
BTG Pactual ve atractivo en Latinoamérica y define nueva estrategia de fondos en la región
Allan Hadid, COO de BTG Pactual Asset Management Global:
BTG Pactual ve atractivo en Latinoamérica y define nueva estrategia de fondos en la región
El analista dice que están optimistas respecto de Brasil, Colombia y Chile, porque están moviéndose en la dirección correcta con reformas para impulsar sus economías.
Hace 6 años

Luego de un 2018 volátil y desafiante, el banco brasileño BTG Pactual tiene buenas perspectivas acerca del desempeño que tendrán este año los mercados latinoamericanos. Sus apuestas son por Brasil, Chile y Colombia. Allan Hadid, director de operaciones (COO, por sus siglas en inglés) de BTG Pactual Asset Management Global, comenta que «somos muy optimistas, creemos que la mayoría de los países en Latinoamérica están haciendo la tarea de hacer las reformas para que sus economías crezcan».
El analista señala que la región está entrando nuevamente en una senda de crecimiento que la convierte en una zona atractiva para los inversionistas. Esta visión es parte de la nueva estrategia que busca implementar BTG Pactual para fortalecer su plataforma de productos en Latinoamérica. Esto va en línea con fichajes recientes, como el de Will Landers, que en marzo asumirá como head of equities de BTG Pactual Asset Management. «Será el responsable de crear e impulsar un fondo de acciones latinoamericano que combine toda nuestra estrategia para estos países en el mercado accionario», explica Hadid respecto del rol de este nuevo ejecutivo. Así, los fondos que ven más atractivos para 2019 son los accionarios y los de deuda, tanto privada como corporativa.
En paralelo a la buena evaluación que hace de las reformas que Chile, Brasil y Colombia están impulsando, Hadid dice que en estas economías los sectores bancario, de consumo y las utilities serán los protagonistas.
La entidad estima, además, que Brasil y Chile serán líderes en materia de inversión, con incrementos por sobre el 5% en ambos casos. Les seguirán Colombia y Perú, con tasas en torno al 4,5%, mientras que México vendrá un poco más atrás, con una expansión del 1%. Por último, pronostican que en Argentina la inversión podría sufrir una contracción del 5%.
En el caso de Chile, las expectativas sobre el gobierno de Sebastián Piñera -que está por cumplir un año de su período- son positivas. A ello, el ejecutivo agrega: «Aunque creo que el mercado todavía tiene algunas preguntas de los tiempos de las reformas, seguimos pensando que Chile es un buen lugar para invertir».
Riesgos a la baja en 2019
En palabras del director de operaciones de BTG Pactual Asset Management, el 2018 fue «un año lleno de desafíos» por los temores a una desaceleración económica de China, la guerra comercial y su impacto en el crecimiento global, y las preguntas de los mercados sobre el alza de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos, entre otros.
Sin embargo, Hadid señala que las preocupaciones sobre la economía mundial este año serán menores.
«Veo que estas preocupaciones han disminuido. China ya no es un gran problema, ahora las tasas de interés en Estados Unidos probablemente tomarán más tiempo en subir, y en Brasil tuvimos la elección presidencial y estamos yendo hacia un lado más optimista con las reformas», puntualizó el especialista.
Suman a exministro en puesto clave
BTG Pactual nombró al exministro de Hacienda de Brasil, Eduardo Guardia, como socio y CEO de BTG Pactual Asset Management, su administradora general de fondos.
Guardia -que fue parte del gabinete de Michel Temer durante el último año de su administración- asumirá el próximo 1 de julio y sucederá en esta posición a Steve Jacobs, quien pasará a la presidencia de BTG Pactual Asset Management, desde donde será responsable de las inversiones internacionales del grupo de origen brasileño.
En su gestión como ministro, Guardia se ganó el apodo de «Señor No», debido a su foco en el control del gasto público.