Inicio Contenido Noticias Corporativa Milei en la presidencia: Un triunfo que sacude el escenario político

Milei en la presidencia: Un triunfo que sacude el escenario político

El economista libertario Javier Milei se convirtió ayer en el presidente electo de Argentina al obtener el 55,7% de los votos, superando al Ministro de Finanzas Sergio Massa, quien alcanzó el 44,3%.

Hace 2 años

Milei ha infundido esperanza entre los argentinos cansados de los resultados económicos negativos del gobierno actual, cuya estrategia de campaña se basó en el miedo, intentando retratar a a Milei como una figura autoritaria que buscaba introducir un ajuste brutal e inhumano. Milei expresó su agradecimiento a sus seguidores y especialmente al expresidente Macri y Patricia Bullrich, quienes visitaron la sede libertaria para felicitarlo, acompañados por otros miembros de PRO. La colaboración con el PRO de Macri será esencial para mejorar la gobernabilidad de Milei, tanto en el congreso como en el gabinete, donde necesitará experiencia en diferentes áreas. La coalición Juntos, de la cual PRO era parte, ya se ha fracturado, con la Coalición Cívica abandonándola y muchos miembros de la UCR expresando su desacuerdo con Milei, como Morales y Lousteau. Aunque los gobernadores de Juntos dependen de la coalición para gobernar sus provincias, creemos que la coalición podría sobrevivir a nivel regional inicialmente, pero tarde o temprano necesitará adoptar una posición con respecto al nuevo presidente, respaldado por parte del PRO. En el Congreso, Juntos probablemente se dividirá en dos o tres partes, con la derecha de Juntos dispuesta a cooperar con La Libertad Avanza (LLA) de Milei para formar un bloque de alrededor de 75-85 diputados y 13-15 senadores, de un total de 257 y 72 asientos en la Cámara y el Senado.

Política económica: pragmatismo y urgente necesidad de estabilización

Hemos detallado el plan económico de Milei en nuestro research, donde analizamos los planes fiscales y monetarios del libertario. El presidente electo tendrá que moderar sus aspiraciones, centrándose en un ajuste fiscal factible y un plan de estabilización, incluso si su objetivo de dolarización persiste. Una dolarización completa requeriría la aprobación del Congreso y recursos adicionales. En el camino, el presidente electo deberá estabilizar la economía, introduciendo un ajuste de precios relativos, incluido el tipo de cambio, seguido de un plan de estabilización, que deberá incluir un gran ajuste fiscal y un compromiso de eliminar el financiamiento monetario directo e indirecto. Si bien se necesitará financiamiento monetario inicialmente, y aunque Milei enfatizó la necesidad de honrar las deudas como prioridad, los pagos de deuda en ARS podrían reestructurarse más adelante si no se recupera inicialmente la credibilidad fiscal. El mercado de deuda en ARS está artificialmente respaldado por el apoyo implícito del BCRA y la represión financiera, y ambos serían eliminados, creando riesgos de incumplimiento. Ejecutar un ajuste fiscal y un plan de estabilización requerirá experiencia, y los inversores estarán ansiosos por conocer al equipo económico de Milei. Hasta ahora, solo han circulado rumores.

Transición frágil por delante: rumores sobre Massa, Rigo y Pesce quedarían para la transición

La acumulación de desequilibrios, con reservas internacionales agotadas, un gran déficit fiscal y un mercado de deuda interna agotado, deja una transición frágil por delante. La presión sobre el tipo de cambio será alta y el financiamiento escaso. El Ministro Massa aparentemente está considerando tomar una licencia hasta el 9 de diciembre, una renuncia de facto, dejando a Raúl Rigo, actual Secretario del Tesoro, y al gobernador del BCRA, Miguel Pesce, a cargo de la transición. El equipo de Milei probablemente exigirá un ajuste del tipo de cambio y un congelamiento inmediato de ciertos gastos, buscando contener el déficit fiscal. Básicamente, el equipo de Milei debería exigir que las intervenciones en los mercados de USD/BCS y bonos ARS se detengan, para preservar recursos y limitar el financiamiento monetario. La presión sobre la moneda debería ser mayor, y aunque las restricciones cambiarias y la represión financiera podrían continuar, es probable que haya un ajuste único de la moneda antes del 10 de diciembre. La intervención en el mercado cambiario paralelo también se interrumpiría, y es probable que se levanten las restricciones recientes para aliviar la presión. Miles de acuerdos de precios, pendientes de ajuste, se desmoronarán y, en el lado de la deuda en moneda local, el vencimiento de Letras ajustadas por inflación de noviembre, de ARS1.3 billones (alrededor de USD 1.3 mil millones a la tasa paralela, el 17% de la base monetaria), probablemente resulte un fracaso, lo que llevará a una gran expansión monetaria o a un posible reperfilamiento. El resultado dependerá de las negociaciones, pero es inevitable una aceleración de la dinámica inflacionaria, con un tipo de cambio paralelo cercano a 1100, una negociación para ajustar la tasa oficial a alrededor de USDARS500 o más, y una discusión sobre la deuda en ARS, aunque el presidente electo se comprometió a honrar los compromisos.

Estrategia: riesgos elevados de ejecución, pero el cambio estructural debería ser positivo

Creemos que los activos en USD reaccionarán de manera positiva ante los resultados, respaldados por la expectativa de cambios estructurales inminentes, con una unificación más rápida del mercado cambiario y un ajuste fiscal. Sin embargo, identificamos dos riesgos que podrían preocupar a los inversionistas. El primero se relaciona con una transición desordenada, con el Ministro Massa potencialmente dejando el gobierno tras la derrota, dejando un equipo liderado por Rigo y Pesce, quienes deberán negociar algunos ajustes con el equipo de Milei. La segunda preocupación radica en la ejecución del equipo de Milei, limitado por una posición débil en el Congreso y la falta de experiencia, aunque este problema podría resolverse mediante la designación de un gabinete experimentado. Creemos que los estrechos lazos entre LLA y PRO ofrecerán espacio para el respaldo técnico del antiguo equipo de Macri, proporcionando la fuerza necesaria para la implementación. No obstante, persistirán los temores, imponiendo un techo a las valoraciones. Por ende, anticipamos un modesto aumento, aunque noticias favorables sobre el gabinete podrían impulsar un repunte más pronunciado.

Por Alejo Costa, Head Strategist BTG Pactual Argentina

Otras Noticias

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 6 días

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 semana

Sebastián Errázuriz: Creatividad y AI

En este BTG Talks, el artista Sebastián Errázuriz conversa con la periodista Paloma Ávila, sobre cómo la irrupción de la inteligencia artificial podría cambiar el lugar que históricamente han ocupado los artistas en la creación, y c …

Hace 4 semanas

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 1 mes

Diario Financiero

Esteves ante las políticas de Trump: “Si estamos saliendo de un mundo multilateral, habrá consecuencias serias”

Hace 5 meses

Diario Financiero

Marcel anticipa un mal febrero y pide a candidatos cuidar la reputación de Chile ante guerra comercial

Hace 5 meses

Diario Financiero

Chile Vamos critica a partidos de Kast y Kaiser por su condena a acuerdos

Hace 5 meses

El Mercurio

Mayor impacto de la guerra comercial en el país se desataría cuando asuma el próximo gobierno

Hace 5 meses

La Segunda

Marcel proyecta que febrero será el climax de los componentes negativos en la economía

Hace 5 meses

El Mercurio Inversiones

Agüero, de BTG Pactual, advierte por consolidación fiscal y dice que es urgente modernización del Estado

Hace 5 meses

Seguridad, crecimiento y el impacto de los anuncios de Trump, marcaron el Latam Focus 2025

Más de 800 asistentes se reunieron en la décimo segunda edición de Latam Focus 2025, donde líderes económicos y políticos analizaron los desafíos globales y nacionales, en un contexto marcado por incertidumbre, elecciones presidencia …

Hace 5 meses

El Mercurio

“El año electoral será relevante para mejorar las expectativas económicas”

Hace 5 meses

La Segunda

“Al mercado le genera dudas una posible atomización o división del voto en la derecha”

Hace 6 meses

Funds Society

BTG Pactual refuerza su oferta de inversiones digitales en Chile con una herramienta para APV

Hace 6 meses

Tertulias en Zapallar: la creatividad de Guillermo Lorca

En una nueva versión de "Tertulias", el artista chileno compartió su proceso creativo, reflexionó sobre la importancia de la creatividad en el arte y realizó una pintura en vivo ante más de 350 asistentes.

Hace 6 meses

Cine y narrativa: la visión creativa de Pablo Larraín

En la última edición de BTG Talks, el periodista y crítico de cine Christian Ramírez conversó con Pablo Larraín, director y productor chileno con 11 largometrajes y varias series de televisión, sobre el cine y el mundo creativo que g …

Hace 7 meses