Cruciales #7

Out Of My Skull

The Psychology of Boredom

James Danckert

Publicado hace menos de un mes por la editorial de la Universidad de Harvard, este libro ofrece un análisis iluminador en torno a un sentimiento que, de más está decirlo, se ha apoderado brutalmente de la humanidad durante lo que va corrido del año. Escrito por un par de especialistas sagaces, John D. Eastwood y James Danckert, Out of My Skull. The Psychology of Boredom (‘Fuera de mi cráneo. La psicología del aburrimiento’) repara en las teorías científicas que abordan aquello que Séneca definió como una experiencia nauseabunda y, al mismo tiempo, ofrece casos de la vida diaria que ayudan a contextualizar la experiencia de sentirnos aburridos hasta la médula. Según los autores, el aburrimiento es una mezcla de letargo e inquietud, pero, además, presenta un componente paradójico: “Queremos hacer algo, tenemos las ganas de involucrarnos, pero en el horizonte no vemos nada que parezca una opción viable que satisfacer”. Aun así, Eastwood y Danckert son claros en señalar que un mundo sin aburrimiento no sería, en ningún caso, algo que debiéramos anhelar, simplemente porque implicaría una existencia despojada de deseos. Entre los hallazgos más sorprendentes de los investigadores se cuenta el hecho de que las personas aburridas tienden a comer más comida chatarra que quienes no lo están. O que, muchas veces, las creencias políticas extremas y la xenofobia “son cosas a las que la gente recurre cuando se siente aburrida”. Por otra parte, los estudiosos presentan una serie de investigaciones que demuestran que los sujetos aburridos tienden a ser más generosos. Y en cuanto al exceso de información que diariamente recibimos a través de nuestros smartphones, recomiendan la cautela: si bien el aburrimiento no es bueno ni malo, al perder la capacidad de reconocer que estamos aburridos corremos el riesgo “de engañarnos y creer que estamos bien a medida que nos atamos cada vez más a internet”. Los compromisos mentales facilistas a los que accedemos a través de internet también plantean una amenaza: pueden conducirnos rápidamente al aburrimiento. En suma, Out of My Skull es una lectura que plantea formas productivas de enfrentar una sensación que, por muy persistente que sea ante el actual confinamiento que vivimos, no tiene por qué derrotarnos. Al contrario: Eastwood y Danckert aseguran que es posible obtener varios resultados positivos del trance. No olvidemos, añaden, que fue a partir de un profundo aburrimiento que Jimmy Hendrix cambió para siempre el mundo de la interpretación de la guitarra.

Juan Manuel Vial

Otras Publicaciones

John Kaag

Sick Souls, Healthy Minds

Peter Pomerantsev

This Is Not Propaganda

Christopher Leonard

Kochland

Nancy Isenberg

White Trash

David Wallace-Wells

The Uninhabitable Earth

Ruth Kinna

The Goverment Of No One

Raghuram Rajan

The Third Pillar

Quassim Cassam

Conspiracy Theories

Bill Bryson

The Body

Heather Boushey

Unbound

Daron Acemoglu y James Robinson

The Narrow Corridor

Thomas Carothers y Andrew O’Donohue

Democracies Divided

Ross Douthat

The Decadent Society

Daniel S. Milo

Good Enough

Dexter Roberts

The Myth Of Chinise Capitalism

William Dalrymple

The Anarchy