Inicio Contenido Prensa Equipo de Finanzas Corporativas BTG Pactual anticipa un dinámico 2018

Equipo de Finanzas Corporativas BTG Pactual anticipa un dinámico 2018

La Tercera / Pulso

Hace 8 años

Equipo de finanzas corporativas de BTG Pactual anticipa un dinámico 2018

Según cálculos del banco de inversión, cerraron el ejercicio pasado con un 62% de participación de mercado en transacciones de equity. Además, participaron en cuatro operaciones de fusiones y adquisiciones.

  1. DONOSO / M. VILLENA

Al interior de BTG Pactual sólo se ven sonrisas. El área de finanzas corporativas cerró un 2017 en cifras récords, tanto en transacciones como en ingresos. En total, el banco de inversión participó en 16 operaciones de equity (IPO, bloque accionarios y OPA) y otras cuatro de fusiones y adquisiciones (F&A), algunas de las cuales los mantuvo en el centro de la noticia, como fue la venta del Canal del Fútbol (CDF).

Según el director de finanzas corporativas de la entidad, José Ignacio Zamorano, en sus dos principales productos, que son colocación de acciones y F&A, «nos fue extraordinariamente bien. Hubo 26 transacciones entre adquisiciones, aperturas a bolsa, aumentos de capital, bloques accionarios y OPA, de las cuales hicimos 16, es decir un 62% de participación de mercado. Este año fue extraordinario para nosotros».

En términos de M&A, el ejecutivo explica que participaron en cuatro operaciones: Enel, Banmédica, el Canal del Fútbol y Gastronomía y Negocios. «Estamos extremadamente contentos, hubo mucha actividad, fue la vuelta al mercado de capitales, que estuvo bastante lento un par de años. Este 2018 ya ha habido dos transacciones, ahora estamos terminando la OPA de Banmédica, se viene la de Enel y terminamos recién la de Enjoy. Este es un mercado extremadamente competitivo, pero estamos muy optimistas», comenta Zamorano.

Rafael Ribeiro, responsable de M&A Latam, explica que uno de los aspectos que marcó el 2017 fue que las transacciones entre chilenos son cada vez por menores montos, y la competencia de los fondos de Private Equity ha aumentado mucho. «Los fondos globales han entrado más en Chile, porque los empresarios locales están más abiertos a socios financieros. Y ahora con la dinámica del último gobierno, donde vieron alternativas para diversificar su portafolio de inversión, están más abiertos a recibir inversiones de fondos especializados», señala.

¿Cómo se viene el 2018?
Con un IPSA al borde de llegar a los 6.000 puntos, el apetito de controladores de compañías e inversionistas por acudir a la bolsa se mantiene. Pero a pesar de los múltiplos a los que transa la bolsa, aún existen variables que se deben consolidar. A juicio de Zamorano, se ha visto en el mercado la sensación de optimismo, pero no es suficiente: «Se debe traducir en que trimestre a trimestre los resultados de las compañías empiecen a mejorar».

«En los últimos años las empresas no se expandieron, estuvieron en un plan de estructuración de costos. La gran mayoría se apretó el cinturón a la nueva realidad macroeconómica de Chile y reestructuró sus deudas, aprovechando que las tasas estaban bajas. Cuando el país empiece a crecer ya no será necesario tener tasas tan bajas, y volverán a buscar equity», sostiene.

En esa línea, explica que con el nuevo gobierno ya «se notó un cambio (de ánimo en los inversionistas), ya estamos conversando con gente que quiere hacer aumentos de capital».

Según el ejecutivo, los mandatos que tienen para este año cumplen con el mismo perfil de 2017: mezcla entre colocaciones de acciones y M&A. Pero, en particular, el ejecutivo apunta a un sector que seguirá la ruta de transacciones del año pasado: energía.

«Los precios a los cuales se financiaron los proyectos hace tres o cuatro años son muy distintos a los actuales, los bancos comerciales cerraron un poco la llave, y eso va a llevar en algún tiempo, cuando empiecen a hacer las amortizaciones, a subir un poco más los precios, pero no a los US$100 (el megawatt/hora). Muchos desarrolladores pequeños y medianos van a tener problemas, y ya están analizando qué hacer. Creo que gatillará una serie de ventas. No es normal que haya 40 o 50 jugadores en una industria, eso implica que en algún momento se tienen que consolidar», sostiene Zamorano.

A esto se suman otros fenómenos. Históricamente entre 60% y 70% de la propiedad de las compañías en Chile estaba en manos de un controlador, algo que empieza a cambiar. Así lo ven ambos ejecutivos, quienes explican que con las valorizaciones actuales, los empresarios han empezado a aceptar vender sus participaciones pues en términos de derechos políticos, tener un 62% versus un 60%, por ejemplo, no hace la diferencia.

Respecto de cómo seguirá el crecimiento de las compañías chilenas en la región, Ribeiro es claro: «Donde están acostumbrados, Perú y luego algo Colombia. Para México y Brasil tienen que tener tamaño».

Otras Noticias

Diario Financiero

Clínica Las Condes completa aumento de capital con remate en bolsa

Hace 7 días

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 1 semana

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 2 semanas

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 2 semanas

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 2 semanas

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 semanas

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 2 meses

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve una reactivación de emisiones de deuda en medio de proceso de recorte de tasas del Banco Central

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG se suma al auge de los mutuos hipotecarios y relanza fondo con foco en atraer a las AFP

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual por reforma previsional: “Hay oportunidades en el FAPP”

Hace 3 meses

El Mercurio

Segundo mayor fondo inmobiliario de Chile consigue extender su duración por otros cinco años

Hace 3 meses

Funds Society

La estrategia de BTG Pactual para crecer su negocio de Multi-Family Office en Chile

Hace 4 meses

Diario Financiero

“Si bien el daño de los aranceles podría afectar el crecimiento global, su impacto inicial será más focalizado en Estados Unidos”

Hace 4 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve al IPSA en 8.200 puntos y un espacio para que productoras chilenas de cobre aprovechen los precios en EE.UU.

Hace 5 meses