Inicio Contenido Noticias Sales & Trading La nueva normalidad de la industria aeronáutica

La nueva normalidad de la industria aeronáutica según BTG Pactual

Renato Mimica, socio de BTG Pactual, explica las nuevas tendencias y desafíos que enfrentará el sector.

Hace 5 años

Desde un posible pasaporte de inmunidad hasta achicar el tamaño de la industria aeronáutica se cuentan entre las opciones que contempla para el sector Renato Mimica, socio de BTG Pactual y quien hasta hace poco se desempeñaba como analista aeronáutico en la firma brasileña. Hoy lidera la filial Exame Research, la cual ofrece análisis al inversionista retail brasileño.

Ve a la aerolínea Gol como la mejor posicionada en el gigante sudamericano y aclara que no puede hablar sobre Latam Airlines, dado que BTG está asesorando a la aerolínea.

¿Cuál es tu visión de la industria aérea en Brasil?

Está en un escenario difícil por lo que ocurre con la pandemia y probablemente será el último rubro en recuperarse completamente, ya que el turismo es la industria más afectada.

Esto, dado que el sector tiene altos costos fijos, sumado a que la situación del coronavirus ha empeorado en la región y tiene el componente de la depreciación de las monedas: las aerolíneas están “cortas” contra el dólar, porque sus ingresos son en moneda local y sus costos en dólares. Así, hay un desajuste al que se suman los precios del petróleo, los que se han recuperado rápidamente.

¿Qué otros efectos implicará el coronavirus?

Creemos que el segmento internacional sufrirá más y será el último en recuperarse. A esto, súmale que Estados Unidos prohibió el ingreso de viajeros desde Brasil.

Por tanto, podría aumentar el número de “acciones corporativas” como procesos de renegociación, aumentos de capital o reperfilamiento de la deuda. Por ejemplo, la aerolínea Azul ha anunciado la renegociación con algunos arrendadores de aviones.

¿Cuál aerolínea ves en una mejor posición?

En términos relativos GOL está en una mejor posición, porque tienen una mayor exposición al mercado doméstico brasileño y porque tuvo mejor utilidad durante el primer trimestre.

Creemos que Gol está en una mejor posición relativa para enfrentar la crisis, aunque cabe aclarar que esta firma no está dentro de nuestro portafolio recomendado, dado que el sector es muy riesgoso actualmente y tiene una alta beta (volatilidad). Además, no tenemos visibilidad de cuándo se recuperará el rubro.

Fuera de las aerolíneas en Brasil, podemos destacar que la situación de Copa es única, dado que básicamente opera en mercados con baja competencia y porque conectan a pasajeros en mercados de baja densidad poblacional.

¿Cómo será la nueva normalidad del sector?

El mercado (aeronáutico) será diferente durante un tiempo, especialmente con las nuevas restricciones ante la percepción de riesgo de enfermedades, infecciones y el control de la salud de los viajeros.

Por ejemplo, nosotros los brasileños para viajar hacia algunos países debemos tener un certificado de vacuna contra la fiebre amarilla y producto de la pandemia podría comenzar a ser normal durante el tiempo una especie de pasaporte de inmunidad junto a una mayor regulación. Asimismo, podríamos ver durante algunos meses que las aerolíneas recomienden a los pasajeros usar mascarillas y algunos transportistas eliminarían el asiento de al medio.

Junto con lo anterior, el proceso de check-in sería con menor interacción humana y más automatizado, destacando el check-in a través de celulares o dispositivos inteligentes.

¿Cómo cambiará el modelo de negocio?

Se reajustará hacia un nuevo normal como algo natural y reducirá el tamaño de sus operaciones, enfocándose bastante en el proceso de digitalización, el cual ya era una tendencia anteriormente, apuntando a menores costos y una menor intervención humana.

Existirá un estándar de seguridad más estricto, aunque creemos que retomarán sus viajes y el tráfico de pasajeros volverá a aumentar.

Por otro lado, ¿cómo ven el resto del mercado?

Estamos alcistas en el sector relacionado a la tecnología, en los actores de e-commerce en Brasil y en los sectores cíclicos internacionales expuestos a la recuperación.

A la hora de nombrar acciones en específico, nos gusta Vale, uno de los principales productores de hierro, dado que China ha sido uno de los primeros países en recuperarse y los datos económicos de alta frecuencia han demostrado ser más fuertes de lo esperado.
En segundo lugar, el hierro ha tenido un desempeño más fuerte a lo esperado y Vale transa con un mayor descuento, pese a que está generando una pila de efectivo.

Respecto a otras firmas, creemos que hay algunas compañías que podrán consolidarse en el mercado brasileño y una de ellas es Magazine Luiza, un actor expuesto al e-commerce , cuya tendencia aumentó por la pandemia, sumado a que es una compañía con un historial ( track record ) bien fuerte.

Esta firma tiene una estrategia de liderazgo que ofrece una rápida logística y un enfoque a la experiencia del usuario. Lo anterior se ha reflejado en ventas totales con un fuerte crecimiento y esto es algo en que se fijan los inversionistas.

Con todo, creemos que una estrategia en acciones en Brasil debe ser selectiva, considerando que el país está en medio de esta crisis, privilegiando acciones con balances más fuertes, no relacionados al ciclo económico brasileño o apuntando a rubros más resilientes como el e-commerce.

* Entrevista publicada en El Mercurio Inversiones el 8 de junio de 2020.
Ver nota aquí.

Otras Noticias

Diario Financiero

Clínica Las Condes completa aumento de capital con remate en bolsa

Hace 5 días

BTG Pactual concluye exitosamente el aumento de capital de CLC con el 100% de las acciones suscritas

Hace 6 días

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 7 días

Cencosud completa exitosamente proceso de recompra de acciones por US$ 143 millones

La operación, liderada por BTG Pactual Corredores de Bolsa, se ejecutó a través del mecanismo de Oferta Firme en Bloque (OFB) y representa un nuevo hito en la recuperación del dinamismo del mercado accionario local.

Hace 1 mes

BTG Pactual ejecuta primera subasta secundaria de acciones en la Bolsa chilena desde 2019 con operación de SMU

La corredora fue la encargada de la venta del 11,3% de SMU, propiedad del fondo Southern Cross. La transacción marca un hito relevante para el mercado de capitales chileno y refleja el renovado interés por la renta variable local.

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve al IPSA en 8.200 puntos y un espacio para que productoras chilenas de cobre aprovechen los precios en EE.UU.

Hace 5 meses

Diario Financiero

BTG destaca avance de las acciones trasandinas en agosto, tras repunte de dos dígitos

Hace 11 meses

Diario Financiero

“No veo mayor actividad de colocaciones ni aumentos de capital en bolsa en lo que queda del año”

Hace 1 año

BTG Pactual lidera el ranking de Institutional Investor en Latinoamérica por cuarto año consecutivo

BTG Pactual ha sido nuevamente reconocido por Institutional Investor como el banco líder en Latinoamérica, destacándose en Research, Corporate Access, Sales y Trading.

Hace 1 año

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa: “El mundo va a requerir entre 16 millones y 18 millones de toneladas adicionales de cobre, y la mitad podría salir de Chile y Perú”

Hace 1 año

La Tercera | Pulso

Hugo Rubio: “El riesgo de Chile cambió, esto lo vimos desde el estallido social”

Hace 1 año

El Mercurio

César Pérez-Novoa: “Deberíamos ver una reconsideración de varios proyectos de litio”

Hace 1 año

Diario Financiero

BTG: Chile se revalorizará lentamente en 2024 y Perú comenzará a recuperar su encanto

Hace 2 años

La Tercera | Pulso

BTG Pactual: el ajuste inicial del nuevo gobierno argentino puede ser recesivo, pero a mediano plazo el país podría crecer 2% anual

Hace 2 años

El Mercurio

Las 18 compañías chilenas top que animarán la CEO Conference de BTG en NY

Hace 2 años

La Tercera | Pulso

BTG Pactual: en la región andina “Chile sigue siendo nuestro mercado favorito”

Hace 2 años