Inicio Contenido Prensa Pablo Cruz: “Crecer por debajo de 4% el próximo año sería un escenario bastante negativo”

Pablo Cruz: “Crecer por debajo de 4% el próximo año sería un escenario bastante negativo”

La Tercera | Pulso

Hace 5 años

LA CIFRA de crecimiento de octubre enfrió los ánimos para el cierre de año. La caída de 1,2% que anotó el Imacec de ese mes hizo que las proyecciones se ajustaran levemente a la baja. Ese es el caso de Pablo Cruz, economista jefe de BTG Pactual, quien ahora ve una caída de 6% y con sesgo al descenso dado que la Región Metropolitana entró a Fase 2 de confinamiento, lo que podría impactar la actividad de diciembre. Para el próximo año, en tanto, su escenario es más auspicioso, puesto que espera un alza de 5,5%. Esta expansión estará sustentada en el consumo y el comercio exterior, favorecido por el precio del cobre.

El Imacec de octubre sorprendió a la baja, tanto así que el Banco Central ajustó su proyección de crecimiento anual. ¿Cuál es su lectura de las cifras y las perspectivas para el cierre de año?

Estamos esperando una caída del orden de 6% para este año y diría que después del retroceso a Fase 2, la proyección puede tener incluso un sesgo a la baja. Eso es consistente con un Imacec que debiese estar entre 0,5% y 1% para noviembre, porque tenemos un efecto base, pero en diciembre esperamos una caída en torno al 3% y 4%.

¿El retroceso a Fase 2 de la Región Metropolitana puede empañar en algo el escenario de recuperación previsto para 2021?

Esa pregunta se puede resumir con la primera oración que ha dicho el Banco Central en los últimos informes de política monetaria: “La evolución de la economía está muy ligada a lo que pase con la pandemia”. Lógicamente, si tenemos rebrote y se fijan medidas para contenerlo restringiendo la actividad, se afectarán las perspectivas para el año. La pregunta es cuáles van a ser esas medidas y cuánto van a durar. Ahora, a diferencia de marzo de este año, hay más evidencia del virus, hay sectores que están más expuestos a la transmisión. Por ello, esperaría que las autoridades empiecen a ser bastante más flexibles con las distintas actividades económicas para que puedan operar.

Considerando la incertidumbre por la pandemia, ¿cuál es su estimación de PIB para el próximo año?

Nuestra proyección para el próximo año se centra en 5,5%. Está algo por debajo de lo que proyectó el Banco Central en su Informe de Política Monetaria de diciembre, pero con la incertidumbre que hay, proyectar 5,5% o 6% se puede entender como el intervalo de confianza. No obstante, el mensaje principal es decir que el nivel de actividad que teníamos antes de la pandemia todavía no se recuperará sino hasta fines de 2021, o bien hacia mediados de 2022.

¿Cuál debería ser la trayectoria de la actividad durante 2021?

De más a menos, si miramos las cifras desestacionalizadas. En la medida que las actividades puedan funcionar y las restricciones se vayan soltando, la economía irá recuperando su capacidad de crecimiento. Después de una rápida recuperación, vamos a avanzar a un ritmo más lento, porque tendremos que seguir conviviendo con el Covid más allá de que se inicie el proceso de vacunación. Vamos a operar con bastante cautela el próximo año. Eso significa que algunos sectores no van a poder funcionar a plena capacidad.

¿Tiene algún escenario de riesgo?

De riesgo negativo como escenario puntual no, pero sí tenemos un abanico de posibilidades. Crecer por debajo de 4% el próximo año, dado el efecto base de comparación que dejó 2020, sería un escenario bastante negativo, porque implica no sólo que nos quedamos estables en los niveles que tiene hoy la actividad, sino que habría una desaceleración.

¿Incorporan en su proyección el escenario político electoral que estará presente el próximo año?

Nuestro escenario incluye que la incertidumbre se va a mantener alta, porque es lo que se espera de un proceso constituyente. Eso como consecuencia directa tiene un impacto en la inversión. Esperamos que este año la inversión se contraiga en torno al 13% y se recupere en 2021 con un alza de 8%. Estas proyecciones tienen un sesgo a la baja, porque dependerá de cómo evoluciona la pandemia. La recuperación estará algo más fuerte por el lado del consumo, impulsada de manera transitoria por el retiro del segundo 10% de los fondos de pensiones. Si bien los efectos serán menores que el primero, de todas maneras impactará en el primer trimestre. Esperamos una caída de 8% en el consumo este año y una recuperación de 9% en 2021.

Las exportaciones favorecidas por el precio del cobre, ¿serán un motor para el crecimiento?

Esa es la otra parte importante que apuntalará la actividad. De hecho, las exportaciones este año no se cayeron de manera significativa. Esperamos que muestren un crecimiento cercano a 0% para 2020, que dado el contexto es muy bueno. Preveemos que el precio del cobre oscilará en torno a US$3,5 la libra el próximo año, lo que es un nivel bastante bueno.

El empleo se está recuperando y en tres meses se han creado casi 600 mil puestos de trabajo, pero el 68% es informal, ¿cuál es su perspectiva para esta variable?

A medida que las restricciones sanitarias se vayan levantando, el empleo informal será el que se comenzará a recuperar de manera rápida, mientras que el asalariado se demorará mucho más en reactivarse. Es probable que no se recupere hasta fines de 2021 o principios de 2022. Esto, porque las decisiones de contratación de las empresas serán mucho más cautas.

Otras Noticias

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 7 días

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 2 semanas

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 2 semanas

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 semanas

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 1 mes

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 mes

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve una reactivación de emisiones de deuda en medio de proceso de recorte de tasas del Banco Central

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG se suma al auge de los mutuos hipotecarios y relanza fondo con foco en atraer a las AFP

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual por reforma previsional: “Hay oportunidades en el FAPP”

Hace 3 meses

El Mercurio

Segundo mayor fondo inmobiliario de Chile consigue extender su duración por otros cinco años

Hace 3 meses

Funds Society

La estrategia de BTG Pactual para crecer su negocio de Multi-Family Office en Chile

Hace 4 meses

Diario Financiero

“Si bien el daño de los aranceles podría afectar el crecimiento global, su impacto inicial será más focalizado en Estados Unidos”

Hace 4 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve al IPSA en 8.200 puntos y un espacio para que productoras chilenas de cobre aprovechen los precios en EE.UU.

Hace 5 meses

Diario Financiero

Esteves ante las políticas de Trump: “Si estamos saliendo de un mundo multilateral, habrá consecuencias serias”

Hace 5 meses