Inicio Contenido Noticias Investment Banking “Puede que 2024 sea un año récord de operaciones de M&A en Chile”

“Puede que 2024 sea un año récord de operaciones de M&A en Chile”

José Ignacio Zamorano, Head de Investment Banking, adelanta que en los sectores de alimentos, consumo, transporte y logística podrían darse transacciones con inversionistas extranjeros o locales.

Hace 2 años

Pese al bajo dinamismo de la economía y un entorno de altas tasas de interés, BTG Pactual logró cerrar 2023 con cuatro «deals» destacados en el negocio de finanzas corporativas, los que totalizaron cerca de US$ 1.000 millones.

El head de Investment Banking BTG Pactual Chile, José Ignacio Zamorano, señala en entrevista con DF, que este año las transacciones se caracterizaron por ser cross border, es decir, con inversionistas extranjeros comprando activos locales.

«Este año asesoramos a la empresa norteamericana First Solar en la venta de su filial de generación eléctrica solar; la enajenación de la sanitaria Nueva Atacama a la japonesa Marubeni; al fondo canadiense PSP en la OPA sobre Hortifrut; y la semana pasada, la venta de centrales hidroeléctricas de LAP al fondo francés Ardian», resume Zamorano.

«A pesar del ambiente político, Chile todavía sigue siendo reconocido por el inversionista extranjero como un país que tiene un probado marco regulatorio.
Además, el nivel de tasas e inflación ya se ven más controlados faltando solo mejorar el crecimiento», sostiene.

-¿Qué se puede esperar para el año en M&A (fusiones y adquisiciones, en su sigla en inglés) en Chile?

Con la caída en las tasas de interés proyectadas para 2024 habrá un mayor dinamismo el próximo año; las valorizaciones serán más atractivas ya que por definición, cuando bajan las tasas de interés los activos financieros reales se aprecian y por lo tanto, habrá más disposición de los empresarios locales a vender o asociarse porque sus compañías estarán mejor valoradas.

Por otro lado, también habrá mejores alternativas de financiamiento que, en el M&A, es muy importante.

¿Las valorizaciones en bolsa de las empresas chilenas están atractivas?

En 2024 ojalá veamos un rebote del mercado accionario. Este año la bolsa rentó 15% y, si consideramos desde el inicio del estallido social, es un 20%. A primera vista, esta rentabilidad parece atractiva, pero es casi exactamente la misma magnitud en que se depreció el peso, entonces, en dólares estamos donde mismo. Si comparamos ese mismo período, el S8P en Estados Unidos creció más de un 60%.

En términos de múltiplos, la bolsa está «tradeando» a niveles de 10 veces P/U (Precio/Utilidad), lo que representa un descuento 20% 0 30% por debajo de otros países de la región como Perú y México. Veo con optimismo que ese gap se tiene que achicar tarde o temprano.

¿En qué sectores de la economía se darán las operaciones de M&A?

Las industrias que han tenido un mayor protagonismo en los últimos años han sido energía, minería e infraestructura. Creo que en 2024 se va a mantener esta tendencia, pero hay un grupo de industrias que estuvieron más rezagadas en los últimos años que van a tener protagonismo en M&A: alimentos, consumo, transporte y logística.

Decena de mandatos

¿Cómo ve el ánimo del inversionista extranjero y chileno post plebiscito?

El inversionista extranjero ya tenía internalizado en los precios financieros que ganaba el «en contra». Al extranjero siempre le ha gustado invertir en Chile por mantener las reglas del juego y su buena relación de crecimiento y estabilidad, algo que hoy nos falta.

Chile está lleno de compañías con buenos proyectos y que hoy podrían acceder al mercado de capitales como hace cuatro años no lo hacían porque la liquidez estaba muy reducida. Creo que podría haber un boom de colocaciones de empresas en los próximos años.Y hoy hay una oportunidad única -si miro la «foto» de hace cinco años- de invertir en empresas chilenas.

-¿Por qué?

Primero, la «foto» hacia delante hoy es mucho mejor que el panorama que se veía en los últimos cuatro años; las tasas van a caer; y hay mucha compañía que ha estado «guardada» y ahora puede que «salga» a un proceso de M&A. Por lo tanto, para un inversionista extranjero o locales una oportunidad interesante de hacer un «shopping» sofisticado respecto de compañías y en las valorizaciones hay un gap importante que no han hecho catch up (ponerse al día) con los mercados internacionales.

¿Entonces, veremos un boom de compras de empresas?

Habrá muchas oportunidades para invertir en compañías. Puede que en 2024 estemos frente a un récord histórico de compañías que estén analizando hacer procesos de M&A. A en Chile.

Actualmente, en BTG Pactual estamos trabajando en torno a una decena de mandatos, principalmente transacciones de M&A de empresas chilenas por el lado del vendedor.

¿A qué responde esta decisión del empresario chileno?

Es una mezcla. Por un lado, diversificar sus recursos y ponernos al día con lo que hacen los mercados emergentes. Y por otro lado, durante los últimos años los empresarios chilenos privilegiaron la liquidez, de hecho, las empresas IPSA han dado dividendos históricos a sus accionistas, dinero que principalmente ha ido a invertirse en otros países.

Entrevista publicada el 20 de diciembre de 2023.

Otras Noticias

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 1 semana

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 semanas

BTG Pactual concreta exitosa venta de activos de transmisión eléctrica de CMPC a Transemel

BTG Pactual actuó como asesor financiero de CMPC en la venta de la Transmisora de Energía Nacimiento S.A. (Tensa) a Transemel, filial de la portuguesa Redes Energéticas Nacionais (REN), en una operación valorada en US$ 71,4 millones.

Hace 4 meses

BTG Pactual Chile concreta venta de Clínica Las Condes

BTG Pactual concretó la venta del 55,75% de Clínica Las Condes, propiedad de Auguri, a EuroAmerica y Clínica Indisa.

Hace 7 meses

BTG Pactual nuevamente lidera el ranking Leaders League en la categoría “M&A – Firmas Internacionales”

Este logro resalta el desempeño excepcional de su área de Investment Banking y la calidad de su servicio en fusiones y adquisiciones (M&A), consolidando su posición como referente en el mercado chileno.

Hace 8 meses

Diario Financiero

“Por lejos, minería, energía y utilities es donde se concentrará la actividad de M&A”

Hace 1 año

La Tercera | Pulso

BTG Pactual afirma que compra de ILAP por parte de Colbún desmiente “el mito de que solo los extranjeros están comprando”

Hace 1 año

Colbún adquiere el 100% de Inversiones Latin America Power por US$ 401 millones

El equipo de Investment Banking de BTG Pactual actuó como asesor financiero de los accionistas de Inversiones Latin America Power (ILAP), compañía de generación eólica con activos que suman una capacidad instalada total de 239 MW.

Hace 1 año

Diario Financiero

“Puede que 2024 sea un año récord de operaciones de M&A en Chile”

Hace 2 años

Diario Financiero

Sebastián Mardones, la promesa de BTG para la inversiones en Chile y región

Hace 2 años

CANADÁ INC. y SJF declararon exitosa la OPA de Hortifrut

Canada Inc. y SJF Investments declararon exitosa la Oferta Pública de Acciones (OPA) de Hortifrut, en la que adquirieron aproximadamente el 44,68% de la propiedad de la compañía. La operación fue liderada por BTG Pactual y Banchile.

Hace 2 años

PSP y SJF dieron inicio a OPA por el 100% de Hortifrut

El fondo de pensiones canadiense Public Sector Pension Investment Board (PSP Investments) y SJF Investments SpA dieron inicio a la Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) para aumentar su participación en Hortifrut S.A desde el 4 …

Hace 2 años

Diario Financiero

“Energía e infraestructura se han convertido en las industrias refugio del M&A”

Hace 3 años

“Energía e infraestructura se han convertido en las industrias refugio del M&A”

Revisa la entrevista a José Ignacio Zamorano, Head Investment Banking BTG Pactual, publicada en DF.

Hace 3 años

BTG Pactual asesora la venta de la planta fotovoltaica Luz del Norte

La operación incluye el pago anticipado de la deuda existente con Solar Chile y los compromisos de la compañía con otras entidades.

Hace 3 años