Cruciales #14

Antisocial

Online Extremists, Techno-Utopians, and the Hijacking of the American Conversation

Andrew Marantz

Según planteaba con sagacidad el filósofo estadounidense Richard Rorty, la manera en que una sociedad se habla a sí misma determina sus creencias, su política y hasta su cultura. Tal noción le resultó muy útil a Andrew Marantz, el periodista de la revista New Yorker que investigó por años a los grupos de extrema derecha que pavimentaron el camino de Donald Trump a la Casa Blanca y que, semanas atrás, intentaron impedir que este abandonara su cargo emprendiéndolas con una violencia desatada en contra del Capitolio de Washington. Al iniciar el reportero sus pesquisas, las arengas paranoicas y conspirativas que caracterizarían la presidencia de Trump todavía no encontraban espacio en los ambientes de élite, aunque ya se habían asentado con fuerza en el debate virtual y comenzaban a desbordarlo ante la perplejidad de los biempensantes. Fue entonces cuando David Remnick, el director del New Yorker, le encomendó a nuestro cronista dilucidar quiénes estaban detrás de esta transformación. Los alarmantes descubrimientos de Marantz, obtenidos a partir de un intachable reporteo cara a cara, son el caldo de vida de Antisocial. Online Extremists, Techno-Utopians, and the Hijacking of the American Conversation (‘Antisocial. Extremistas online, tecno-utópicos y el secuestro de la conversación estadounidense’), un libro que pone en duda el tan celebrado rol de los emprendedores de Silicon Valley (los tecno-utópicos del título) que crearon las redes sociales a través de las cuales los radicales difundieron sus creencias odiosas, y que al mismo tiempo denuncia a los principales incitadores de un tipo de brutalidad política, Trump incluido, que por momentos tuvo a la democracia de Estados Unidos por las cuerdas. Además de ofrecer una cartografía completa de los libertarios, neonazis, nacionalistas, autoritarios, teóricos de la conspiración y posfascistas que componen las agrupaciones de la llamada derecha alternativa, el autor narra en detalle cómo los medios de prensa tradicionales terminaron amparando y replicando el discurso de la virulencia y del desacato a las verdades establecidas. Los miembros de las organizaciones ultras, apunta Marantz, “creían que las viejas instituciones debían ser quemadas hasta sus cimientos y utilizaban las herramientas a su disposición –los nuevos medios, especialmente las redes sociales– para prender tantos fósforos como fuera posible”. Y aunque no tienen claro qué puede venir después del incendio, añade, tampoco les importa mucho. Su espíritu nihilista se concentra en liquidar el statu quo y en ello ponen todo su esfuerzo. Sabiendo todo lo que hoy sabemos, Antisocial viene ser un documento que ordena de modo impecable lo hasta ahora sucedido y, a la vez, enciende las debidas alarmas ante una realidad inquietante de la que no estamos liberados.

Juan Manuel Vial

Otras Publicaciones

John Kaag

Sick Souls, Healthy Minds

Peter Pomerantsev

This Is Not Propaganda

Christopher Leonard

Kochland

Nancy Isenberg

White Trash

David Wallace-Wells

The Uninhabitable Earth

Ruth Kinna

The Goverment Of No One

Raghuram Rajan

The Third Pillar

Quassim Cassam

Conspiracy Theories

Bill Bryson

The Body

Heather Boushey

Unbound

Daron Acemoglu y James Robinson

The Narrow Corridor

Thomas Carothers y Andrew O’Donohue

Democracies Divided

Ross Douthat

The Decadent Society

Daniel S. Milo

Good Enough

Dexter Roberts

The Myth Of Chinise Capitalism

William Dalrymple

The Anarchy