Inicio Contenido Noticias Investment Banking BTG Pactual: “El interés de invertir en el sector eléctrico va a seguir estando en Chile”

BTG Pactual: “El interés de invertir en el sector eléctrico va a seguir estando en Chile”

Revisa la entrevista a José Ignacio Zamorano, head de Investment Banking de BTG Pactual, publicada en El Mercurio del 19 de julio de 2022.

Hace 3 años

Desde la entidad financiera ven el rubro como una de las excepciones respecto a otras industrias, que se encuentran a la espera del resultado del plebiscito para la toma de decisiones.

Hace más de siete años que en Chile no se veía una operación relevante respecto a fusiones y adquisiciones (M&A por sus siglas en inglés) en el sector hidroeléctrico. Esta tendencia se rompió este ejercicio, luego que EIG, dueños de Cerro Dominador compraran los activos de Anpac Energía.

Esta operación fue liderada por BIG Pactual Chile, cuyo head investment banking, José Ignacio Zamorano, adelantó que el sector energético en el país seguirá creciendo con fuerza, porque a una eventual recuperación económica del país se suma el potencial y la necesidad que existe para el desarrollo de centrales renovables, con el fin de reemplazar la salida de las termoeléctricas a carbón.

“Dado que habrá mucha actividad de nuevos proyectos que tengan que ingresar al país, va a seguir esta tendencia, que quizás se ha visto acrecentada, porque ha habido otras industrias en que ha costado más hacer proyectos de crecimiento o M&A, pero la tendencia de los últimos dos años ha sido de mucha actividad, en particular en M&A del sector eléctrico”, explica el ejecutivo de BTG Pactual.

Agrega que “esta es la tercera planta que vendemos en los últimos doce meses, por lo que estamos bastante al tanto de lo que pasa y tenemos varios mandatos de venta de otras centrales eléctricas; estamos convencidos de que en los próximos años el interés de invertir en el sector eléctrico va a seguir estando en Chile, y se seguirán viendo transacciones en el sector”.

Uno de los fenómenos que destaca José Ignacio Zamorano del sector eléctrico es que hace 25 años esta industria se concentraba en cuatro empresas, porque la tecnología era complicada, pero con la aparición de las plantas solares y eólicas, que tienen mucho menos barreras de entrada, aparecieron muchos inversionistas locales e internacionales que empezaron a entrar con proyectos nuevos.

“Desde 2014 se generó una serie de nuevos actores que entraron, y cada cierto tiempo estos actores cumplen por lo que hay mucha actividad de reordenamiento, y muchos players, solo comparable con la cantidad de viñas que hay en Chile, o con la cantidad de empresas de salmones, por lo que en el largo plazo se espera que vuelva un proceso de reconsolidación de la industria”, indica Zamorano.

Dinamismo y plebiscito

Para el líder de BTG, sectores como el eléctrico, junto a los de infraestructura y logística, son los más ventajosos y los que concentrarán el interés de los inversionistas.Por el contrario, aquellos negocios más tradicionales están enfrentados a readaptarse, ya sea por los efectos de la pandemia, o la incertidumbre interna de los mercados en Chile, donde la actividad en M&A está más desafiante.

En el sector eléctrico, Zamorano también apunta a que el dinamismo se mantendrá. Pese a todos los ruidos externos, hoy los precios de la energía están en máximos históricos por una combinación de factores, que hace que las compañías eléctricas estén pasando por un muy buen momento, escenario que no estuvo presente en los últimos años.

“Creo que eso va a seguir, independiente del color político del gobierno, o de la nueva Constitución. En los últimos grandes procesos que hemos hecho, el interés de los compradores ha sido de inversionistas extranjeros. Todavía hay interés del inversionista internacional de invertir en Chile, y eso lo vemos mucho en M&A», en comenta.

En este sentido, explica que el principal catalizador para las operaciones del segundo semestre será el resultado del plebiscito de septiembre, evento que tiene en vilo decisiones de distintas empresas, las que se verían postergadas hasta octubre.

“En términos generales, y hablando con inversionistas locales e internacionales, hay consenso en que los cambios de la Constitución son necesarios para perfeccionar el sistema actual, que claramente necesita mejoras en varios ámbitos, como la protección al medio ambiente, desigualdad social, entre otros, y está bien. (… ) estos cambios propuestos vienen de un origen muy válido con amplia mayoría popular, por lo que todo iba en la dirección correcta, igual que el espíritu inicial.
Lamentablemente, la toma de decisiones internas (en la Convención) fue bastante unilateral de una parte del espectro político, que quizás tenía menos conocimiento de cómo podía afectar al funcionamiento correcto de un país, y yo creo que la ejecución se hace impracticable en varios casos”, advierte Zamorano

Publicado por El Mercurio, el 19 de julio de 2022.

Otras Noticias

Comienza la OPA de Carmeuse por Cementos Bío Bío, administrada por BTG Pactual

El 13 de agosto de 2025 será el primer día de la Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) lanzada por la multinacional belga Carmeuse por el 100% de Cementos Bío Bío (CBB), en una operación valorada en US$ 505 millones y admin …

Hace 17 horas

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 2 semanas

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 2 semanas

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 semanas

BTG Pactual concreta exitosa venta de activos de transmisión eléctrica de CMPC a Transemel

BTG Pactual actuó como asesor financiero de CMPC en la venta de la Transmisora de Energía Nacimiento S.A. (Tensa) a Transemel, filial de la portuguesa Redes Energéticas Nacionais (REN), en una operación valorada en US$ 71,4 millones.

Hace 4 meses

BTG Pactual Chile concreta venta de Clínica Las Condes

BTG Pactual concretó la venta del 55,75% de Clínica Las Condes, propiedad de Auguri, a EuroAmerica y Clínica Indisa.

Hace 7 meses

BTG Pactual nuevamente lidera el ranking Leaders League en la categoría “M&A – Firmas Internacionales”

Este logro resalta el desempeño excepcional de su área de Investment Banking y la calidad de su servicio en fusiones y adquisiciones (M&A), consolidando su posición como referente en el mercado chileno.

Hace 8 meses

Diario Financiero

“Por lejos, minería, energía y utilities es donde se concentrará la actividad de M&A”

Hace 1 año

La Tercera | Pulso

BTG Pactual afirma que compra de ILAP por parte de Colbún desmiente “el mito de que solo los extranjeros están comprando”

Hace 1 año

Colbún adquiere el 100% de Inversiones Latin America Power por US$ 401 millones

El equipo de Investment Banking de BTG Pactual actuó como asesor financiero de los accionistas de Inversiones Latin America Power (ILAP), compañía de generación eólica con activos que suman una capacidad instalada total de 239 MW.

Hace 1 año

Diario Financiero

“Puede que 2024 sea un año récord de operaciones de M&A en Chile”

Hace 2 años

“Puede que 2024 sea un año récord de operaciones de M&A en Chile”

José Ignacio Zamorano, Head de Investment Banking, adelanta que en los sectores de alimentos, consumo, transporte y logística podrían darse transacciones con inversionistas extranjeros o locales.

Hace 2 años

Diario Financiero

Sebastián Mardones, la promesa de BTG para la inversiones en Chile y región

Hace 2 años

CANADÁ INC. y SJF declararon exitosa la OPA de Hortifrut

Canada Inc. y SJF Investments declararon exitosa la Oferta Pública de Acciones (OPA) de Hortifrut, en la que adquirieron aproximadamente el 44,68% de la propiedad de la compañía. La operación fue liderada por BTG Pactual y Banchile.

Hace 2 años

PSP y SJF dieron inicio a OPA por el 100% de Hortifrut

El fondo de pensiones canadiense Public Sector Pension Investment Board (PSP Investments) y SJF Investments SpA dieron inicio a la Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) para aumentar su participación en Hortifrut S.A desde el 4 …

Hace 2 años

Diario Financiero

“Energía e infraestructura se han convertido en las industrias refugio del M&A”

Hace 3 años