
Economías en “coma inducido” por la pandemia. ¿Cómo saldrá Chile comparado con el resto de la región?
En esta edición de BTG Podcast, Will Landers, Head de Equities de BTG Pactual Asset Management, conversó con Catalina Edwards sobre su visión del mercado Latam.
Hace 5 años
Contexto económico y reacción de los mercados
Los mercados latinoamericanos han sido fuertemente golpeados por el COVID-19, especialmente Brasil. Las monedas se devaluaron significativamente, reflejando el impacto de economías cerradas y la incertidumbre sobre la reapertura. A pesar de ello, se destaca el esfuerzo coordinado de los gobiernos para implementar estímulos fiscales y monetarios.
Chile sobresale por su fuerte respuesta económica, equivalente al 12% del PIB, lo que le otorga una buena posición para una recuperación más rápida. Esta reacción incluye medidas de apoyo a pymes y una gestión sanitaria eficiente, lo que podría permitir una recuperación en forma de «V», más dinámica que en otros países de la región.
Desafíos regionales y oportunidades por país
México y Colombia enfrentan dificultades adicionales debido a su dependencia del petróleo y una menor capacidad de estímulo fiscal. México, en particular, ya estaba en recesión antes de la pandemia y ahora enfrenta un escenario más complejo de recuperación lenta y limitada.
Brasil, aunque afectado por tensiones políticas, ha logrado implementar medidas económicas efectivas. Su respuesta fiscal y monetaria le permitió enfrentar la crisis de manera más sólida que en ciclos anteriores. Sin embargo, la evolución dependerá de la estabilidad política y del liderazgo en las reformas estructurales.
Visión de inversión y sectores con potencial
Los mercados financieros están anticipando una recuperación económica, lo que explica el repunte de las bolsas desde abril, a pesar del deterioro actual de los indicadores reales. Existen oportunidades en sectores exportadores con ingresos en dólares y costos en monedas locales, como minería, celulosa e industrias manufactureras.
En Chile, aunque la principal industria exportadora (cobre) no cotiza en bolsa, hay espacio en compañías con alto dividendo esperado o perfil defensivo. En general, sectores con buen posicionamiento ante la reapertura o resiliencia global se perfilan como atractivos, especialmente en un entorno de tasas de interés bajas y búsqueda global de rendimiento.