Inicio Contenido Noticias Investment Banking “Energía e infraestructura se han convertido en las industrias refugio del M&A”

“Energía e infraestructura se han convertido en las industrias refugio del M&A”

Revisa la entrevista a José Ignacio Zamorano, Head Investment Banking BTG Pactual, publicada en DF.

Hace 3 años

Desde BTG Pactual son optimistas para lo que viene, adelantando que el mercado de deuda comienza a reactivarse.

Comienza a quedar atrás el año y pese a la incertidumbre local e internacional de los últimos meses, en el mercado se concretaron varias operaciones de fusiones y adquisiciones como la venta de infraestructura de Entel, Wom y Enel, o la de algunas empresas de energía renovable.

Desde este escenario, José Ignacio Zamorano, Head Investment Banking BTG Pactual, destacó que “somos más bien optimistas en cuanto a las perspectivas futuras, ya que nos parece que el mercado ya internalizó estas variables en las valoraciones actuales muy deprimidas”.

Apoya lo anterior en las expectativas planteadas en la conferencia anual realizada por BTG Pactual en Nueva York hace unas semanas, instancia en la que casi 500 inversionistas internacionales se juntaron con algunas de las 157 empresas latinoamericanas presentes. “En el caso particular de las empresas chilenas, vimos un cambio de tendencia en el interés de los inversionistas institucionales hacia volver a poner a invertir la liquidez de fondos administrados en renta fija hacia posiciones con mayor relación riesgo/ retorno”, sostuvo.

-¿ Cuál es el análisis que hace del mercado este año?

-En cuanto a las perspectivas para el sector financiero interno, vemos como la situación internacional y nacional tiene efectos relevantes sobre los inversionistas y su mayor cautela frente a la variedad y alcance de las incertidumbres futuras. No obstante, creemos que existen elementos que nos permiten predecir un cambio de tendencia liderado por sectores que se han consolidado, como energía e infraestructura, y otros en que está marcando nuevas tendencias.

-Pese a toda la incertidumbre se concretaron importantes operaciones este año…

-Hemos visto que se ha mantenido la tendencia de los últimos años en relación con energía e infraestructura, que se han convertido en las industrias “refugio” del M&A concentrando la gran mayoría de los cierres de transacciones.

Por nuestro lado, afortunadamente hemos cerrado tres de las seis ventas de empresas de energía eléctrica de tamaño relevante que se han anunciado sólo este año en Chile, y ejecutando actualmente un par más de procesos en estos sectores, donde esperamos tener noticias a comienzos de 2023.

Como nuevas tendencias de M&A vemos, por ejemplo, a industrias exportadoras como potenciales canalizadores de interés por parte de inversionistas extranjeros, donde el sector frutícola posee por ejemplo una atractiva combinación entre negocio dolarizado, preservación de capital (tierras) y exposición a tendencias de consumo de alimentos saludables y seguridad alimentaria.

-¿ Cómo se vislumbra el escenario en 2023?

-Quedan compañías donde el “core” no es infraestructura y en energía renovable, considerando la cantidad de actores, el mercado seguirá moviéndose. Hay un par de industrias que pueden tener auge ahora como logística, bodegas y tecnologías asociadas al e-commerce.

-¿ Se viene una reactivación en el mercado de deuda?

-El mercado de deuda siempre fue profundo por los inversionistas institucionales. Los activos administrados por ellos en los últimos 24 meses cayeron 20%-30%, entonces hubo caída de liquidez importante de los principales compradores. Además, emisores que emitían en Chile lo están haciendo afuera en dólares. Y eso está comenzando a terminar, ya que hay algunas emisiones volviendo. Las AFP y Compañías de Seguros están volviendo al mercado. También se da que el mercado norteamericano, con la subida de tasas, ya no es tan conveniente. Yo soy optimista en cuanto a que va a volver el mercado de capitales en deuda local, y la pregunta es con qué rapidez considerando las proyecciones económicas.
Hace 10 años hubo mucho financiamiento, por lo que habrá mucho vencimiento que van a tener que refinanciar.

-¿El mercado accionario parece más lento en reactivarse?

Mirando al sector accionario, el año pasado hubo tres transacciones significativas, de más de US$ 1.000 millones cada una, la OPA de Enel Américas y los aumentos de capital en acciones y ADRs de SQM e Itau-Corpbanca, siendo BTG Pactual el único banco que estuvo presente en todas estas colocaciones. Mientras que en este año la actividad de renta variable ha sido prácticamente nula, hemos tenido que transacciones “no-tradicionales” como son, por ejemplo, el aumento de capital de Cruzados para financiar San Carlos de Apoquindo, la apertura en bolsa en China de Tianqi (accionista de SQM) y el reciente anuncio de Prize al ser la primera empresa chilena que se abre en el Nasdaq a través de una combinación de negocios con un SPAC.

Esta sostenida actividad en el sector financiero chileno a pesar del complejo escenario local, nos ha hecho reconocidos nuevamente como el mejor banco de inversiones para en Chile, según World Finance y Leaders League.

Foto: Ignacio Guarda, associate partner Investment Banking BTG Pactual; Alfonso Alcalde, executive director Investment Banking BTG Pactual, y José Ignacio Zamorano, head Investment Banking BTG Pactual.

*Publicado el 7 de noviembre de 2022 en DF.

Otras Noticias

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 1 semana

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 2 semanas

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 semanas

BTG Pactual concreta exitosa venta de activos de transmisión eléctrica de CMPC a Transemel

BTG Pactual actuó como asesor financiero de CMPC en la venta de la Transmisora de Energía Nacimiento S.A. (Tensa) a Transemel, filial de la portuguesa Redes Energéticas Nacionais (REN), en una operación valorada en US$ 71,4 millones.

Hace 4 meses

BTG Pactual Chile concreta venta de Clínica Las Condes

BTG Pactual concretó la venta del 55,75% de Clínica Las Condes, propiedad de Auguri, a EuroAmerica y Clínica Indisa.

Hace 7 meses

BTG Pactual nuevamente lidera el ranking Leaders League en la categoría “M&A – Firmas Internacionales”

Este logro resalta el desempeño excepcional de su área de Investment Banking y la calidad de su servicio en fusiones y adquisiciones (M&A), consolidando su posición como referente en el mercado chileno.

Hace 8 meses

Diario Financiero

“Por lejos, minería, energía y utilities es donde se concentrará la actividad de M&A”

Hace 1 año

La Tercera | Pulso

BTG Pactual afirma que compra de ILAP por parte de Colbún desmiente “el mito de que solo los extranjeros están comprando”

Hace 1 año

Colbún adquiere el 100% de Inversiones Latin America Power por US$ 401 millones

El equipo de Investment Banking de BTG Pactual actuó como asesor financiero de los accionistas de Inversiones Latin America Power (ILAP), compañía de generación eólica con activos que suman una capacidad instalada total de 239 MW.

Hace 1 año

Diario Financiero

“Puede que 2024 sea un año récord de operaciones de M&A en Chile”

Hace 2 años

“Puede que 2024 sea un año récord de operaciones de M&A en Chile”

José Ignacio Zamorano, Head de Investment Banking, adelanta que en los sectores de alimentos, consumo, transporte y logística podrían darse transacciones con inversionistas extranjeros o locales.

Hace 2 años

Diario Financiero

Sebastián Mardones, la promesa de BTG para la inversiones en Chile y región

Hace 2 años

CANADÁ INC. y SJF declararon exitosa la OPA de Hortifrut

Canada Inc. y SJF Investments declararon exitosa la Oferta Pública de Acciones (OPA) de Hortifrut, en la que adquirieron aproximadamente el 44,68% de la propiedad de la compañía. La operación fue liderada por BTG Pactual y Banchile.

Hace 2 años

PSP y SJF dieron inicio a OPA por el 100% de Hortifrut

El fondo de pensiones canadiense Public Sector Pension Investment Board (PSP Investments) y SJF Investments SpA dieron inicio a la Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) para aumentar su participación en Hortifrut S.A desde el 4 …

Hace 2 años

Diario Financiero

“Energía e infraestructura se han convertido en las industrias refugio del M&A”

Hace 3 años

BTG Pactual asesora la venta de la planta fotovoltaica Luz del Norte

La operación incluye el pago anticipado de la deuda existente con Solar Chile y los compromisos de la compañía con otras entidades.

Hace 3 años