Inicio Contenido Noticias Corporativa Juan Guillermo Agüero revela que BTG Pactual tiene más de 10 mandatos para la venta de empresas chilenas

Juan Guillermo Agüero revela que BTG Pactual tiene más de 10 mandatos para la venta de empresas chilenas

Revisa la nota publicada en Pulso el 25 de enero de 2024.

Hace 2 años

El CEO de BTG Pactual comentó el 2023 y sus expectativas para 2024 en un podcast de la firma. Agüero sostuvo que una reforma previsional viable, que cuente con los votos suficientes, implicaría subir la tasa de cotización entre 4% y 6%, y que mayoritariamente vaya a la cuenta individual. «Es una oportunidad para cerrar el tema», dijo. Entre las preocupaciones para el año, citó las elecciones en Estados Unidos.

Un mejor año en materia macroeconómica y la reactivación de las colocaciones de acciones en bolsa son las proyecciones de Juan Guillermo Agüero, CEO de BTG Pactual Chile, para este 2024. Sin embargo, el ejercicio no estará exento de problemas: las elecciones en EE.UU. mantendrá atentos a los inversionistas globales, mientras que en Chile el ejecutivo cree que existe la posibilidad de alcanzar un acuerdo previsional sin impactar al mercado.

En el primer capítulo de 2024 de BTG Podcast, un programa mensual preparado por la gestora de inversiones, Agüero repasó el 2023 y calificó como negativo el balance para la economía chilena. Y es que, a su juicio, el crecimiento en torno a cero «implica una caída del PIB per cápita de aproximadamente 0,7%. Es decir, es un retroceso en la calidad de vida de los chilenos. Hay que recordar que el año pasado el mundo creció 3%, las economías emergentes en 4%, y América Latina en 2,5%. En este contexto, no crecer fue realmente negativo. Además, tuvimos un deterioro en el mercado laboral, una caída de la inversión, etcétera».

«En el terreno de la política, el ambiente no mejoró, y se desaprovechó la oportunidad de cerrar el tema constitucional», agregó el CEO de BTG Pactual, entrevistado por la periodista Catalina Edwards.

Dentro de lo positivo, el profesional rescató la caída de la inflación, que pasó de 12% a 3,9%, hecho que despeja el camino «para que el Banco Central recorte la tasa en forma más agresiva». Además, en cuanto a las inversiones, indicó que el Ipsa subió 18%, lo que indica que «el mercado anticipa que podrían venir tiempos mejores este año».

«Estamos partiendo el año con mucho entusiasmo, como siempre, con ganas de hacer cosas, dar ideas innovadoras y creativas a nuestros clientes, proponer soluciones financieras de inversión. Estamos participando como banco de inversión en una serie de negocios en los sectores de energías renovables, infraestructura, negocios agrícolas, que junto a la minería son las industrias que actualmente atraen más interés de inversionistas extranjeros. Tenemos en este momento más de 10 mandatos de venta en esos sectores», reveló el CEO de la gestora que nació en 2012 de la fusión entre Celfin Capital y BTG Pactual.
Agüero agregó que «también estamos expectantes de un pronto retorno de las colocaciones de acciones después de un largo período de sequía, ya que las valorizaciones han mejorado, y los inversionistas tendrán que poner sus recursos a trabajar una vez que las tasas hayan bajado». Sobre todo, agregó, para inversores extranjeros que están subinvertidos en Latinoamérica y Chile. «Pensamos que volverán si se les presentan buenas historias de inversión, y con una liquidez adecuada», dijo.

LA REFORMA PREVISIONAL… Y ESTADOS UNIDOS

Uno de los aspectos que Juan Guillermo Agüero mira con preocupación es la propuesta de reforma previsional presentada por el gobierno, cuya idea de legislar fue aprobada, aunque se rechazaron algunos artículos clave para el Ejecutivo.

Según Agüero, «nuestra principal preocupación es el futuro del mercado de capitales local, y creemos que la reforma previsional que se está legislando es muy dañina.
Al margen de la discusión política respecto del destino de la cotización adicional, nuestra preocupación es que, en el mediano plazo, sea el Estado el que administre parte relevante de los ahorros previsionales y decida dónde invertir. Eso es muy peligroso».

Además, sostuvo que la discusión de la reforma, incluidas las ideas de autopréstamo, «ya ha tenido efectos nocivos en el mercado: está más ilíquido, más de corto plazo.
Esto no es el cuento del lobo, ya hemos visto el aumento en el costo del crédito, el daño en el ahorro y la inversión, no es una amenaza de los técnicos, es evidencia pura y dura».

Sin embargo, Agüero apunta que la actual discusión parlamentaria puede ser una oportunidad para resolver el problema de las pensiones. «Es una oportunidad para cerrar el tema, que ha estado abierto mucho tiempo. En lo personal, si pudiera hacer una recomendación, haría algo más simple, como subir la tasa de cotización entre 4% y 6%, y que mayoritariamente vaya a la cuenta individual. Tal vez uno o dos puntos a reparto, para mejorar las pensiones actuales de la clase media, y crear una AFP estatal para introducir más competencia en la industria. Esa sería una ley corta que tendría apoyo, y que no crea un riesgo sistémico ni inestabilidad en el mercado financiero».

Al margen de lo que ocurra con la discusión de la reforma a las pensiones, en términos macroeconómicos Agüero ve que «las cifras irán mejorando, sobre todo para la segunda mitad del año. Estamos proyectando un crecimiento de 1,5%-2%, inflación bajo 3%, un recorte de la TPM desde el 8% al 4%, déficit fiscal del orden del 2,5%, y terminar con una deuda pública de 42% del PIB».

Respecto del tipo de cambio, apunta a que «debiera ceder algo hacia niveles de $850, ya que los precios actuales nos parecen un poco castigados por las dudas respecto de cuándo la Fed bajará las tasas, y también porque Chile tiene un premio por riesgo que se instaló post estallido social, y no ha cedido».

Sin embargo, a nivel internacional aparecen riesgos que van más allá de los conflictos en Israel y Ucrania. Al respecto, el CEO de BTG Pactual apunta a la elección presidencial en EE.UU. «Probablemente será un resultado estrecho que se decidirá por pocos votos, en un par de estados bisagras. Es una elección rara: a la mitad perdedora, ya sean demócratas o republicanos, le costará aceptar el resultado. El país más poderoso del mundo tendrá un desafío en sus instituciones democráticas. Recordemos lo que significó la guerra comercial con China en 2018, que tuvo a los mercados sumergidos por un buen rato. Cuando pienso en 2024, ese evento de las elecciones sin duda trae ruido y complicará a los mercados financieros por un tiempo», concluyó.

Otras Noticias

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 6 días

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 semana

Sebastián Errázuriz: Creatividad y AI

En este BTG Talks, el artista Sebastián Errázuriz conversa con la periodista Paloma Ávila, sobre cómo la irrupción de la inteligencia artificial podría cambiar el lugar que históricamente han ocupado los artistas en la creación, y c …

Hace 4 semanas

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 1 mes

Diario Financiero

Esteves ante las políticas de Trump: “Si estamos saliendo de un mundo multilateral, habrá consecuencias serias”

Hace 5 meses

Diario Financiero

Marcel anticipa un mal febrero y pide a candidatos cuidar la reputación de Chile ante guerra comercial

Hace 5 meses

Diario Financiero

Chile Vamos critica a partidos de Kast y Kaiser por su condena a acuerdos

Hace 5 meses

El Mercurio

Mayor impacto de la guerra comercial en el país se desataría cuando asuma el próximo gobierno

Hace 5 meses

La Segunda

Marcel proyecta que febrero será el climax de los componentes negativos en la economía

Hace 5 meses

El Mercurio Inversiones

Agüero, de BTG Pactual, advierte por consolidación fiscal y dice que es urgente modernización del Estado

Hace 5 meses

Seguridad, crecimiento y el impacto de los anuncios de Trump, marcaron el Latam Focus 2025

Más de 800 asistentes se reunieron en la décimo segunda edición de Latam Focus 2025, donde líderes económicos y políticos analizaron los desafíos globales y nacionales, en un contexto marcado por incertidumbre, elecciones presidencia …

Hace 5 meses

El Mercurio

“El año electoral será relevante para mejorar las expectativas económicas”

Hace 5 meses

La Segunda

“Al mercado le genera dudas una posible atomización o división del voto en la derecha”

Hace 6 meses

Funds Society

BTG Pactual refuerza su oferta de inversiones digitales en Chile con una herramienta para APV

Hace 6 meses

Tertulias en Zapallar: la creatividad de Guillermo Lorca

En una nueva versión de "Tertulias", el artista chileno compartió su proceso creativo, reflexionó sobre la importancia de la creatividad en el arte y realizó una pintura en vivo ante más de 350 asistentes.

Hace 6 meses

Cine y narrativa: la visión creativa de Pablo Larraín

En la última edición de BTG Talks, el periodista y crítico de cine Christian Ramírez conversó con Pablo Larraín, director y productor chileno con 11 largometrajes y varias series de televisión, sobre el cine y el mundo creativo que g …

Hace 7 meses