View Mercados Globales
Revisión de las perspectivas de los mercados globales para el resto de 2023, con un análisis del escenario base, los principales riesgos y las oportunidades de inversión que marcarán el año.
Hace 3 años
Perspectiva económica global
Hasta mediados de abril de 2023, las acciones globales acumularon una rentabilidad de 7,16%, los bonos avanzaron 3,44% y las materias primas retrocedieron 4,57%, afectadas por la volatilidad de los precios energéticos.
La reapertura económica de China está impulsando las expectativas de crecimiento global, pero se necesita normalizar componentes clave como las relaciones internacionales, el sector inmobiliario privado y el crecimiento del crédito para mantener el impulso.
Europa ha superado las expectativas en 2023, impulsada por un crecimiento mejor de lo esperado y valoraciones atractivas, pero enfrenta desafíos por los altos precios de la energía y una política monetaria restrictiva.
Inflación y Política Monetaria
Las presiones inflacionarias muestran una moderación a nivel global, con las tasas de inflación general y subyacente disminuyendo tanto en EE.UU. como en la Eurozona desde los máximos de mediados de 2022, aunque persisten componentes rígidos como salarios y alquileres en niveles elevados.
El balance de la Reserva Federal de EE.UU. ha aumentado debido al uso de la ventanilla de descuento y las facilidades de préstamos respaldados por activos, pero los niveles de capital bancario permanecen históricamente altos.
Los fondos del mercado monetario en EE.UU. han alcanzado máximos históricos, con entradas significativas en las últimas tres semanas, sugiriendo que los inversores buscan alternativas más seguras a los bancos regionales.
Mercados financieros
Los márgenes de beneficio corporativo de EE.UU. están cerca de máximos históricos, pero las menores expectativas de crecimiento pueden limitar una mayor expansión.
Las acciones de bancos regionales de EE.UU. han caído un 26% en lo que va del año, mientras que el sector financiero más amplio ha bajado un 5% y el mercado general ha subido un 8%.
El dólar estadounidense se considera caro globalmente, y se espera que las monedas de mercados desarrollados y emergentes como el euro, el yen y la mayoría de las divisas emergentes se aprecian frente al dólar en los próximos 12-18 meses.
Estrategias de inversión
Se prefieren las acciones locales, como las de Chile, que se espera vean una expansión de múltiplos en los próximos dos años gracias a un punto de inflexión política, a pesar de encontrarse infravaloradas en comparación con sus promedios históricos.
La estrategia de asignación de activos favorece la renta fija local y las acciones, mientras subpondera las internacionales y ajusta las coberturas de divisas en función del tipo de cambio USD/CLP.
La renta fija global ofrece oportunidades atractivas en bonos del Tesoro estadounidense a corto plazo cerca del 4.5%, bonos de grado de inversión con potencial marginal, y alto rendimiento latinoamericano con retornos potenciales del 10%.