Inicio Contenido Prensa BTG Pactual: «En 2018 la tendencia en acciones y M&A será muy parecida a la de este año»

BTG Pactual: «En 2018 la tendencia en acciones y M&A será muy parecida a la de este año»

Diario Financiero

Hace 8 años

JOSÉ IGNACIO ZAMORANO, DIRECTOR EJECUTIVO DE INVESTMENT BANKING

BTG Pactual: «En 2018 la tendencia en acciones y M&A será muy parecida a la de este año»

Señala además que las elecciones son más importantes para las empresas enfocadas en Chile y que no es una limitante para inversiones.

POR FELIPE BRIÓN CEA

No es menor ganarse en estos momentos el premio al mejor banco de inversión de Chile. En tiempos en que el mercado local parece estar nuevamente de moda y se anuncian grandes operaciones, BTG Pactual Chile se llevó el galardón entregado por la revista británica World Finance. El director ejecutivo de Investment Banking para la operación de Chile, José Ignacio Zamorano, está a cargo de varias operaciones como las de Banmédica y CDF, pero cree que este fenómeno no es solo del país, sino que también regional.

– ¿Es especial ganarse este premio en un año particular para el mercado chileno?

– Es un premio a los años de esfuerzo del equipo de Chile completo. Este premio se lo ganó tanto BTG Chile como Colombia y Brasil, tres de las jurisdicciones más importantes que tenemos y es un reconocimiento a BTG como plataforma de inversiones para la región. Coincide con un buen momento del mercado de capitales tanto de acciones, como de renta fija y M&A. En acciones, históricamente hemos tenido una muy buena plataforma, y si bien 2014-15 fueron bajos en colocaciones, este año hemos hecho las dos únicas aperturas en bolsa: SMU y Tricot. Además, participamos en 10 colocaciones secundarias de acciones, las que han liderado los montos de transacciones en la bolsa local. Estamos ahora en el road show del aumento de capital de Vapores por US$ 300 millones.

– Han tenido una buena recepción las colocaciones de esos bloques accionarios…

– Este año la bolsa ha subido por una serie de razones: baja volatilidad mundial, bajas tasas de interés y expectativas de mayor crecimiento a futuro. Eso ha hecho que junto con la escasez de aperturas en bolsa, los inversionistas que buscan retornos vengan a mercados emergentes y como no hay ofertas porque no hay aumentos de capital o IPOs, compran en la bolsa en el día a día o participan en estos bloques secundarios.

– ¿Con estas mejores cifras económicas veremos más aumentos de capital por ejemplo?

– Sí, hay varias compañías que están en trámites de pensar en planes de crecimiento a futuro y tienen que decidir si lo hacen por medio del mercado de deuda, colocación privada o aumento de capital. Aperturas en bolsa hubo dos y hay gente que está con la idea de lanzarse a la bolsa. Dado que la mayoría de las grandes compañías ya están abiertas, hemos visto un fenómeno en que el mercado de las small & mid cap, es decir, de US$ 500 millones o US$ 1.000 millones de capitalización, se ha abierto como la fuente de nuevas colocaciones. Hace 10 años era más difícil tratar de vender acciones de compañías de tamaños menores. Con las colocaciones de SMU y Tricot quedó claro que estas compañías son atractivas.

– Da la sensación de que lo que se ponga en el mercado se compra…

– No necesariamente, no es tan fácil. No a todas las compañías que nos visitan y se quieren abrir les decimos que bueno. Hay tamaños mínimos, por ejemplo. El rendimiento del IPSA no lo vemos simplemente como algo puntual que aprovechar, no recomendamos como una oportunidad de ir a la bolsa a capturar el momento y después no tener relación con el mercado.

– ¿Seguiremos viendo players internacionales apostando por Chile?

– Esperemos que sí. El año pasado y este se ha mantenido esa tendencia. Compañías enlistadas grandes van a ir quedando menos por todas estas OPA que han existido. Pero Chile, independientemente de los vaivenes económicos y políticos, siempre ha sido visto como un gran destino de inversión; además, los flujos han vuelto a Latinoamérica. Nosotros asesoramos al grupo estadounidense UnitedHealth, en la potencial adquisición de Banmédica, una operación de US$ 3.000 millones.

– ¿Las operaciones serán tan grandes como la de Banmédica?

– Creemos que en 2018 la tendencia en acciones y M&A será muy parecida a la de 2017. Nosotros en M&A en Chile tenemos: Banmédica que estamos trabajando; la asesoría de la venta del CDF; y a comienzos de año cerramos las transacciones de Carlyle adquiriendo Gastronomía y Negocios; Actis en la compra de Sunedison, y estamos trabajando en la operación de Enel Chile.

– ¿Hay empresas sondeando aperturas en bolsa?

– Siempre hemos sondeado, lo que pasa es que ahora tenemos una mejor recepción respecto de ventas secundarias, aumentos de capital, aperturas en bolsa y M&A de las que había antes, ya que las condiciones de mercado están mucho mejor.

– ¿El mercado está atento a lo que pase con las elecciones?

-Principalmente las compañías que están enfocadas en el mercado doméstico. Creo que alrededor del 40% del IPSA viene de ingresos fuera de Chile. El 60% podría responder por eso, el otro 40% viene de compañías que están basadas en Chile, pero que tiene gran parte de sus ingresos afuera. Es un factor a considerar.

-¿Puede ser limitante lo político para que alguien haga una operación?

-No creo. Gobiernos pasados que no han sido tan pro-mercado igual han tenido alta actividad en inversiones «greenfield» como también en compras de compañías. Quizás las valorizaciones no sean tan atractivas, pero el apetito por Chile es independiente del tema político.

Otras Noticias

Diario Financiero

Clínica Las Condes completa aumento de capital con remate en bolsa

Hace 6 días

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 1 semana

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 2 semanas

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 2 semanas

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 semanas

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 2 meses

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve una reactivación de emisiones de deuda en medio de proceso de recorte de tasas del Banco Central

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG se suma al auge de los mutuos hipotecarios y relanza fondo con foco en atraer a las AFP

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual por reforma previsional: “Hay oportunidades en el FAPP”

Hace 3 meses

El Mercurio

Segundo mayor fondo inmobiliario de Chile consigue extender su duración por otros cinco años

Hace 3 meses

Funds Society

La estrategia de BTG Pactual para crecer su negocio de Multi-Family Office en Chile

Hace 4 meses

Diario Financiero

“Si bien el daño de los aranceles podría afectar el crecimiento global, su impacto inicial será más focalizado en Estados Unidos”

Hace 4 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve al IPSA en 8.200 puntos y un espacio para que productoras chilenas de cobre aprovechen los precios en EE.UU.

Hace 5 meses