Inicio Contenido Noticias Asset Management Creemos que 2023 será el año del consumo interno en China

Creemos que 2023 será el año del consumo interno en China

Revisa la entrevista a Brandan Ahren, director de inversiones Kraneshares, consultora especializada en China cuyos fondos son distribuidos en Latam por BTG Pactual, publicada en Diario Financiero.

Hace 2 años

Krane Funds Advisors, propiedad de China International Capital Corporation (CICC), se dedica a asesorar inversionistas interesados en diversificar su portafolio de colocaciones en el país asiático.

Brendan Ahren, director de inversiones de KraneShares, cuyos fondos cotizados en bolsa son distribuidos por BTG Pactual, estuvo recientemente en Santiago, conversando con Diario Financiero sobre el panorama económico para este año en el gigante de Asia.

– Hoy se habla mucho de la rivalidad entre China y Estados Unidos, y sobre la posibilidad de desacople (decoupling) de sus economías, que están estrechamente vinculadas de muchas maneras. ¿Qué opina al respecto?

– Creo que se dice muy a la ligera, pero en realidad sería muy difícil. Las matemáticas no cuadran. Muchas empresas estadounidenses están en China no sólo porque es un mercado enorme, no es sólo mano de obra barata. Es también porque pueden vender los bienes que fabrican en la propia China. No sólo hay mano de obra cualificada, sino también muy buenas carreteras y autopistas, y buenos aeropuertos y excelentes puertos. Y China, al estar en el corazón de Asia, está en una posición única para fabricar productos y trasladarlos a 4.000 millones de personas en esa región. ¿Dónde pondrías una fábrica? ¿ Dónde hay 4.000 millones de personas o 400 millones?

– ¿Qué me dice del discurso de «devolver empleos a Estados Unidos»?

– Suena muy bien, pero creo que también distrae de algunos de los problemas reales que tenemos en EEUU: la crisis financiera, el debate sobre el techo de la deuda y toda una serie de cuestiones sociales. Los políticos quieren hablar de Tik Tok, pero no creo que sea el tema principal, no es lo que me preocupa. Me preocupan las armas y las escuelas y la delincuencia, y el 60% de probabilidades de una recesión en EEUU.
Así que todo eso es un poco una distracción.

– ¿Qué temas sobre China está siguiendo más de cerca?
– Hace un año, los inversores estaban preocupados por la regulación de Internet en China; por la regulación estadounidense de las empresas chinas que cotizan en las bolsas de EEUU (la ley Holding Foreign Companies Accountable Act); por la estricta adhesión de China al Cero Covid; por el sector inmobiliario y la preocupación de que Evergrande fuera a ser el momento Lehman de China; y por supuesto por la dimensión geopolítica. Pero hoy, cuatro de esas cinco luces rojas se han vuelto verdes, en verdad.

– ¿Incluso el sector inmobiliario?

Bueno, los promotores inmobiliarios en dificultades se han convertido básicamente en empresas estatales. El Gobierno les va a permitir salir adelante y terminar lo que empezaron. Si caen podrían ser la primera ficha del dominó y un riesgo de inestabilidad demasiado grande, así que no va a permitir que esas empresas fracasen. Van a obligarlas a cumplir lo que han prometido, que es terminar los proyectos que han empezado. Además, también hay promotores inmobiliarios bien gestionados en China.

Y las empresas pagarán por sus pecados, no me cabe duda. No creo que Evergrande exista después de que venza su último proyecto y se pague su último bono. ¿Pero un impago total? No, porque a 120 bancos se les debe dinero, a 120 instituciones financieras se les debe dinero.

– Durante años se ha dicho que China tiene que pasar de una economía orientada a la exportación a una economía de consumo. ¿Está ocurriendo eso ahora?

– Más de lo que se cree, en efecto. Más de tres cuartas partes del crecimiento del PIB chino se deben al consumo interno. Su economía se está orientando mucho más hacia el consumo, aunque sigamos centrándonos en China como fabricante. Pero en realidad, la historia del consumo rivaliza con la historia de la exportación hoy en día. En el primer trimestre de este año, las ventas minoristas online crecieron más rápido que las ventas totales. Más de un tercio de todas las ventas al por menor se produce en línea, por eso se necesitan a los Alibabas y JDS, a los Pinduoduo y los VIPshops.

– Pero el desempleo sigue siendo muy alto, sobre todo entre los jóvenes.

Uno de los aspectos positivos de las cifras del primer trimestre que acaban de publicarse es que los restaurantes minoristas experimentaron un gran aumento, y los restaurantes y otros servicios emplean a mucha gente, en especial jóvenes. Si se piensa en lo que realmente sufrió con el Cero Covid, fueron sobre todo los servicios y el consumo. Así que la economía de China no va a tener una recuperación en forma de V, va a ser más incremental, pero la confianza del consumidor está volviendo. El primer trimestre fue mejor que el cuarto del año pasado, y el segundo será mejor que el primero.

– ¿Por qué dice que no va a ser una recuperación drástica en forma de V?

– Porque el gobierno no le ha dado dinero a la gente. Han sido muy prudentes o conservadores con sus medidas fiscales, sus medidas de estímulo. Y por eso la reactivación ocurrirá a lo largo de este año, pero no de la noche a la mañana, porque la confianza de los consumidores tarda en recuperarse. Y creo que a medida que la gente adquiera más confianza, gastará más, y probablemente invertirá más. Las empresas volverán a contratar y el desempleo bajará.

– ¿En qué sectores les aconseja a sus inversores que apuesten ahora mismo en China?

– Creemos que 2023 será el año del consumo interno en China. Intentamos moderar el entusiasmo diciendo que va a ser incremental. Y las empresas de comercio electrónico están muy expuestas a esa tendencia en el buen sentido. En esas empresas, a pesar de que los últimos años han sido complejos, los ingresos agregados reales se han mantenido bastante bien. Ellas son los motores de transmisión del consumo interno, que se produce mayormente en Internet.

Otras Noticias

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve una reactivación de emisiones de deuda en medio de proceso de recorte de tasas del Banco Central

Hace 2 meses

BTG Pactual fortalece su estrategia en MHE

La AGF completó la adecuación normativa de su fondo MHE Habitacional, creado en 2019, con el objetivo de facilitar el ingreso de nuevas inversiones institucionales. El mercado de MHE ha crecido con fuerza tras los cambios regulatorios y l …

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG se suma al auge de los mutuos hipotecarios y relanza fondo con foco en atraer a las AFP

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual por reforma previsional: “Hay oportunidades en el FAPP”

Hace 3 meses

El Mercurio

Segundo mayor fondo inmobiliario de Chile consigue extender su duración por otros cinco años

Hace 3 meses

Fondo BTG Pactual Renta Comercial extiende su duración con un 97% de aprobación

Con una aprobación del 97% por parte de sus aportantes —entre ellos AFP, compañías de seguros y family offices—, el Fondo de Inversión BTG Pactual Renta Comercial, el segundo mayor fondo inmobiliario de Chile, consiguió extender su …

Hace 3 meses

Diario Financiero

Principal fondo inmobiliario de BTG busca cambio en política de retiros y afina propuesta de prórroga

Hace 5 meses

La Segunda

Inversiones y AFP: “Seguimos en medio de una gran reforma que pone todo en pausa”

Hace 8 meses

“El 85% de las empresas IPSA mantiene números positivos en la entrega de resultados trimestrales”

En entrevista con DF, Pablo Bello, gerente de renta variable de Asset Management de la firma, aseguró que el 15% restante, corresponde en su mayoría a SQM, empresa que no exhibiría cifras destacadas al tercer periodo del año. Revisa la …

Hace 9 meses

Diario Financiero

“El 85% de las empresas IPSA mantiene numeros positivos en la entrega de Resultados trimestrales”

Hace 9 meses

El Mercurio Inversiones

Las apuestas del mejor gestor de fondos mutuos de acciones chilenas

Hace 10 meses

Diario Financiero

“Tenemos que preocuparnos sobre cómo hacer crecer el mercado de capitales chileno”

Hace 10 meses

“Tenemos que preocuparnos sobre cómo hacer crecer el mercado de capitales chileno”

De acuerdo con el ejecutivo, a cinco años del estallido social, los inversionistas han vuelto a mirar con optimismo el mercado local, aunque sin el ánimo que existía previo a 2019.  Revisa la entrevista a Hernán Martin, gerente genera …

Hace 10 meses

Asset Day 2024

BTG Pactual Chile reunió a más de 40 inversionistas institucionales y destacados expertos para debatir sobre las tendencias y desafíos que están transformando el mercado financiero en la región.

Hace 12 meses

La Tercera | Pulso

Allan Hadid: “Hay una volatilidad muy alta y es muy malo para los inversionistas”

Hace 12 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual: “Ante menores tasas de depósitos los inversionistas también van hacia fondos de renta fija y deuda privada”

Hace 1 año