Inicio Comunidad Revista Cruciales The Rise And Fall Of Peace On Earth
Cruciales #12

The Rise And Fall Of Peace On Earth

Michael Mandelbaum

Contrariamente a lo que uno pudiese pensar de buenas a primeras, los veinticinco años que siguieron a la Guerra Fría fueron, en opinión del reconocido académico, politólogo y prolífico autor estadounidense Michael Mandelbaum, un período de inusual tranquilidad en Europa, Asia y el Medio Oriente. En The Rise and Fall of Peace on Earth (‘Auge y caída de la paz en la Tierra’), el analista plantea que una de las causas que permitieron este período de apaciguamiento entre 1989 y 2014 fue la hegemonía sin contrapesos que ejerció Estados Unidos en las zonas mencionadas. Paradójicamente, fue un presidente de ese país, Bill Clinton, quien echó el asunto a perder: anhelante por atraer votos para su campaña de reelección en 1996, Clinton expandió el alcance de la OTAN hacia países que nunca habían formado parte de la organización prooccidental, sintiéndose “libre de ignorar las protestas rusas, porque Moscú era muy frágil como para provocar problemas en Europa”. Años más tarde, en 2014, el Kremlin se cobró revancha con la guerra que desató en Ucrania, un hecho que tuvo consecuencias graves: “Al invadir, ocupar y anexar partes de otro Estado soberano, Rusia se involucró en un caso clásico de agresión; era la primera vez que algo así ocurría en Europa desde la Segunda Guerra Mundial”. Hoy por hoy, asegura Mandelbaum, el nacionalismo persistente en tres países claves –Rusia, China e Irán– puede provocar los mayores descalabros en el equilibrio planetario dentro de un futuro inmediato. En sus respectivas áreas de influencia, China e Irán sienten que han perdido un predominio histórico que se remonta a milenios, mientras que Rusia, comandada por Vladimir Putin, ha optado por poner en movimiento los peligrosos mecanismos de un “nacionalismo resentido”, a falta de méritos reales que justifiquen la extendida estadía del “dictador” en el poder. De hecho, según Mandelbaum, desde Stalin que nadie había hecho tanto para redefinir el posicionamiento ruso ante el mundo. El concepto central del libro es la “Posguerra Fría”, la cual, en Asia Oriental, por ejemplo, permitió que muchos Estados pasaran de la pobreza al desarrollo en apenas una generación. No obstante, “la paz de Asia compartía otra característica con la de Europa: no duró”. Para volver a la concordia, Mandelbaum apuesta por el asentamiento de la democracia en las tres regiones estudiadas, pero el desafío en este sentido es altamente improbable de lograr en el Medio Oriente, al menos por ahora: la inestabilidad que promueve Irán es un escollo muy difícil de superar.

Juan Manuel Vial

Otras Publicaciones

John Kaag

Sick Souls, Healthy Minds

Peter Pomerantsev

This Is Not Propaganda

Christopher Leonard

Kochland

Nancy Isenberg

White Trash

David Wallace-Wells

The Uninhabitable Earth

Ruth Kinna

The Goverment Of No One

Raghuram Rajan

The Third Pillar

Quassim Cassam

Conspiracy Theories

Bill Bryson

The Body

Heather Boushey

Unbound

Daron Acemoglu y James Robinson

The Narrow Corridor

Thomas Carothers y Andrew O’Donohue

Democracies Divided

Ross Douthat

The Decadent Society

Daniel S. Milo

Good Enough

Dexter Roberts

The Myth Of Chinise Capitalism

William Dalrymple

The Anarchy