
View junio: inflación, guerra y ajuste monetario
En esta edición de BTG Podcast, Catalina Edwards conversa con Mauricio Cañas, director de Estrategia de BTG Pactual Wealth Management, sobre los temas que estarán marcando el ritmo de los mercados durante junio del 2022.
Hace 3 años
Cuenta pública y reformas económicas
La cuenta pública del presidente Boric presentó anuncios clave, principalmente en materia tributaria, pensiones y productividad. Los plazos para proyectos como la reforma tributaria en junio y pensiones en agosto muestran un enfoque estratégico, alineado parcialmente con la propuesta de la convención constitucional, y buscan incrementar la recaudación y fortalecer el ahorro previsional.
El plan de crecimiento económico, centrado en la productividad, enfrenta desafíos históricos en Chile. La productividad total de los factores ha estado estancada durante años y cualquier mejora dependerá de cómo se implementen las medidas, evitando distorsiones de corto plazo y considerando el impacto en la inversión y el consumo.
Escenario macroeconómico local
En Chile, la inflación sigue siendo un desafío central, con precios que afectan principalmente a sectores de menores ingresos. Indicadores como el IMASEC muestran caída en la actividad económica, dificultando el crecimiento y la generación de empleo, mientras el Banco Central ajusta la política monetaria para anclar la inflación a niveles deseados.
Se espera que la tasa de política monetaria se mantenga elevada, posiblemente entre 9 y 9,5%, buscando estabilidad de precios sin frenar en exceso la economía. La publicación del IPOM permitirá ajustar las expectativas de crecimiento e inflación, confirmando el carácter técnico y autónomo del Banco Central frente a presiones externas o políticas.
Perspectiva internacional
Estados Unidos mantiene un mercado laboral activo, aunque con desacoples entre oferta y demanda de empleo. La FED podría seguir aumentando las tasas, con movimientos de 50 puntos base en reuniones próximas, buscando controlar la inflación mientras la participación laboral limita la agresividad de las subidas.
Europa enfrenta desafíos mayores: la inflación persiste por shocks de oferta y la desaceleración económica es más pronunciada que en otras regiones. El Banco Central Europeo tiene limitada capacidad de acción, lo que mantiene presión sobre el euro y genera escenarios de incertidumbre para inversores, mientras los múltiplos bursátiles permanecen bajos y sin catalizadores claros.