Inicio Contenido Noticias Sales & Trading Recuperación financiera de los retailers podría concretarse recién hacia 2022

Recuperación financiera de los retailers podría concretarse recién hacia 2022

La recuperación del retail y la transformación de tiendas físicas a dark store, fueron parte de los temas que Alonso Aramburu, jefe de análisis de la Región Andina de BTG Pactual, trató esta entrevista con Diario Financiero.

Hace 5 años

El retail ha sido una de las industrias que más desafíos ha enfrentado con la pandemia. El cierre de los centros comerciales y sus tiendas físicas implicó un fuerte golpe para el sector que han venido demostrado sus resultados al segundo trimestre.

A pesar del crecimiento del e-commerce, canal que les ha permitido sobrellevar la crisis, los operadores no han logrado compensar las pérdidas entiendas por departamento, lo que hace prever que el repunte de esta industria no será rápido.

Al respecto, el jefe de análisis de la región andina de BTG Pactual, Alonso Aramburu, estima que la recuperación podría concretarse recién hacia 2022.

Consultado por si estas empresas podrían volver a sus ventas normales en un año más, como eran antes del Covid-19, Aramburu es enfatiza que, si bien sus niveles de venta mejorarán, no estarán al mismo nivel que en 2019. “Yo creo que para eso hay que esperar un año más. Para 2022 probablemente”, comentó.

Sin embargo, la industria tampoco volverá a hacerlo mismo de antes. Su modelo de negocio tradicional tendrá que ajustarse a uno más digital y desprenderse del consumo físico. Un ejemplo claro, recuerda Aramburu, es Cencosud, que ya abandonó sus tiendas físicas Paris en Perú.

“El formato de las tiendas por departamento en Chile viene sufriendo durante los últimos dos años. De hecho, esas ventas en Ripley, Falabella y Paris ya no estaban tan buenas”, comenta el experto. Y agrega: “Lo que probablemente pase, y que ya está pasando, es que algunas de estas tiendas comiencen a ser remodeladas o que algunas empiecen a cerrar (como Johnson o Dijon). También Alonso Aramburu, jefe de análisis de la región andina de la firma, además prevé que las tiendas físicas serán racionalizadas tras la pandemia, y pasarán a ser dark stores y centros de distribución para potenciar las ventas online. Puede pasar que muchas puedan servir como centros de distribución, lo que ya se está haciendo producto de la pandemia y es una tendencia global”, dice Aramburu.

De esta manera, el foco en la compra digital será la principal estrategia de los retailers. “Si antes las ventas digitales representaban un 20%, ahora probablemente representen 30%-40% en 2022”, dice el analista de BTG Pactual.

Firmas menos rentables

De todos modos, asegura que no por ello el mundo físico va a desaparecer. Es más, explica que así un retailer tenga el 100% de sus ventas por canales digitales, necesitará el local físico. Eso sí, no con el mismo objetivo. “La tendencia es una reducción de los metros cuadrados de venta. Habrá más tiendas dark store que los hará concentrarse en su comercio online. Pero lo difícil de eso es que necesita escala para hacerlo rentable”, señala.

Además de las altas inversiones que tendrán que hacer estas empresas para mejorar sus canales online, también tienen que hacer planes costosos para mejorar su logística, que hasta el momento les ha traído varios problemas por la alta demanda.

“Creo que habrá un período de tres a cinco años, donde sean empresas menos rentables, porque normalmente una venta de e-commerce tiende a ser más cara que tener a quien compre físicamente. Requiere mucha inversión de logística también, y hay pocos Jugadores que tienen la capacidad de hacer ese tipo de inversión”, explica el analista.

Otro cambio tiene que ver con las alianzas entre firmas de última milla que cuentan con la capacidad tecnológica para apoyar a los retailers.

Aramburu prevé que una buena forma de mejorar la experiencia de compra es con acuerdos, como el reciente entre Cencosud y Cornershop. “Tiene mucho sentido este tipo de alianzas, porque una empresa como Cornershop puede traer consigo toda la capacidad tecnológica a un retailer para entregar una muy buena experiencia al cliente”, que, por ejemplo, no sería la fortaleza de Cencosud, dice.

“Estas alianzas deberían seguir dándose. Definitivamente se explorará más eso de usar empresas especialistas que saben lo hacen bien, para poder dar una mejor experiencia al consumidor”, concluye el analista.

Otras Noticias

Diario Financiero

Clínica Las Condes completa aumento de capital con remate en bolsa

Hace 5 días

BTG Pactual concluye exitosamente el aumento de capital de CLC con el 100% de las acciones suscritas

Hace 6 días

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 7 días

Cencosud completa exitosamente proceso de recompra de acciones por US$ 143 millones

La operación, liderada por BTG Pactual Corredores de Bolsa, se ejecutó a través del mecanismo de Oferta Firme en Bloque (OFB) y representa un nuevo hito en la recuperación del dinamismo del mercado accionario local.

Hace 1 mes

BTG Pactual ejecuta primera subasta secundaria de acciones en la Bolsa chilena desde 2019 con operación de SMU

La corredora fue la encargada de la venta del 11,3% de SMU, propiedad del fondo Southern Cross. La transacción marca un hito relevante para el mercado de capitales chileno y refleja el renovado interés por la renta variable local.

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve al IPSA en 8.200 puntos y un espacio para que productoras chilenas de cobre aprovechen los precios en EE.UU.

Hace 5 meses

Diario Financiero

BTG destaca avance de las acciones trasandinas en agosto, tras repunte de dos dígitos

Hace 11 meses

Diario Financiero

“No veo mayor actividad de colocaciones ni aumentos de capital en bolsa en lo que queda del año”

Hace 1 año

BTG Pactual lidera el ranking de Institutional Investor en Latinoamérica por cuarto año consecutivo

BTG Pactual ha sido nuevamente reconocido por Institutional Investor como el banco líder en Latinoamérica, destacándose en Research, Corporate Access, Sales y Trading.

Hace 1 año

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa: “El mundo va a requerir entre 16 millones y 18 millones de toneladas adicionales de cobre, y la mitad podría salir de Chile y Perú”

Hace 1 año

La Tercera | Pulso

Hugo Rubio: “El riesgo de Chile cambió, esto lo vimos desde el estallido social”

Hace 1 año

El Mercurio

César Pérez-Novoa: “Deberíamos ver una reconsideración de varios proyectos de litio”

Hace 1 año

Diario Financiero

BTG: Chile se revalorizará lentamente en 2024 y Perú comenzará a recuperar su encanto

Hace 2 años

La Tercera | Pulso

BTG Pactual: el ajuste inicial del nuevo gobierno argentino puede ser recesivo, pero a mediano plazo el país podría crecer 2% anual

Hace 2 años

El Mercurio

Las 18 compañías chilenas top que animarán la CEO Conference de BTG en NY

Hace 2 años

La Tercera | Pulso

BTG Pactual: en la región andina “Chile sigue siendo nuestro mercado favorito”

Hace 2 años