Inicio Contenido Prensa Acciones chilenas: todavía queda espacio

Acciones chilenas: todavía queda espacio

La Tercera / Pulso

Hace 8 años

Acciones chilenas: todavía queda espacio
Los sectores retail y construcción presentan oportunidades

PABLO BELLO

Sin lugar a dudas, 2017 ha sido un buen año para la renta variable nacional. Así lo han reflejado las rentabilidades alcanzadas por el IPSA (más de un 16%) y el universo small cap (superior al 24%), solo por poner algunos ejemplos.

A partir de ese escenario, la primera pregunta que surge es si este rally puede continuar durante lo que queda de 2017. Nuestra convicción es que todavía queda espacio.

Primero, un escenario de menores tasas generado por los tres últimos recortes que ha impulsado el Banco Central a la Tasa de Política Monetaria genera un ambiente propicio para las acciones. Por un lado, aumenta el apetito por riesgo considerando los bajos retornos que se pueden esperar para la renta fija en los próximos doce meses y, por el otro, significa una disminución en los gastos financieros de las compañías, que se traduce en mayores utilidades para estas.

En segundo lugar, el entorno macroeconómico debiera ser más favorable para el país durante el segundo semestre de este año, dando un mayor impulso a la renta variable. Especialmente, esperamos una estabilización de la producción minera y una paulatina recuperación tanto de la confianza empresarial como de los consumidores. Esto se traduciría en un eventual retorno de la inversión, mejoras en el mercado laboral y mayor dinamismo en el consumo.

En tercer lugar, la positiva evolución que ha experimentado el precio del cobre durante este año, con la libra superando los US$2,50, y una matriz de costos de la minería controlada (petróleo, energía y tipo de cambio), mejoran las expectativas de inversión de este sector para los próximos años.

En cuarto lugar, un tipo de cambio estable y la inflación controlada libera presión sobre las utilidades de las compañías.

Finalmente, mirando a dos años plazo, es esperable que una recuperación económica provoque un incremento relevante en las utilidades de las empresas, debido a que después de años de planes de reducción de costos, las compañías se encuentran con una estructura de gastos muy optimizada.

De esta manera, todavía creemos que queda espacio para el mercado accionario, siendo los sectores retail y construcción los principales favorecidos frente a las condiciones antes expuestas.

*El autor es gerente de renta variable de BTG Pactual Asset Management.

Otras Noticias

grafico

Diario Financiero

BTG ingresa en el negocio de ETF en Chile y lanza el primer fondo cotizado en el mercado local

Hace 3 días

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 5 días

Diario Financiero

Crece la apuesta de gestoras de fondos en Brasil con foco en deuda soberana y acciones

Hace 2 semanas

La Tercera | Pulso

Hugo Rubio, de BTG Pactual: “Muchos inversionistas están viendo que llegará un gobierno de derecha, pero también esperan que cumpla un buen papel”

Hace 3 semanas

La Tercera | Pulso

Economista jefe de BTG Pactual Brasil: “Desde la perspectiva brasileña, Chile es un país excelente”

Hace 1 mes

Diario Financiero

A diferencia de años anteriores, el mercado de capitales chileno está bastante mejor

Hace 1 mes

Diario Financiero

El gran desafío fiscal

Hace 1 mes

Diario Financiero

Clínica Las Condes completa aumento de capital con remate en bolsa

Hace 2 meses

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 2 meses

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 meses

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 3 meses

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 3 meses

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 3 meses