Inicio Contenido Prensa Activos alternativos: otra gran oportunidad

Activos alternativos: otra gran oportunidad

Diario Pulso

Hace 8 años

Activos alternativos: otra gran oportunidad

La ley de productividad amplió el límite de las AFP para invertir en estos instrumentos, lo cual podría impactar sus valores.

PEDRO ARIZTÍA

Tras algunos años de crecimiento lento, durante 2017 el rally del mercado bursátil nacional —particularmente en renta variable— ha reportado importantes beneficios para inversionistas institucionales, como las AFP.

Pero a partir de noviembre habrá una nueva herramienta que les permitirá diversificar y, eventualmente, maximizar sus rentabilidades. La Ley de Productividad permitiría a las AFP concretar inversiones con un piso de 5% del total de activos administrados y un techo de 15% en activos alternativos. La propia Superintendencia de Pensiones ha estimado que podrían llegar a invertir hasta US$ 26.483 millones en este tipo de instrumentos.

Actualmente, los límites que tienen las AFP para invertir en real estate no las favorece, al competir con otras clases de activos como, por ejemplo, private equity, y con límites bastante restrictivos.

Entonces, considerando también los buenos fundamentales del activo, como la posición de Chile en su ingreso per cápita en comparación a sus pares de la región, el bajo endeudamiento del país, junto a su estabilidad económica e institucional, la pregunta que surge es: ¿qué oportunidades representa dicha ley?

Cuando los institucionales invierten de manera más activa en esta clase de activos, hacen que sea un mercado más desarrollado, lo que podría impactar a las tasas en que éstos se transan.

De hecho, los institucionales del mundo desarrollado tienen una exposición a real estate en torno a un 9% de sus activos administrados, mientras en el caso de Chile las AFP tienen una exposición inferior al 1%.

Las tasas de descuento con que se transan los activos inmobiliarios en Chile son considerablemente más generosas en comparación a países desarrollados. En efecto, analizando el mercado de oficinas en distintos países, el spread entre las tasas de descuento con que se transan estos activos versus las tasas reales a 10 años de bonos del Banco Central, Chile gana en promedio sobre 200 bps al compararlo con países desarrollados.

Vemos aquí una oportunidad para quienes hoy están invertidos en esta clase de activos, ya que podría haber una compresión de tasas, que se traduciría en una ganancia de capital.

*El autor es gerente de inversiones inmobiliarias de BTG Pactual Chile Asset Management.

Otras Noticias

grafico

Diario Financiero

BTG ingresa en el negocio de ETF en Chile y lanza el primer fondo cotizado en el mercado local

Hace 3 días

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 5 días

Diario Financiero

Crece la apuesta de gestoras de fondos en Brasil con foco en deuda soberana y acciones

Hace 2 semanas

La Tercera | Pulso

Hugo Rubio, de BTG Pactual: “Muchos inversionistas están viendo que llegará un gobierno de derecha, pero también esperan que cumpla un buen papel”

Hace 3 semanas

La Tercera | Pulso

Economista jefe de BTG Pactual Brasil: “Desde la perspectiva brasileña, Chile es un país excelente”

Hace 1 mes

Diario Financiero

A diferencia de años anteriores, el mercado de capitales chileno está bastante mejor

Hace 1 mes

Diario Financiero

El gran desafío fiscal

Hace 1 mes

Diario Financiero

Clínica Las Condes completa aumento de capital con remate en bolsa

Hace 2 meses

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 2 meses

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 meses

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 3 meses

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 3 meses

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 3 meses