Inicio Contenido Prensa BTG Pactual: Vemos una recuperación de la actividad, con el empleo rezagado

BTG Pactual: Vemos una recuperación de la actividad, con el empleo rezagado

El Mercurio

Hace 1 año

Visión de economista jefe, Pablo Cruz:

BTG Pactual: «Vemos una recuperación de la actividad, con el empleo rezagado»

Estima que los elementos positivos vienen desde septiembre, aunque la inversión es «el pie cojo» de la economía.

LINA CASTAÑEDA

La actividad económica y cómo reimpulsar su crecimiento será la temática central del seminario Latam Focus 2024, que BTG Pactual realizará el 19 de marzo. Con ese contexto y a partir de los indicadores más recientes, el economista jefe de la institución, Pablo Cruz, remarca que desde septiembre se aprecia una gradual recuperación, especialmente en el comercio minorista.

A compensar la caída registrada en diciembre que fue muy rara y eso sí fue un desempeño temporal. «El escenario sigue siendo que la economía termine creciendo más cerca del 2% este año y entre 2% y 3% en 2025, mejor que el retroceso del año pasado (0,2%), pero son niveles bajos y por eso el foco en el crecimiento».

Como primer tema pendiente de corto plazo, el economista menciona el mercado laboral, que ha tenido un repunte gradual y heterogéneo. La generación de empleo en los últimos meses ha estado en torno a los 20 mil puestos de trabajo al mes. Mirando la tendencia que tenía entre 2014 y 2019, estima que faltan unos 500 mil empleos por recuperar. También hace hincapié en que la construcción es hoy la rama más débil de la economía, un sector importante para el empleo y está estancado.

«Pareciera que lo peor ya es parte del pasado, se hizo el ajuste que había que hacer y ya estamos viendo una recuperación. Además, estamos viendo condiciones financieras que si bien siguen estrechas, son más favorables en la medida que las tasas de interés han ido bajando y se cerró la incertidumbre política de los ensayos constitucionales que tuvimos», dice.

Con el sorpresivo aumento de 0,6% en el IPC de febrero, el economista piensa que es más probable que el Banco Central reduzca en 75 puntos base (pb) la tasa de interés de política monetaria (TPM) en la reunión de abril, versus 100 pb a que apuntaba tras estimar un 0,2% de variación del IPC.

«Esta sorpresa no cambia el escenario que el Banco Central delineó en la reunión de enero. La inflación anual (relevante para la política monetaria) subió de 3,2% a 3,6%, levemente sobre la meta y la TPM en 7,25% todavía está muy alta para ese nivel de inflación», dice Cruz. Esto sí, agrega que la cifra le quita urgencia a recortes muy agresivos de tasa, probablemente con reducciones de 75 pb a 50 pb en mayo y de 50 pb a 25 pb en las reuniones siguientes.

En cuanto al crecimiento de la actividad, descarta que el repunte de 2,5% anual que registró el IMAEC en enero sea algo transitorio. Estima que la cifra viene más que a compensar la caída registrada en diciembre que fue muy rara y eso sí fue un desempeño temporal. “El escenario sigue siendo que la economía termine creciendo más cerca del 2% este año y entre 2% y 3% en 2025, mejor que el retroceso del año pasado (0,2%), pero son niveles bajos y por eso el foco en el crecimiento”.

Como primer tema pendiente de corto plazo, el economista menciona el mercado laboral, que ha tenido un repunte gradual y heterogéneo. La generación de empleo en los últimos meses ha estado en torno a los 20 mil puestos de trabajo al mes. Mirando la tendencia que tenía entre 2014 y 2019, estima que faltan unos 500 mil empleos por recuperar. También hace hincapié en que la construcción es hoy la rama más débil de la economía, un sector importante para el empleo y está estancado.

Por otro lado, enfatiza en que este año la inversión será «el pie cojo» de la economía, un tema que ve difícil porque buena parte de los proyectos de inversión para 2024 se decidieron el año pasado. Además, las tasas de interés siguen altas, pese a que han mejorado y los catastros de inversión apuntan a una caída relevante en la construcción este año. Además, un tipo de cambio depreciado no ayuda a aumentar la importación de maquinaria y equipos, acota. Proyecta un nulo crecimiento de la inversión o una nueva caída en 2024.

Es necesario que el país recupere el ambiente procrecimiento, dice, tema que abordarán en el seminario el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la directora de BTG Pactual Cecilia Cifuentes. Luego vendrá un panel con las ex autoridades del Banco Central José De Gregorio, Rodrigo Vergara y Manuel Marfán.

Otras Noticias

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 6 días

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 1 semana

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 semanas

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 1 mes

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 mes

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve una reactivación de emisiones de deuda en medio de proceso de recorte de tasas del Banco Central

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG se suma al auge de los mutuos hipotecarios y relanza fondo con foco en atraer a las AFP

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual por reforma previsional: “Hay oportunidades en el FAPP”

Hace 3 meses

El Mercurio

Segundo mayor fondo inmobiliario de Chile consigue extender su duración por otros cinco años

Hace 3 meses

Funds Society

La estrategia de BTG Pactual para crecer su negocio de Multi-Family Office en Chile

Hace 4 meses

Diario Financiero

“Si bien el daño de los aranceles podría afectar el crecimiento global, su impacto inicial será más focalizado en Estados Unidos”

Hace 4 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve al IPSA en 8.200 puntos y un espacio para que productoras chilenas de cobre aprovechen los precios en EE.UU.

Hace 4 meses

Diario Financiero

Esteves ante las políticas de Trump: “Si estamos saliendo de un mundo multilateral, habrá consecuencias serias”

Hace 5 meses