
Resultados de elecciones impactan de manera positiva en el IPSA
En este BTG Podcast, Catalina Edwards conversa con Pablo Bello, gerente de Renta Variable de BTG Pactual Asset Management, sobre cómo los resultados de las elecciones de 2023 impactan en el IPSA.
Hace 2 años
Reacción del mercado tras las elecciones de consejeros constitucionales
Los resultados del domingo otorgaron 22 de los 50 escaños a los republicanos, lo que ha sido interpretado como una señal de mayor estabilidad política. Aunque el alza del IPSA (2,5%) y la apreciación del peso chileno (0,5%) no responden exclusivamente a este evento, sí reflejan un proceso de reducción de incertidumbre desde la crisis social.
Este menor riesgo se observa en indicadores del Banco Central, que muestran niveles similares a 2017-2018. Sectores castigados por la incertidumbre, como utilities y eléctricas, comienzan a mostrar oportunidades de inversión a largo plazo, especialmente si se materializan bajas de tasas en el mediano plazo.
Oportunidades y perspectivas de la renta variable chilena
En 2023, la renta variable chilena acumula un alza cercana al 8% y BTG Pactual proyecta que el IPSA supere los 6.000 puntos antes de fin de año. Aún existe amplio espacio de recuperación frente a valorizaciones previas al estallido social, con ratios precio/utilidad históricamente bajos en comparación con mercados como Brasil.
Para inversionistas, BTG Pactual ofrece alternativas según perfil de riesgo, como el fondo Chile Acción para perfiles agresivos y el Retorno Estratégico para quienes buscan diversificación con menor exposición diaria. La clave está en un horizonte de inversión de mediano plazo para aprovechar el potencial alcista.
Sectores favorecidos y rol del litio en la estrategia de inversión
Además de utilities, BTG Pactual ve atractivo en malls, impulsados por una posible baja de tasas, y en el litio, favorecido por la recuperación de precios y la necesidad de mayor producción global. El retail, en cambio, sigue enfrentando problemas de inventario que retrasan su recuperación.
En el plano político, la idea de una empresa nacional del litio podría perder fuerza con el nuevo equilibrio parlamentario, aunque se espera que se alcancen acuerdos con SQM y Albemarle beneficiosos para el país y el sector. Un proceso constitucional con amplio respaldo podría dar mayor certidumbre a largo plazo.