
View abril 2021: Recuperación en forma de «W» para Chile
En este BTG Podcast, Mauricio Cañas, director de Estrategia de BTG Pactual Wealth Management, nos entrega las claves del último reporte del FMI y analiza los instrumentos de inversión que asoman como los más atractivos en Chile y el resto de los emergentes.
Hace 4 años
Contexto global y proyecciones económicas
Mauricio Cañas analiza el reciente informe del FMI, que mejora las proyecciones de crecimiento mundial para 2021 y 2022, destacando el papel de la vacunación y los estímulos fiscales, especialmente en EE.UU. La economía norteamericana muestra un potencial de recuperación más rápido que Europa, mientras que China consolida su solidez, impulsando los precios de commodities y beneficiando a varios mercados emergentes.
En el caso de Chile, el Banco Central elevó su proyección de crecimiento al rango de 6%-7%, con condiciones para una recuperación acelerada, similar a una “W”. Sin embargo, el panorama de mercados emergentes sigue siendo heterogéneo: Asia se recupera con fuerza, Europa emergente y África dependen de las materias primas, y Latinoamérica enfrenta mayores desafíos sanitarios y fiscales.
Riesgos y oportunidades en los mercados
Estados Unidos lidera la recuperación en el mundo desarrollado, gracias a su flexibilidad laboral y empresarial. Los principales riesgos a corto plazo incluyen un alza rápida de tasas de interés y el elevado endeudamiento público, que podrían generar presiones en los mercados si no se manejan de forma gradual y ordenada.
El alza de tasas podría afectar sectores con valoraciones muy altas, pero históricamente ha coexistido con el crecimiento bursátil. En renta fija, Cañas no ve atractivo en bonos soberanos o corporativos de alta calidad, prefiriendo deuda con mayor rendimiento y riesgo, como high yield y deuda de mercados emergentes, tanto en EE.UU. como en Europa.
Preferencias de inversión y activos alternativos
En activos alternativos, Cañas destaca tres categorías: deuda privada, private equity y real estate. Ve mayor atractivo en deuda subordinada y distressed, que ofrecen mejores retornos ajustados por riesgo, tanto a nivel internacional como en Chile, donde hay oportunidades en financiamiento fuera del sistema bancario con tasas superiores al promedio del mercado.
En real estate, identifica valor en activos castigados por expectativas extremas sobre el teletrabajo y el comercio electrónico, anticipando un equilibrio entre modelos presenciales y remotos. El private equity mantiene potencial en nichos específicos como Asia y venture capital, pero sus valoraciones actuales lo hacen menos atractivo frente a la deuda privada y los activos reales.