
Pandemia: Impacto en materias primas y consecuencias en la bolsa
En esta edición de BTG Podcast, Catalina Edwards conversó con César Pérez-Novoa, jefe de Equity Research de BTG Pactual Chile, sobre el impacto de la pandemia del coronavirus en las materias primas y sus consecuencias en el mercado bursátil.
Hace 5 años
Impacto inicial del COVID-19 en el mercado chileno
La crisis sanitaria golpeó duramente a la bolsa chilena, con pérdidas de hasta 40.000 millones de dólares en marzo de 2020. Si bien parte de esa caída se revirtió gracias a estímulos fiscales y monetarios, industrias como transporte, construcción e industriales redujeron drásticamente su capacidad productiva.
En contraste, sectores ligados al consumo básico, como supermercados y servicios esenciales, resistieron con impactos moderados. Las medidas del Estado buscaron proteger a pymes y empleo, aunque la economía ya enfrentaba desafíos previos por reformas sociales y bajo crecimiento.
Materias primas: riesgos y oportunidades
El cobre y el petróleo sufrieron fuertes caídas de precio, afectando ingresos fiscales y márgenes mineros. Sin embargo, la baja del petróleo redujo costos operativos, lo que permitió proyectar márgenes positivos para el cobre a pesar del menor precio internacional.
En el sector forestal, la demanda por papel tisú se mantuvo firme, beneficiando a empresas como CMPC, mientras que otros productos como la madera tuvieron contracciones. El litio, en cambio, enfrentó una fuerte desaceleración por el freno de la industria automotriz global.
Perspectivas de recuperación
BTG Pactual proyecta una contracción del PIB chileno de 2,5% en 2020, impulsada por menor inversión y consumo. La recuperación bursátil dependerá de factores como el control de contagios, la continuidad de estímulos y avances médicos contra el virus.
El banco estima que, si estas condiciones se cumplen, la economía podría mostrar señales de repunte hacia septiembre. La estrategia de cuarentenas focalizadas y la cooperación entre sector público y privado son vistas como claves para sostener la actividad.