
4 Datos clave para invertir en la semana
Información proporcionada por Diego Bobadilla, Head de Portfolio Solutions de BTG Pactual
Hace 4 días

Nuevos ruidos comerciales
Tras una pausa en la guerra comercial, surgen nuevas restricciones a fármacos y vehículos pesados importados a EEUU (aranceles del 25%), buscando promover la manufactura nacional. Los impactos económicos de estas medidas son aún inciertos, aunque la teoria económica anticipa consecuencias negativas. Se recomienda paciencia para evaluar los efectos en empleo, inversión y comercio. Es fundamental mantener reservas de caja para aprovechar momentos de estrés del mercado como los ocurridos en abril y mayo de este año.
Retornos en mercados emergentes
Los mercados emergentes, rezagados en retornos estos últimos años, experimentan un cambio en 2025 con retornos de hasta 40% en algunas bolsas. Aunque estos resultados superan la norma anual, aún existe potencial para buenos rendimientos futuros. Estos mercados sufrieron años de castigo, por lo que un solo año positivo no basta para normalizarlos. Las agendas económicas cobran relevancia transversal en el panorama político. Atención especial merecen las acciones de empresas en países como India, Chile, China y Brasil.
Alivio de tasas de interés de la Fed
En línea con la clave 1, existe preocupación por el mercado laboral en Estados Unidos a medida que vemos mayores deterioros en la actividad. Este punto ha sido recogido por la Fed en su última reunión. El próximo 3 de octubre tendremos nuevos datos en que se espera que se creen tan solo 50 mil empleos en Estados Unidos durante septiembre. De mantenerse esta tendencia podremos empezar a ver algunos alivios en las tasas a nivel global dando más espacio para tomar deudas a plazos mayores.
Actividad en Chile
El martes tendremos datos sectoriales en Chile y el miércoles el Imacec. Si bien los últimos datos han sorprendido a la baja, el mercado financiero se ha anticipado a que los peores momentos económicos ya son parte del pasado, sin embargo, buena parte de los datos macro aun no acompañan esta apreciación. A medida que se vayan plegando a una dinámica más positiva podríamos ver que otros activos comienzan a internalizar mejores noticias locales, sobre todo por el lado del tipo de cambio. El peso chileno se ha apreciado contra el dólar 4% en lo que llevamos de 2025, mientras el real brasileño está cercano al 15% al igual que el Euro. Si nuestra economía comienza a mostrar mejores números es natural que nos vayamos acercando a un peso más apreciado.