
Mauricio Cañas, Director de Estrategia BTG Pactual Wealth Management
En esta edición de BTG Podcast, Catalina Edwards realizó junto a Mauricio Cañas, director de Estrategia de BTG Pactual Wealth Management, un análisis del mercado para el 2021.
Hace 5 años
Impacto global y local en los mercados financieros
El 2020 cerró con un fuerte contraste entre regiones. Asia, liderada por China, mostró el mejor desempeño económico y bursátil, seguido por EE. UU., que tuvo una recuperación sólida gracias a estímulos monetarios y fiscales. Europa logró resultados más moderados, y Latinoamérica fue la región más golpeada, tanto por la pandemia como por una respuesta económica más limitada. Las monedas emergentes, como el real y el peso colombiano, sufrieron fuertes depreciaciones.
Factores detrás del alza del dólar y su efecto en la economía chilena
El dólar perdió valor en el segundo semestre de 2020 debido a una expansión monetaria sin precedentes en EE.UU. A nivel local, el cobre repuntó gracias a la reactivación de la demanda china, lo que benefició a la economía chilena. A pesar de la histórica correlación entre el precio del cobre y el IPSA, esta se debilitó en los últimos años por factores políticos internos. Sin embargo, los fundamentos actuales del cobre podrían impulsar una mejora en las perspectivas de recuperación económica en Chile.
Proyecciones de tipo de cambio y comportamiento de los inversionistas
Se anticipa un 2021 con riesgos inflacionarios subestimados, posibles alzas en tasas de interés y tensiones geopolíticas, especialmente entre EE.UU. y China. Estos son considerados “cisnes negros” que podrían generar correcciones bursátiles.
La renta fija ofrece bajo rendimiento y mayor riesgo, lo que reduce su atractivo. En contraste, los commodities, incluido el cobre, podrían impulsar una recuperación de la bolsa chilena si el proceso constitucional resulta moderado y la vacunación avanza de forma acelerada. La recuperación dependerá de estabilidad política, control del COVID-19 y aprovechamiento del ciclo de materias primas.