
Se reduce la incertidumbre local y EEUU comienza el retiro de estímulos
En este BTG Podcast, Catalina Edward analizó junto a Víctor Cortés, Tesorero del Banco BTG Pactual Chile, el nombramiento de Mario Marcel como Ministro de Hacienda y el comportamiento del tipo de cambio.
Hace 4 años
Designación de Mario Marcel y proyecciones del dólar
La llegada de Mario Marcel al Ministerio de Hacienda es vista como una señal de estabilidad y responsabilidad fiscal. Su nombramiento reduce la incertidumbre política y económica, lo que se traduce en expectativas de apreciación del peso chileno frente al dólar en el mediano plazo.
Esta percepción positiva también disminuye la probabilidad de nuevos retiros de fondos previsionales y genera calma en las tasas largas, lo que podría derivar en menores tasas hipotecarias. El mercado ya refleja estos cambios con caídas en las tasas de interés de largo plazo.
Factores que impulsan la apreciación del peso
El peso chileno se ve favorecido por varios elementos: el alto precio del cobre, el diferencial de tasas con Estados Unidos y el regreso de flujos de inversión extranjera tras las elecciones. La menor incertidumbre política también contribuye a este escenario.
Adicionalmente, las ventas de dólares por parte del Ministerio de Hacienda este año serán menores que en 2021, reduciendo la presión sobre el tipo de cambio. Comparado con otras monedas emergentes, el peso ha mostrado un mejor desempeño gracias a la claridad en el panorama político y económico.
Perspectivas monetarias y efectos en la economía
En el plano internacional, la atención se centra en la Reserva Federal y su proceso gradual de alza de tasas, que favorece a mercados emergentes. A nivel local, el Banco Central de Chile podría seguir subiendo la tasa, pero a un ritmo moderado para evitar un freno abrupto en la actividad económica.
El alza de tasas busca contener la inflación generada por altos niveles de consumo en 2021, producto de retiros de fondos y ayudas fiscales. Aunque encarece el crédito, la medida pretende fomentar el ahorro y estabilizar los precios, beneficiando así la economía en el largo plazo.