Visión de mercados globales
Actualización del panorama de los mercados globales y claves para construir un portfolio que permita capitalizar las oportunidades en un contexto de alta inflación y volatilidad.
Hace 3 años
Inflación y economía global
La inflación en EE.UU. alcanzó un aumento interanual del 9% en julio de 2022, el nivel más alto en 40 años, impulsada por una fuerte demanda y restricciones en la cadena de suministro.
Se espera que las presiones inflacionarias globales alcancen su punto máximo entre julio y agosto de 2022, con una disminución en los precios de materias primas, energía y metales industriales.
En EE.UU., el sector inmobiliario influye fuertemente en la inflación, representando el 42% de la canasta del IPC, con el alquiler y el alquiler equivalente del propietario comprendiendo casi un tercio del IPC.
Mercado laboral y recesión
El mercado laboral estadounidense sigue ajustado, con ofertas de empleo superando el número de desempleados, lo que presiona al alza los salarios y la inflación.
La economía de EE.UU. muestra señales de una posible recesión, con el modelo de Bloomberg indicando una probabilidad del 40% en los próximos 12 meses.
Inversiones y mercados financieros
Se favorece la renta fija sobre la renta variable en el entorno actual, con bonos de grado de inversión rindiendo 4.6% y bonos de alto rendimiento al 8.5%.
Las acciones de mercados emergentes están valoradas atractivamente en el percentil 10-30 más barato de los últimos 20 años, pero persisten riesgos de posibles rebajas en las estimaciones de ganancias corporativas de EE.UU.
Oportunidades en América Latina
En Chile, se presentan retornos potenciales del 20% en renta fija local y 8% en bonos en moneda local, a pesar del alto riesgo por posibles reformas fiscales y cambios constitucionales.
Los bonos corporativos en Chile ofrecen retornos potenciales del 11-12% para el próximo año, mientras que los fondos de duración más corta pueden rendir más del 10% en el entorno actual de altas tasas.
Las acciones latinoamericanas cotizan a valoraciones históricamente bajas, con Brasil a 6x ganancias para 2022-2023, presentando oportunidades potenciales si se resuelven riesgos políticos como la presidencia de Lula.
Perspectivas económicas globales
Se espera que la economía china se desmarque de las tendencias globales, aplicando políticas fiscales y monetarias en dirección opuesta, lo que podría favorecer ciertas estrategias de inversión y generar retornos en el corto plazo.
El S&P500 se espera que vea un crecimiento de ganancias del 10.9% en 2022 y 8.8% en 2023, a pesar del sentimiento negativo del consumidor estadounidense.