Inicio Contenido Prensa La parálisis del sueño del mercado financiero chileno

La parálisis del sueño del mercado financiero chileno

Los mercados reaccionan a las decisiones concretas y son más bien escépticos a las buenas intenciones. Todo indicaría que la deuda chilena en dólares seguirá bajo estrés.

El Mercurio Inversiones

Hace 3 años

La parálisis del sueño es la incapacidad temporal de moverse; si bien no causa la muerte y no pone en riesgo la vida, causa ansiedad. ¿Cuál es una de las principales razones que desencadena la parálisis? El estrés. Creo que hay varias similitudes entre el comportamiento del mercado financiero chileno en la actualidad con la parálisis del sueño.

Desde octubre de 2019, hemos vivido un escenario de estrés, el cual se incrementó por eventos como el Covid-19 en 2020, guerras, retiros de fondos de pensiones, salidas de flujos y, por último, el plebiscito de salida. En el plebiscito de salida, los chilenos rechazaron con un 62% versus un 38% la nueva Constitución, dando un gran golpe a una campaña de tres años que revisaba todas las políticas de libre mercado a las que estamos acostumbrados. A pesar de que fue un mensaje claro de la ciudadanía, el mercado financiero chileno no ha tenido la reacción que todos esperaban.

Entonces, ¿estaba barata la renta fija chilena en dólares? Primero, analicemos los principales movimientos de los bonos chilenos desde el día anterior al plebiscito:

(ver tabla)

Como se puede ver en la tabla, los bonos han tenido un movimiento similar al mercado en estos días y lo podríamos atribuir al bid/ask natural de los mercados. Sin embargo, cuando analizamos el nivel de spread durante este año nos encontramos con lo siguiente: la parte corta hasta 2025 (Andina, ENAP, CMPCI 24, BSANCI) está considerablemente apretada como consecuencia de dinámicas locales y nuevos fondos que buscan este tipo de papeles. No obstante, destacan ciertos nombres en el belly-bonos con vencimientos 2028-2032, como CCU, SQM, BMETR, GNLQCI, Entel, que operan bajo el promedio del año y algunos en sus mínimos, por lo cual una corrección al alza en estos papeles tendría sus desafíos adicionales.

Por otro lado, los bonos de Codelco y el sector eléctrico con ECLCI 30 liderando transan a spreads relativamente atractivos, como consecuencia del constante cuestionamiento del sector eléctrico tanto por el cierre de las carboneras como por la liberación del mercado regulado, regulación de pagos de potencia, entre otros.

Pero hoy, el análisis no puede acotarse solo a niveles de spread, dado que el mercado está lidiando con salidas de flujo, lo cual implica que la relación con spread y tasas no aplica en su totalidad.

A lo anterior, podemos agregar que el cambio de expectativas de la Fed, post Jackson Hole, ha puesto presión en los activos de riesgo, incluyendo el crédito global con un tesoro más alto. Claramente, la volatilidad ha sido amplificada por la baja liquidez de los mercados.

Para Chile, lo otro que podría estar afectando es el menor crecimiento chino; esto es continuamente medido en el sentimiento del mercado. Por último, y no menos importante, los precios de la energía en Europa se están convirtiendo en una de las preocupaciones claves junto al bloqueo en áreas de Chengdu, lo que genera preocupaciones sobre la desaceleración de la demanda externa.

Tal como dijo Sebastián Claro, los mercados reaccionan a las decisiones concretas y son más bien escépticos a las buenas intenciones. Todo indicaría que la deuda chilena en dólares seguirá bajo estrés.

Otras Noticias

grafico

Diario Financiero

BTG ingresa en el negocio de ETF en Chile y lanza el primer fondo cotizado en el mercado local

Hace 2 días

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 4 días

Diario Financiero

Crece la apuesta de gestoras de fondos en Brasil con foco en deuda soberana y acciones

Hace 2 semanas

La Tercera | Pulso

Hugo Rubio, de BTG Pactual: “Muchos inversionistas están viendo que llegará un gobierno de derecha, pero también esperan que cumpla un buen papel”

Hace 3 semanas

La Tercera | Pulso

Economista jefe de BTG Pactual Brasil: “Desde la perspectiva brasileña, Chile es un país excelente”

Hace 1 mes

Diario Financiero

A diferencia de años anteriores, el mercado de capitales chileno está bastante mejor

Hace 1 mes

Diario Financiero

El gran desafío fiscal

Hace 1 mes

Diario Financiero

Clínica Las Condes completa aumento de capital con remate en bolsa

Hace 2 meses

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 2 meses

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 meses

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 3 meses

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 3 meses

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 3 meses