
View global: luces y sombras de la economía global durante el primer trimestre
En esta edición de BTG Podcast, Catalina Edwards conversa con Mauricio Cañas, director de Estrategia en BTG Pactual Wealth Management, sobre la economía y los mercados durante el primer trimestre de 2023.
Hace 2 años
Política monetaria de la FED y su impacto
La Reserva Federal publicó las minutas de su última reunión, destacando dos puntos: el retiro de estímulos monetarios no convencionales por un monto mensual de USD 95.000 millones y la posibilidad de alzas de tasas de interés más agresivas de lo visto en los últimos 14 años. El mercado ya había anticipado estas medidas, por lo que la reacción fue moderada.
Mauricio Cañas cuestiona que la FED logre ejecutar completamente la reducción de su balance, debido a un mandato implícito de estabilidad financiera. Un ajuste total podría generar efectos adversos en los activos de mayor riesgo, por lo que ve probable un camino más gradual.
Comportamiento de los mercados locales y regionales
En contraste con la tendencia global, las bolsas latinoamericanas —incluido el IPSA— han mostrado alzas, impulsadas por valorizaciones históricamente bajas y flujos de capital internacional. Inversionistas institucionales, como las AFP, han contribuido a sostener los precios, con Brasil destacando por un fuerte repunte bursátil y de su moneda.
Cañas advierte que, en el caso chileno, la discusión constitucional podría frenar esta recuperación. Sin embargo, en el corto plazo, la región podría mantenerse relativamente desconectada de la presión bajista que domina los mercados desarrollados.
Factores políticos e inflación en Chile
El debate sobre un quinto retiro de fondos previsionales genera incertidumbre, aunque el mercado aún no refleja una alta probabilidad de aprobación. El plan fiscal del gobierno busca desincentivar el retiro, pero de aprobarse, sumaría presión inflacionaria junto a factores externos.
BTG Pactual proyecta una inflación persistente, aunque no tan extrema como para alcanzar dos dígitos interanuales. La combinación de desaceleración económica y precios al alza podría derivar en tensiones sociales, como ya ocurre en otros países de la región, manteniendo un panorama desafiante.