Inicio Contenido Noticias Corporativa BTG Webinar: Conflicto Rusia-Ucrania e impacto en mercados globales

BTG Webinar: Conflicto Rusia-Ucrania e impacto en mercados globales

En este Webinar revisamos las claves del conflicto en Ucrania, el contexto histórico de las relaciones entre Rusia, sus aliados y opositores; junto a los impactos en la economía global y mercados financieros frente a la crisis geopolítica desatada en Europa del Este.

Hace 3 años

El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania fue el tema que marcó el reinicio de los BTG Webinars este año. El director de Estrategia de BTG Pactual Wealth Management, Mauricio Cañas, conversó con la directora académica de la Red Cultural, Bárbara Bustamante, sobre el contexto, historia y desarrollo del conflicto, y por qué llegamos a este punto, para luego ahondar junto al director de Productos Transaccionales de BTG Pactual Chile, Joaquín Spörke, el impacto que este hito geopolítico ha tenido en los mercados financieros y qué podríamos esperar hacia adelante.

¿Por qué Ucrania? Es la pregunta con la que Bárbara Bustamante inició este webinar e identificó tres factores que lo explican: primero, el interés de Rusia por su país vecino, aludiendo a su historia en común y lazos culturales, espirituales y étnicos. “La invasión a Ucrania tiene que ver con el anhelo de recuperar la influencia rusa en aquellos territorios antes dominados, lo que le permite hacer renacer ese ‘glorioso’ pasado de la época de los zares”, puntualizó.

Otra causa es la seguridad. “Ahora, los conflictos partieron por el anhelo de Ucrania de ingresar a la OTAN. Y el hecho de que esta extienda sus alas sobre lo que fueron las antiguas repúblicas socialistas soviéticas es algo que Moscú no está dispuesto a aceptar. Para los rusos, la seguridad nacional está por sobre eso, incluso por la prosperidad de su propio pueblo”, detalló la directora académica de la Red Cultural.

Los intereses económicos explicarían el tercer factor de interés de Putin por Ucrania, donde Bustamante señaló que “conocer un poco la manera en cómo él ha actuado durante estos años, la verdad es que podría haber hecho predecible este conflicto. Él no está dispuesto a ceder la influencia de Rusia en aquellos países que alguna vez formaron parte de esa Unión Soviética y que él considera que son parte de su zona de influencia natural”.

Ante esto, la periodista y magíster en Humanidades proyecta que el objetivo de Putin es detener a la OTAN y hacerla retroceder a sus fronteras previas de 1997, y destituir al Presidente de Ucrania, Volodímir Zelensk, instaurando un gobierno prorruso: “A lo mejor, sus anhelos de tener la ‘ciudad madre’ son lo que explican hoy día toda esa ofensiva sobre Kiev. Ahora, si el mundo occidental no lo detiene, seguirá y ocupará la estrategia Potemkin para continuar, probablemente, a todos aquellos países que estuvieron alguna vez bajo su influencia”, enfatizó.

Una vez finalizada la presentación de Bárbara Bustamante, fue el turno de Joaquín Spörke, quien aterrizó este conflicto a los activos financieros, el impacto que ha tenido en cada uno de los distintos mercados y eventuales oportunidades que puedan estar surgiendo. “Durante este año, la volatilidad nos ha acompañado. Estamos enfrentando un año muy volátil en este inicio por la situación de tasas en Estados Unidos, el retiro de estímulos y los conflictos geopolíticos que han tenido su mayor impacto en la materias primas, como el gas y el petróleo”, sostuvo.

Además, recordó la relevancia de Rusia en los mercados de commodities y el impacto que esto tendrá en ellos, pues como explicó Spörke, “Rusia es un gran exportador y productor de commodities a nivel global. Entre Rusia y Ucrania producen aproximadamente un 25% del trigo a nivel global. Tienen una participación muy relevante en el sector de energía con petróleo, produce cerca del 11% a nivel global y otros commodities industriales y energéticos”.

El director de Productos Transaccionales de BTG Pactual Chile también ahondó acerca del impacto que están teniendo las medidas de Occidente en contra de Rusia, como  el congelamiento al Banco Central de sus activos en dólares, restricciones del acceso del Estado ruso a los mercados financieros y al comercio de la Unión Europea, entre otros.

“Un rublo que se deprecia a niveles históricamente bajos, con el Banco Central de Rusia, actuando de manera desesperada, subiendo la tasa de 9,5% hasta 20%, con el objetivo de contener la depreciación de su moneda, y luego de haber anunciado una serie de medidas para poder salir de esta fuerte caída y el costo de asegurar la deuda rusa; hay un 65% de probabilidades de que Rusia no pueda cumplir con su deuda externa”, indicó.

Finalmente, se abordaron los eventuales efectos que podría tener esta guerra en el mercado regional, donde Mauricio Cañas puso paños fríos: “Estamos geográficamente bastante alejados de la zona del conflicto; obviamente, en la medida que esto se extienda, ahí sí podríamos ver algún impacto en el potencial de crecimiento y en la inflación, pero por ahora es una de las regiones que se ve más aislada, y eventualmente en unos países beneficiadas, por el aumento de los precios de los commodities, como pueden ser Brasil o Argentina. Pero creemos que el impacto sigue siendo limitado, por ahora, en nuestra región”, finalizó.

 

 

Otras Noticias

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 6 días

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 semana

Sebastián Errázuriz: Creatividad y AI

En este BTG Talks, el artista Sebastián Errázuriz conversa con la periodista Paloma Ávila, sobre cómo la irrupción de la inteligencia artificial podría cambiar el lugar que históricamente han ocupado los artistas en la creación, y c …

Hace 4 semanas

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 1 mes

Diario Financiero

Esteves ante las políticas de Trump: “Si estamos saliendo de un mundo multilateral, habrá consecuencias serias”

Hace 5 meses

Diario Financiero

Marcel anticipa un mal febrero y pide a candidatos cuidar la reputación de Chile ante guerra comercial

Hace 5 meses

Diario Financiero

Chile Vamos critica a partidos de Kast y Kaiser por su condena a acuerdos

Hace 5 meses

El Mercurio

Mayor impacto de la guerra comercial en el país se desataría cuando asuma el próximo gobierno

Hace 5 meses

La Segunda

Marcel proyecta que febrero será el climax de los componentes negativos en la economía

Hace 5 meses

El Mercurio Inversiones

Agüero, de BTG Pactual, advierte por consolidación fiscal y dice que es urgente modernización del Estado

Hace 5 meses

Seguridad, crecimiento y el impacto de los anuncios de Trump, marcaron el Latam Focus 2025

Más de 800 asistentes se reunieron en la décimo segunda edición de Latam Focus 2025, donde líderes económicos y políticos analizaron los desafíos globales y nacionales, en un contexto marcado por incertidumbre, elecciones presidencia …

Hace 5 meses

El Mercurio

“El año electoral será relevante para mejorar las expectativas económicas”

Hace 5 meses

La Segunda

“Al mercado le genera dudas una posible atomización o división del voto en la derecha”

Hace 6 meses

Funds Society

BTG Pactual refuerza su oferta de inversiones digitales en Chile con una herramienta para APV

Hace 6 meses

Tertulias en Zapallar: la creatividad de Guillermo Lorca

En una nueva versión de "Tertulias", el artista chileno compartió su proceso creativo, reflexionó sobre la importancia de la creatividad en el arte y realizó una pintura en vivo ante más de 350 asistentes.

Hace 6 meses

Cine y narrativa: la visión creativa de Pablo Larraín

En la última edición de BTG Talks, el periodista y crítico de cine Christian Ramírez conversó con Pablo Larraín, director y productor chileno con 11 largometrajes y varias series de televisión, sobre el cine y el mundo creativo que g …

Hace 7 meses