para 2020 se espera una contracción del PIB de 2,4% con un desempleo que podría llegar al 10%. La recuperación, sujeta a la evolución sanitaria y financiera, se estima en torno al 3,8% para 2021, siempre que no haya una segunda ola o una crisis financiera.
Impacto fiscal y sostenibilidad a mediano plazo
El financiamiento del plan provendrá en parte de nueva deuda, con Hacienda autorizado a emitir hasta 4.000 millones de dólares adicionales. El resto se cubrirá mediante reasignaciones presupuestarias de partidas no ejecutadas por la crisis.
Como resultado, el déficit fiscal efectivo de este año se proyecta en 7% del PIB. Se prevé una relajación de la meta estructural, de 3,2% a cerca de 3,7 o 4%, dejando pendiente un futuro plan de consolidación fiscal según la evolución de la pandemia.