Inicio Contenido Noticias Corporativa El gran desafío fiscal

El gran desafío fiscal

Pablo Cruz, Economista Jefe BTG Pactual

Diario Financiero

Hace 2 días

Chile solía destacar por su disciplina fiscal. Entre 1990 y 2013, el pais mantuvo el gasto público contenido en torno al 20% del PIB, mientras los ingresos promediaban 21,5%. Esta prudencia permitió reducir la deuda desde cerca del 40% del Producto a inicios de los ’90 hasta apenas 13% en 2013, llegando incluso a 3,9% en 2007.

Pero desde 2014, el panorama cambió. El gasto público aumentó sostenidamente, alcanzando un promedio de 25% del PIB en 2023-24. Este incremento de 5 puntos del PIB se concentró en áreas sensibles para la población: salud (2,6%) y educación (1,6%). En teoría, el gasto sería financiado por mayores ingresos fiscales derivados de las sucesivas reformas tributarias que hemos visto desde 2014. En la práctica, los ingresos apenas promediaron 22,4% del PIB en el mismo periodo.

Como resultado, Chile ha mantenido déficits fiscales superiores al 1,5% del PIB desde 2014, salvo en 2022 cuando el litio nos dio un respiro. No es de extrañarse entonces que la deuda pública actualmente ronde el 42% del PIB. Esta deuda es costosa y es el tercer elemento que explica el aumento de gasto en el período llevándose 0,5% extra del PIB.

Esto revela un escenario muy difícil de resolver. El aumento de gasto en la última década se ha concentrado en mayores beneficios y prestaciones para la población que no están financiados. Tenemos un problema estructural de déficit que no es sostenible en el tiempo. El momento de corregirlo es ahora, mientras la deuda aún se mantiene bajo el umbral prudente del 45% del PIB, lo que permite un ajuste ordenado. A esta altura, es evidente que no debiésemos confiar en que una nueva reforma tributaria -esta vez sí que sí- solucione el problema, por lo que necesariamente implica hacer recortes de gasto.

Esta tarea la tendrá que realizar quien llegue al gobierno el próximo año y no es sencilla. Hasta ahora, los distintos candidatos han concentrado sus propuestas de recorte fiscal en aumentar la eficiencia del gobierno. Nadie podría estar en desacuerdo con eso. Pero hacerlo es difícil, tanto porque la resistencia política es muy grande como porque las ganancias no siempre son evidentes. El reciente fracaso del programa DOGE en EEUU es una muestra de ello. Otra alternativa, la más fácil, es recortar la inversión pública, pero esto tiene un impacto relevante en el crecimiento por lo que es pan para hoy pero hambre para mañana. Entonces, parte de la solución requerirá reducir, o al menos congelar, partidas de gasto socialmente sensibles que actualmente están desfinanciadas.

Será labor del gobierno decidir qué partidas de gasto ajustar, pero parece ineludible que quien gobierne deberá estar dispuesto a invertir parte de su capital político si desea que el ajuste sea creíble. La tarea es difícil, especialmente en tiempos en que nadie quiere dar malas noticias ni hacerse cargo de medidas necesarias pero impopulares. ¿Estarán los candidatos a la altura del desafío?

Otras Noticias

BTG Pactual, mejor corredora en Latinoamérica y Chile según Institutional Investor

Por quinto año consecutivo, BTG Pactual fue elegido como el mejor equipo de Research en Latinoamérica, de acuerdo con el prestigioso ranking de la revista Institutional Investor. En la edición 2025, el banco alcanzó además el primer lu …

Hace 5 horas

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 2 semanas

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 3 semanas

Sebastián Errázuriz: Creatividad y AI

En este BTG Talks, el artista Sebastián Errázuriz conversa con la periodista Paloma Ávila, sobre cómo la irrupción de la inteligencia artificial podría cambiar el lugar que históricamente han ocupado los artistas en la creación, y c …

Hace 1 mes

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 2 meses

Diario Financiero

Esteves ante las políticas de Trump: “Si estamos saliendo de un mundo multilateral, habrá consecuencias serias”

Hace 5 meses

Diario Financiero

Marcel anticipa un mal febrero y pide a candidatos cuidar la reputación de Chile ante guerra comercial

Hace 5 meses

Diario Financiero

Chile Vamos critica a partidos de Kast y Kaiser por su condena a acuerdos

Hace 5 meses

El Mercurio

Mayor impacto de la guerra comercial en el país se desataría cuando asuma el próximo gobierno

Hace 5 meses

La Segunda

Marcel proyecta que febrero será el climax de los componentes negativos en la economía

Hace 5 meses

El Mercurio Inversiones

Agüero, de BTG Pactual, advierte por consolidación fiscal y dice que es urgente modernización del Estado

Hace 5 meses

Seguridad, crecimiento y el impacto de los anuncios de Trump, marcaron el Latam Focus 2025

Más de 800 asistentes se reunieron en la décimo segunda edición de Latam Focus 2025, donde líderes económicos y políticos analizaron los desafíos globales y nacionales, en un contexto marcado por incertidumbre, elecciones presidencia …

Hace 5 meses

El Mercurio

“El año electoral será relevante para mejorar las expectativas económicas”

Hace 5 meses

La Segunda

“Al mercado le genera dudas una posible atomización o división del voto en la derecha”

Hace 6 meses

Funds Society

BTG Pactual refuerza su oferta de inversiones digitales en Chile con una herramienta para APV

Hace 7 meses

Tertulias en Zapallar: la creatividad de Guillermo Lorca

En una nueva versión de "Tertulias", el artista chileno compartió su proceso creativo, reflexionó sobre la importancia de la creatividad en el arte y realizó una pintura en vivo ante más de 350 asistentes.

Hace 7 meses