
Financiamiento de start-ups vía deuda
En este BTG Podcast, Catalina Edwards conversa con Eduardo Gomien, Portfolio Manager BTG Pactual Asset Management, sobre el lanzamiento del fondo de inversión Venture Debt II que tiene como objetivo invertir en startups.
Hace 3 años
Venture Debt: una alternativa sólida en tiempos de cambio
BTG Pactual lanza la segunda versión del fondo Venture Debt, enfocado en entregar financiamiento vía deuda a startups chilenas. Esta modalidad ha ganado terreno frente al equity, gracias a condiciones de mercado más restrictivas para levantar capital tradicional.
El fondo anterior fue un éxito, con financiamiento entregado a siete startups como Wild Foods, Reuse y Capital Express. Las inversiones oscilaron entre USD 500 mil y 2 millones, siempre con garantías sólidas y monitoreo activo por parte del equipo de BTG Pactual.
Criterios de inversión y foco en impacto
BTG Pactual mantiene un enfoque agnóstico por industria, priorizando flujos estables y garantías claras. Evalúan si el financiamiento impulsará un salto de crecimiento y si la compañía tiene tracción comercial y product market fit.
El fondo incluye un componente de inversión de impacto, con indicadores ESG validados por un equipo especializado. Si se cumplen los KPIs alineados a los ODS de la ONU, la startup puede acceder a una tasa de financiamiento más baja.
Escalabilidad, oportunidades y acceso para inversionistas
A diferencia del primer fondo, esta nueva versión podría duplicar su tamaño gracias al mayor interés de inversionistas institucionales. Esto permitirá financiar startups más consolidadas y con requerimientos de capital mayores.
El fondo está abierto al público general. Además de retorno financiero, ofrece a los inversionistas un ecosistema activo de interacción con startups, fomentando el conocimiento en innovación y abriendo oportunidades directas incluso fuera del mandato del fondo.