Update Visión Macro Local
En este BTG Webinar, Pablo Cruz, economista jefe, revisa las perspectivas macroeconómicas de Chile para el segundo semestre de 2022 y analiza las cifras del IPOM, la evolución del IPC y las decisiones que se adoptarán en la próxima Reunión de Política Monetaria.
Hace 3 años
Desafíos económicos y proyecciones
La inflación en Chile alcanzó el 11,5% en mayo de 2022, impulsada por factores externos e internos, con dos tercios del aumento atribuido a presiones domésticas del año anterior.
El Banco Central proyecta que la economía chilena crecerá un 11,8% en 2022 y un 0,4% en 2023, con una posible contracción de hasta el 1% el próximo año.
Los retiros de fondos de pensiones ($52 mil millones, 6% del PIB) y el ingreso universal ($3 mil millones mensuales) de 2020-2021 llevaron a un auge económico insostenible y a la inflación.
Factores internos y externos
Factores externos como la guerra Rusia-Ucrania y los confinamientos en China exacerban los problemas de la cadena de suministro global, la inflación y el crecimiento económico.
El Banco Central aumentó la tasa de política monetaria al 9% en junio para combatir la inflación, proyectando que alcanzará el 9,5% en 2022 antes de disminuir al 5,5-6% en 2023.
Los términos de intercambio de Chile se han deteriorado significativamente en 2022, con los precios del petróleo subiendo un 55% y los precios del cobre bajando un 0,4%.
Impacto en la economía real
La inversión privada cayó casi un 17% en el primer trimestre de 2022, mientras que la inversión en construcción se desplomó cerca del 8% en comparación con el cuarto trimestre de 2021.
Los salarios reales están disminuyendo (crecimiento del -2,3% en abril de 2022) y la confianza del consumidor está cayendo, especialmente en cuanto a la oportunidad de comprar artículos para el hogar.
La inversión en Chile se ve afectada negativamente por la alta incertidumbre (índice de incertidumbre económica por encima de 200 después del estallido social, en comparación con 100 antes de 2019) y las altas tasas de interés.
Perspectivas fiscales y monetarias
El déficit de cuenta corriente de Chile fue de casi el 6,5% del PIB en 2021, y se espera que se ajuste al 6% en 2022 y alrededor del 2% en 2023.
Se prevé que el balance fiscal estructural de Chile se deteriore debido a una economía más débil y menores ingresos fiscales, con una relación deuda/PIB que aumentará a casi el 44% a finales de 2023.