Inicio Contenido Prensa BTG Pactual se apoya en la tecnología para conquistar al inversionista retail chileno

BTG Pactual se apoya en la tecnología para conquistar al inversionista retail chileno

Funds Society

Hace 2 años

Siguiendo los pasos de la operación brasileña

BTG Pactual se apoya en la tecnología para conquistar al inversionista retail chileno

  • A través de su plataforma transaccional Mercados en línea, la firma espera ampliar su base de inversionistas con servicios similares a la banca privada
  • La estrategia de la firma es competir con los grandes bancos y las fintech a través de la educación financiera y el acompañamiento virtual

Han pasado más de seis meses desde que BTG Pactual Chile convirtiera Mercados en línea, su monitor de activos financieros, en una plataforma transaccional. Con alrededor de un millón de visitas mensuales, la aspiración es convertir a la mayor cantidad posible de usuarios en inversionistas, según describe José Antonio Rollán, Co-Head del área Digital.

«La idea es ofrecer los productos y servicios que el banco BTG Pactual normalmente ofrece a los clientes más corporativos y de alto patrimonio a un público más amplio, a través de canales digitales», describe el ejecutivo.

En octubre lanzaron la plataforma en formato escritorio y hace dos meses lanzaron la aplicación móvil. La oferta incluye acciones, depósitos a plazos en pesos y UF, dólares y más de 100 fondos, entre fondos mutuos y de inversión, con estrategias locales e internacionales.

Además, los procesos son todos digitales, incluyendo el onboarding, el perfilamiento de riesgo y los aportes.

Con esto, la rama chilena de BTG Pactual sigue los pasos de lo que la compañía ha hecho en Brasil, donde lanzaron su área digital hace cinco años. «Es un área que es un pilar importante del banco», explica Rollán. «De hecho, ahora ofrecen cuentas corrientes, seguros de vida. Es un banco con una oferta retail completa», agrega.

En el caso de Chile, el ejecutivo no sabe hasta dónde se va a expandir Mercados en línea, pero ve la plataforma como una necesidad. «Ya es mandatorio para los bancos más de nicho, más enfocados en segmentos corporativo y de alto patrimonio, diversificar un poco la base de clientes», señala.

Los nombres de los grandes bancos son los que más suenan en la cabeza de las personas ajenas al mundo financiero, así que uno de los desafíos de BTG Pactual es aumentar su presencia. Por lo mismo, decidieron apalancarse en su monitor, que describen como el más usado en el país andino. «Nuestra idea es ir gradualmente mostrándoles que ahora, aparte de ver precios e información, también se puede invertir», explica.

Alta competencia

En un contexto de competencia, con los grandes bancos y las fintech -que han estado captando un número creciente de inversionistas en los últimos años-, «la única opción es entrar a competir», asegura Rollán.

En ese sentido, desde BTG Pactual destacan que tienen ventaja, como especialista en inversiones, y que Mercados en línea ofrece un modelo de «arquitectura abierta real». Esto quiere decir que, además de fondos de su gestora, también ofrecen productos de sus competidores, como LarrainVial y Credicorp Capital, y de todas las grandes casas internacionales, como JPMorgan y BlackRock.

En esa línea, el ejecutivo destaca que recientemente firmaron un acuerdo de distribución con DVA. Esta firma es una administradora chilena especializada en fondos temáticos, con estrategias basadas en tendencias globales como tecnología médica, chips, electromovilidad, que no son tan comunes en Chile, asegura.

Además, el acompañamiento es una variable clave. «La idea es entregar el mismo nivel de servicio, el mismo nivel de preocupación, pero a una escala más masiva», explica.

En esta arista, la firma se apoya en dos pilares. Por un lado, está la entrega de educación financiera, apoyado en el equipo de contenido de BTG Pactual, con distintos niveles de sofisticación, dependiendo del usuario. Por el otro, hay un equipo de relacionamiento, con canales distintos a los de la banca privada tradicional: un acompañamiento virtual, anclado en chats y correos electrónicos.

Esto, asegura Rollán, acomodado según los distintos perfiles de inversionista retail, que varían entre personas que quieren elegir y estudiar sus propias inversiones y aquellos que prefieren más apoyo. «Nuestra idea, como área, es atender a todo ese abanico de clientes», señala.

Otras Noticias

Diario Financiero

Clínica Las Condes completa aumento de capital con remate en bolsa

Hace 6 días

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 1 semana

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 2 semanas

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 2 semanas

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 semanas

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 2 meses

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve una reactivación de emisiones de deuda en medio de proceso de recorte de tasas del Banco Central

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG se suma al auge de los mutuos hipotecarios y relanza fondo con foco en atraer a las AFP

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual por reforma previsional: “Hay oportunidades en el FAPP”

Hace 3 meses

El Mercurio

Segundo mayor fondo inmobiliario de Chile consigue extender su duración por otros cinco años

Hace 3 meses

Funds Society

La estrategia de BTG Pactual para crecer su negocio de Multi-Family Office en Chile

Hace 4 meses

Diario Financiero

“Si bien el daño de los aranceles podría afectar el crecimiento global, su impacto inicial será más focalizado en Estados Unidos”

Hace 4 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve al IPSA en 8.200 puntos y un espacio para que productoras chilenas de cobre aprovechen los precios en EE.UU.

Hace 5 meses