Inicio Contenido Prensa BTG entrega su primer financiamiento venture a la foodtech Wild Foods

BTG entrega su primer financiamiento venture a la foodtech Wild Foods

DF +

Hace 3 años

Se trata de una línea de financiamiento de $ 1.500 millones para Wild Food, la firma de alimentos que nació como fabricante de barritas de cereal y que ahora se convirtió en una vendedora desde pan hasta suplementos alimenticios. Todo, tercerizando los procesos de producción y vendiendo en Chile, Perú y Estados Unidos. La próxima meta es México y Colombia.

El fondo de BTG cerró en enero su primer levantamiento de capital por unos US$ 30 millones, donde entraron inversionistas como los cofundadores de Xepelin, Nicolás de Camino y Sebastián Kreis; el de Migrante Diego Fleischmann y el de Buk, Jaime Arrieta.

«Wild Foods tiene un crecimiento anual de más de 200% en los últimos 3 años y se han consolidado como el actor más relevante en desarrollo de alimentos saludables de Chile. Por eso no solo es interesante poder ofrecerles un financiamiento de $ 1.500 millones con garantías, sino también convertirnos en un socio estratégico de la compañía en su desarrollo y expansión regional», dice Eduardo Gomien, Portfolio manager del fondo de inversión.

Y apunta a lo que diferencia a este fondo, que no solo presta dinero. «Nuestros aportantes podrán beneficiarse del crecimiento gracias a la opción de compra de acciones -«equity kickers»- que queda establecida en conjunto con este financiamiento», agrega el ejecutivo.

De las bandanas a los alimentos

El resumen de la historia de la empresa, dice su fundador Pier Colonello, es que se aburrió de encontrar snacks poco saludables en los supermercados y cuando vio que en mercados como EE.UU. había una infinita variedad de snacks ricos y sanos, quiso traer el modelo a Chile.

Pero antes de llegar a eso, pasaron más cosas. Hace ocho años partió vendiendo una marca de bandanas multifuncionales que se llamaba Wild wrap en grandes tiendas. Entre medio sacó una barra de proteína que se llamaba Way bar, y que se vendían en las mismas tiendas comerciales al lado de los pañuelos.

«Nunca nos fue bien. Nos iba bastante mal la verdad», reconoce ahora. Y en ese minuto se preguntó si quebraban o hacían un pequeño aumento de capital para potenciar el área de alimentos por sobre lo textil.

En 2018 levantaron US$ 100 mil, donde entraron los ahora cofundadores, Javier Castro y Felipe Hurtado, y a través de Broota, otra veintena de inversionistas, entre ellos Nicolás Kipeos, cofundador de Beetrack, se quedaron con el 10% del capital.

Por entonces, era justo la época de la implementación de la Ley de etiquetado en alimentos, así que querían aprovechar esa ola saludable y apostaron por ampliar el portafolio. En una casa-oficina que tenía una cocina, pasaron horas y horas cocinando barras de cereales hasta conseguir un sabor adecuado y saludable.

De ahí, crearon dos líneas: Wild Protein, para las barras con proteínas, y Soul bar, una línea vegana de alimentos. Y rebautizan la empresa como Wild Foods, además de definirla como una compañía de alimentación de consumo masivo.

Una de las primeras cosas que hicieron fue sacar las barras de las tiendas comerciales y ponerlas donde la gente efectivamente buscaba alimentos. Sellaron un acuerdo con Tottus, de Falabella, y después vendría Jumbo de Cencosud y Lider de Walmart, con quienes llegaron a EE.UU.

Todo eso sin nunca dejar de vender en el canal e-commerce. Hoy, cuentan Colonello y Javier Castro, están en unos 6 mil puntos de venta operados por terceros, tales como supermercados y tiendas de conveniencia.

Además, empezaron a crear más productos. Hoy Wild Foods no es una empresa de snacks, sino que de alimentación que compite en 15 categorías: tienen granolas, galletones, brownies, queques, bebestibles; también están en suplementos alimenticios para deportistas y en premezclas desde panes hasta pizzas.

Lo que los diferencia de una empresa tradicional y los convierte en foodtech es que casi no tienen activos físicos. Sus productos hoy se fabrican en países como Chile, España, Israel o Inglaterra.

«No instalamos máquinas para construir nuestros productos, sino que vamos a buscar la tecnología que existe en el mundo, para tener el producto que necesitamos», dicen.

Tiendas propias

Con el financiamiento de hasta $ 1.500 millones del fondo de deuda de BTG Pactual, más un levantamiento de capital por otros US$ 8 millones que están realizando, esperan «explotar», dicen.

Si ya están en Perú y Estados Unidos, este año esperan llegar a México y Colombia, mediante e-commerce propio y terceros, tales como supermercados y tiendas de conveniencia. En total, hay siete países en la región que están instalando una ley de etiquetado inspirada en la chilena. Son esos mercados a los que aspira llegar Wild Foods, y México es de los más grandes que hoy lo está instalando.

Pero además, durante 2022 lanzarán un total de 10 tiendas o puntos de venta operados por ellos mismos en Chile y donde buscarán que sea una experiencia ir a comprar allí, incluso teniendo tablets con nutricionistas en línea.

Y la cifra de crecimiento sigue al alza. Si en 2021 vendieron US$ 10 millones, este año esperan cerrarlo en torno a los US$ 30-35 millones.

BTG ANUNCIA EL SEGUNDO FONDO DE VENTURE DEBT

El pasado 16 de marzo, el día que lanzaron oficialmente el fondo Venture Debt, donde fueron más de 170 personas del mundo emprendedor y financiero, se anunció que hasta el 15 de abril levantarán la segunda ronda de este instrumento.

«En adelante, va a ser exclusivo para inversionistas del fondo, será en un ambiente mucho más íntimo, mucho más cercano, en el que se va a poder conversar uno a uno con todos los founders de las startups que estamos evaluando a través de este fondo», explicó el portfolio manager de BTG Pactual, Eduardo Gomien.

En el evento de lanzamiento participaron con conversaciones los CEO de las startups Nubox, BuyDepa, Waygroup, Buk, Krédito, TotalAbogados, Wildfoods y Migrante.

Otras Noticias

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 1 semana

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 2 semanas

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 2 semanas

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 semanas

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 1 mes

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve una reactivación de emisiones de deuda en medio de proceso de recorte de tasas del Banco Central

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG se suma al auge de los mutuos hipotecarios y relanza fondo con foco en atraer a las AFP

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual por reforma previsional: “Hay oportunidades en el FAPP”

Hace 3 meses

El Mercurio

Segundo mayor fondo inmobiliario de Chile consigue extender su duración por otros cinco años

Hace 3 meses

Funds Society

La estrategia de BTG Pactual para crecer su negocio de Multi-Family Office en Chile

Hace 4 meses

Diario Financiero

“Si bien el daño de los aranceles podría afectar el crecimiento global, su impacto inicial será más focalizado en Estados Unidos”

Hace 4 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve al IPSA en 8.200 puntos y un espacio para que productoras chilenas de cobre aprovechen los precios en EE.UU.

Hace 5 meses

Diario Financiero

Esteves ante las políticas de Trump: “Si estamos saliendo de un mundo multilateral, habrá consecuencias serias”

Hace 5 meses