
Panorama de los mercados en Latam y posibles efectos de un tercer paquete de estímulos en EE.UU.
En esta edición de BTG Podcast, Catalina Edwards conversó con Joao Scandiuzzi, estratega global de BTG Pactual Wealth Management, sobre las oportunidades de inversión que se abren en Latam con el nuevo gobierno demócrata en EE.UU.
Hace 5 años
Escenario político y fiscal en Estados Unidos
La reciente irrupción en el Capitolio y el impulso de un nuevo impeachment reflejan la fuerte polarización política en EE.UU., con implicaciones para el futuro del Partido Republicano. Algunos sectores buscan impedir una futura candidatura de Trump, mientras otros temen profundizar divisiones internas e incluso propiciar la formación de un tercer partido.
En paralelo, la llegada de Joe Biden y un Congreso de mayoría demócrata abre paso a un tercer paquete de estímulo fiscal. Aunque se espera un monto menor al deseado por los sectores más progresistas, su aprobación podría impulsar el crecimiento de corto plazo, beneficiando a sectores cíclicos, pymes y mercados de commodities.
Impacto en mercados y política monetaria
El estímulo fiscal y la recuperación económica proyectada para 2021 apuntalan una rotación hacia activos cíclicos y de valor, favoreciendo a los mercados de acciones y materias primas. Sin embargo, el alza en tasas de largo plazo fortaleció al dólar y presionó a las monedas latinoamericanas, pese al incremento de precios de commodities.
La Reserva Federal mantiene una política monetaria acomodaticia, con compras mensuales de activos por 120 mil millones de dólares. Aunque existe preocupación por un eventual recorte de estas compras, las autoridades más influyentes parecen inclinadas a sostener el estímulo por tiempo prolongado para apoyar empleo e inflación.
Perspectivas para Latinoamérica
La región enfrenta la segunda ola de COVID-19 con realidades dispares. Chile destaca por su alta contratación de vacunas y mayor margen fiscal y monetario, mientras que Brasil lidia con limitaciones fiscales y un avance más lento en vacunación. México y Perú, con caídas de PIB pronunciadas, cuentan con espacio para recuperación y estímulos monetarios.
Desde el punto de vista de inversión, Latinoamérica sigue siendo atractiva por su exposición a commodities, activos cíclicos y de valor. Sectores como renta variable, high yield y bonos mexicanos ofrecen oportunidades frente a mercados desarrollados, con Chile, México y Brasil como focos de interés según sus condiciones y potencial de crecimiento.