
Novedades en el tipo de cambio: volatilidad contenida, pero asoman nuevos riesgos
En el BTG Podcast de hoy, Catalina Edwards conversó con Joaquín Spörke, director de productos transaccionales de BTG Pactual Wealth Management, sobre el desempeño del peso chileno comparado con el resto de las monedas emergentes y sobre los futuros desafíos y los nuevos niveles del tipo de cambio.
Hace 5 años
Evolución reciente del mercado cambiario chileno
En las últimas semanas, el tipo de cambio en Chile ha mostrado una volatilidad contenida, moviéndose en un rango estrecho entre 830 y 865 pesos por dólar. Los volúmenes transados han disminuido de forma notable, en gran parte debido a las medidas de confinamiento y a la reducción de la actividad de inversión y trading de los clientes.
Durante abril, el volumen de transacciones cayó más de un 18% respecto a marzo y más de un 20% en comparación con su promedio histórico. Pese a ello, el peso chileno se apreció un 3% en el mes, manteniéndose siempre dentro del canal lateral, lo que refleja una estabilidad poco habitual frente a la situación global.
Factores que influyen en el precio del dólar
La venta de divisas por parte de Hacienda, que en 2020 alcanzará los USD 9.400 millones, ha ayudado a moderar la volatilidad. Este año, el mecanismo cambió hacia operaciones en mercado abierto, representando cerca del 10% del volumen diario en las últimas semanas. El repunte del cobre, con un alza cercana al 6% en abril, también ha favorecido al peso chileno frente a otras monedas emergentes.
Sin embargo, persisten riesgos externos como las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, que podrían generar nuevos episodios de volatilidad. Un acuerdo estable o la reapertura económica global podrían impulsar al peso a romper el soporte de 830 y buscar un rango más bajo, entre 800 y 830, en los próximos meses.
Perspectivas regionales y rol del Banco Central
En el contexto latinoamericano, el peso chileno ha mostrado mayor fortaleza que otras monedas de la región, como el real brasileño o el peso colombiano, afectados por caídas en el precio del petróleo y factores internos. La expectativa es que, con la recuperación económica y la mejora en el crudo, estas monedas también se fortalezcan.
El Banco Central de Chile ha mantenido un rol moderado en los últimos meses, limitándose a renovar vencimientos de operaciones forward. Tras intervenir fuertemente en 2019, hoy no ha sido necesario un accionar adicional, ya que el tipo de cambio se ha mantenido estable. No obstante, cuenta con un importante paquete de dólares disponible para actuar si la volatilidad se dispara.