
BTG Pactual dice que el cobre podría subir otro 10% y que “los commodities entrarán en un ciclo que consideramos como algo estructural”
César Pérez Novoa, jefe de Equity Research de BTG Pactual, señala que el proceso de descarbonización que está viviendo el planeta tendrá como grandes ganadores al cobre y el litio, y que por tanto el alza experimentada en los precios de estos minerales -y también en todas las materias primas- podría mantenerse por la próxima década.
Hace 3 años

-El mundo está viviendo transformaciones estructurales en materias energéticas, y los precios de las materias primas lo han sentido. El cobre está por sobre US$4 la libra, cifra novista desde el superciclo de los commodities en la década pasada. Y hacia adelante los valores no debieran cambiar. Esa es la visión de César Pérez Novoa, jefe de Equity Research de BTG Pactual, para quien el proceso de descarbonización a nivel global tendrá al cobre y el litio como protagonistas.
«Estamos en un ciclo fuerte y podríamos entrar en un superciclo», dice Pérez Novoa, y agrega que «en 2021 vimos una demanda fuerte, real, pues hay cambios en medición de gases, reducción de líneas de ensamblajes por la descarbonización como elemento vital en todas las compañías del mundo, que llevó a prácticamente toda la canasta de materias primas industriales a crecer 32% el año pasado».
¿Por qué se produce esta disyuntiva, donde el mundo avanza hacia energías limpias pero el petróleo está cerca de los US$100 por barril?
Son tres factores que han incidido en los precios. En primer lugar, hay un segundo año consecutivo de crecimiento extraordinario en la demanda (retraso por Covid-19), lo que está ejerciendo una enorme presión sobre la infraestructura y la logística global. Mover el crudo de un pozo a la bomba ha resultado problemático. En segundo lugar, el petróleo ha tenido una interacción importante con el gas. Los altos precios en Europa y Asia han fomentado el arbitraje entre gas a petróleo. En tercer lugar, ha habido múltiples amenazas al suministro mundial de líquidos en los últimos meses: disturbios civiles en Kazajistán, que redujeron brevemente la producción; disputas políticas y cortes de oleoductos en Libia; continuos ataques militantes en Nigeria; ataques con drones en los Emiratos Árabes Unidos; y ahora la creciente tensión en la crisis Rusia-Ucrania. Juntos, estos han aumentado los temores de escasez.
¿Cuáles son las perspectivas para el litio dado el proceso de descarbonización?
El litio brilló en 2021 y las perspectivas a futuro son igual de brillantes por este desplazamiento hacia el auto eléctrico, pues la energía renovable tiene que ser embalsada y se requieren baterías. No me gusta hablar de un precio específico, porque tiene una cantidad de precios, químicas y usos; hay un rango de precios que van desde US$4.000 hasta US$50.000. Lo que sí puedo decir es que el mercado de carbonato de litio debiera tener crecimiento en demanda, por los próximos 10 años, de entre un 20-30%. Al cierre de 2021 el tamaño era de 400.000 toneladas, pero para 2025 requeriremos en torno al 1,2 millones de toneladas.