
Si usted quiere invertir en hidrógeno verde y litio, aquí tiene opciones más allá de SQM
Algunas ni siquiera piden mínimo de inversión
Si usted quiere invertir en hidrógeno verde y litio, aquí tiene opciones más allá de SQM
Hay una serie de alternativas para los inversionistas locales, entre títulos internacionales, ETF y otros fondos.
Hace 2 años

El litio y el hidrógeno verde son dos industrias con gran proyección. Si quisiera apostar por ellas desde Chile, estas son algunas de las opciones que hoy miran los expertos.
Primero, y para el litio, la opción más obvia es SQM. Los títulos de la serie B de la minera, si bien han tenido un recorrido inestable en los últimos meses, tienen recomendación de compra del HSBC, BTG Pactual y Bice.
La acción ha caído un 42% desde su peak histórico de 104.000 en septiembre pasado, al nivel de los 60.000 -el precio del litio al contado ha caído en esa misma línea-. Algunas corredoras, como Credicorp y Santander GBM, veían el precio como sobrecastigado, pero otros bancos de inversión como el Deutsche Bank creen que aún hay un piso más abajo.
Un destino similar ha tenido otras acciones ligadas al litio, como la de Albemarle, que llegó a un peak de US325 en noviembre pasado. Hoy valeUS 209.
Diversificar
Frente a esto, una opción, dicen los expertos, es diversificarse en la industria de litio aguas abajo, como por ejemplo, con exposición a electromovilidad. El litio es un mineral clave para el desarrollo de vehículos eléctricos. Además, estas opciones pueden ser más baratas y accesibles.
En el banco BCI miran el ETF iShares Clean Energy, que está diversificado en la industria solar, eólica y otras fuentes renovables, además de geográficamente, con un 43% en Estados Unidos, 12% en China y 8,25% en España.
“Al ser un ETF, te permite invertir en un instrumento simple y flexible, que te diversifica en varias empresas y a nivel mundial”, dicen del BCI. Los ETF son fondos que se pueden comprar, en este caso, en la Bolsa de Santiago, a través de una corredora y con la comisión correspondiente.
Un fondo mutuo en esa misma línea, y abierto para inversionistas chilenos, es el “Electromovilidad”, de BTG Pactual Chile, que había rentado en dólares 17% hasta la semana pasada, desde su creación el 9 de marzo del 2022.
“El fondo tiene como universo de inversión toda la cadena de valor de la industria de la electromovilidad”, dice el portfolio manager de BTG Pactual Asset Management, Rodrigo Carvallo.
Y en esa misma línea de “fondos verdes” está el E-Fund, de DVA Capital, que tiene una exposición directa al litio de un 10,5%.
“Tenemos una exposición a diferentes etapas de la cadena de la producción, lo que limita la volatilidad. Si el precio del litio sube, ganan empresas como Albemarle (4,55% del fondo) o SQM (4,27%), pero si baja, pueden ganar otras que están en el fondo y que usan el litio como insumo”, dice Alain Lotissier, analista de DVA.
La comisión es un 1,19% anual y el fondo no tiene inversión mínima.
Acciones e hidrógeno
También accesible es comprar directamente acciones de firmas relacionadas con la cadena de suministros del litio a través de Fintual Acciones, que no cobra comisión. Ahí se puede acceder a títulos de Albemarle o Tesla, productora de vehículos eléctricos.
Y en la misma línea de industrias limpias, pero esta vez con foco en hidrógeno verde, desde Fintual también miran los títulos de Air Products y Plug Power.
“Air Products es uno de los líderes mundiales en la producción de gases industriales, incluyendo hidrógeno. Tiene más de 100 plantas de hidrógeno con una capacidad diaria de producción de 7 millones de kilogramos y está involucrado en varios proyectos importantes de hidrógeno. Plug Power, en tanto, es un pionero en la industria de celdas de combustible de hidrógeno, que ha desplegado 60.000 sistemas de pilas o celdas de combustible basado en hidrógeno para el mercado de la movilidad eléctrica”, dice el CIO y cofundador de Fintual, Omar Larré.
Finalmente, está la opción para un inversionista chileno de abrir una cuenta “pershing” en bancos como el Itaú, BCI o Sura, entre otros. Estos suelen requerir cuentas de entre US50milyUS50milyUS100 mil, permitiendo tener una cuenta resguardada en Estados Unidos y con acceso a los instrumentos que se comercializan en ese país, como los ETF “Direxion Hydrogen ETF” o el “Global X Hydrogen ETF”, o títulos como los de “Plug Power”, recomendado por el banco UBS en enero.