4 Datos clave para invertir en la semana
Información proporcionada por Diego Bobadilla, Head de Portfolio Solutions de BTG Pactual
Hace 2 días
                
                              Dudas sobre bajas de tasas en EEUU
En la última reunión de la Reserva Federal, el rango de tasa a 3,75%- 4,00% (0,25 de recorte). Sin embargo, Jerome Powell advirtió que recortes adicionales no son 100% seguros, e incluso el recorte ejecutado tuvo detractores dentro de los miembros votantes. Las tasas de interés globales son restrictivas para la actividad y eso hoy no lo vemos reflejado en los precios de los activos. Recomendamos revisar «los seguros». ¿Cuáles son las posiciones que defenderán mi portafolio en caso de un escenario negativo a nivel global? Tradicionalmente ha sido la deuda investment grade o los treasuries americanos. Siempre es bueno operar con posiciones defensivas para invertir en momentos de pánico de mercado.
Elecciones en Chile
La bolsa ha tenido un desempeño estelar este año. El IPSA ha avanzado casi 40% durante el año. Sin embargo, aún transa en valorizaciones atractivas al compararlo con los mejores momentos de su historia. Por otra parte, el peso chileno no se ha apreciado contra el dólar en la misma medida que otras monedas. El peso chileno solo un 5,2% (994 vs 943 CLP/USD). En ese sentido, vemos que escenarios más favorables para el mercado local no están internalizados en algunos activos y aún es tiempo de prepararse para una primera vuelta en que se definirá la composición del congreso para el próximo Gobierno. Revisar las exposiciones internacionales para evitar sorpresas negativas que puedan afectar otras celebraciones.
Activos con descuento en Chile
Los activos inmobiliarios han sufrido muchísimo en los últimos años y muchos proyectos de renta transan sus cuotas con enormes descuentos por bolsa. Esto tiene relación con la dificultad para vender activos y la baja ocupación, en particular en el sector centro de Santiago. De apoco estas tendencias se han empezado a revertir. Sin embargo, muchos de los valores cuotas de estos activos aun no reaccionan a esta nueva realidad. Es el momento de revisar el listado de fondos con malos desempeño durante los últimos años e insistir en estas posiciones.
Vuelve el mercado japonés
En los últimos cinco años el mercado japonés ha experimentado una evolución más favorable: la economía de Japón ha logrado escapar parcialmente de décadas de estancamiento, impulsada por reformas orientadas a la digitalización, mayores salarios y nuevas oportunidades en sectores estratégicos como semiconductores y robótica. Asimismo, la reciente llegada de Sanae Takaichi como primera ministra generó un notable repunte de confianza en los mercados, al anticiparse mayor estímulo fiscal y una continuidad del sesgo de crédito barato. Con lo anterior, Japón parece encaminarse hacia una fase de crecimiento más sostenible y de mayor competitividad global. Existen ETF y fondos activos para exponerse a este mercado para entrar en una nueva era económica para Japón.