Inicio Contenido Prensa BTG: Recuperación financiera de los retailers podría concretarse recién hacia 2022

BTG: Recuperación financiera de los retailers podría concretarse recién hacia 2022

Alonso Aramburu, jefe de análisis de la región andina de la firma, además prevé que las tiendas físicas serán racionalizadas tras la pandemia, y pasarán a ser dark stores y centros de distribución para potenciar las ventas online.

Diario Financiero

Hace 5 años

El retail ha sido una de las industrias que más desafíos ha enfrentado con la pandemia. El cierre de los centros comerciales y sus tiendas físicas implicó un fuerte golpe para el sector que han venido demostrado sus resultados al segundo trimestre.

A pesar del crecimiento del e-commerce, canal que les ha permitido sobrellevar la crisis, los operadores no han logrado compensar las pérdidas en tiendas por departamento, lo que hace prever que el repunte de esta industria no será rápido.

Al respecto, el jefe de análisis de la región andina de BTG Pactual, Alonso Aramburu, estima que la recuperación podría concretarse recién hacia 2022.

Consultado por si estas empresas podrían volver a sus ventas normales en un año más, como eran antes del Covid-19, Aramburu enfatiza que, si bien sus niveles de venta mejorarán, no estarán al mismo nivel que en 2019. «Yo creo que para eso hay que esperar un año más. Para 2022 probablemente», comentó.

Sin embargo, la industria tampoco volverá a hacer lo mismo de antes. Su modelo de negocio tradicional tendrá que ajustarse a uno más digital y desprenderse del consumo físico. Un ejemplo claro, recuerda Aramburu, es Cencosud, que ya abandonó sus tiendas físicas Paris en Perú.

«El formato de las tiendas por departamento en Chile viene sufriendo durante los últimos dos años. De hecho, esas ventas en Ripley, Falabella y Paris ya no estaban tan buenas», comenta el experto. Y agrega: «Lo que probablemente pase, y que ya está pasando, es que algunas de estas tiendas comiencen a ser remodeladas o que algunas empiecen a cerrar (como Johnson o Dijon). También puede pasar que muchas puedan servir como centros de distribución, lo que ya se está haciendo producto de la pandemia y es una tendencia global» , dice Aramburu.

De esta manera, el foco en la compra digital será la principal estrategia de los retailers. «Si antes las ventas digitales representaban un 20%, ahora probablemente representen 30%- 40% en 2022» , dice el analista de BTG Pactual.

Firmas menos rentables

De todos modos, asegura que no por ello el mundo físico va a desaparecer. Es más, explica que así un retailer tenga el 100% de sus ventas por canales digitales, necesitará el local físico. Eso sí, no con el mismo objetivo. «La tendencia es una reducción de los metros cuadrados de venta. Habrá más tiendas dark store que los hará concentrarse en su comercio online. Pero lo difícil de eso es que necesita escala para hacerlo rentable», señala.

Además de las altas inversiones que tendrán que hacer estas empresas para mejorar sus canales online, también tienen que hacer planes costosos para mejorar su logística, que hasta el momento les ha traído varios problemas por la alta demanda.

«Creo que habrá un período de tres a cinco años, donde sean empresas menos rentables, porque normalmente una venta de e-commerce tiende a ser más cara que tener a quien compre físicamente. Requiere mucha inversión de logística también, y hay pocos jugadores que tienen la capacidad de hacer ese tipo de inversión», explica el analista.

Otro cambio tiene que ver con las alianzas entre firmas de última milla que cuentan con la capacidad tecnológica para apoyar a los retailers.

Aramburu prevé que una buena forma de mejorar la experiencia de compra es con acuerdos, como el reciente entre Cencosud y Cornershop. «Tiene mucho sentido este tipo de alianzas, porque una empresa como Cornershop puede traer consigo toda la capacidad tecnológica a un retailer para entregar una muy buena experiencia al cliente», que, por ejemplo, no sería la fortaleza de Cencosud, dice.

«Estas alianzas deberían seguir dándose. Definitivamente se explorará más eso de usar empresas especialistas que saben lo hacen bien, para poder dar una mejor experiencia al consumidor», concluye el analista.

Otras Noticias

grafico

Diario Financiero

BTG ingresa en el negocio de ETF en Chile y lanza el primer fondo cotizado en el mercado local

Hace 2 días

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 4 días

Diario Financiero

Crece la apuesta de gestoras de fondos en Brasil con foco en deuda soberana y acciones

Hace 2 semanas

La Tercera | Pulso

Hugo Rubio, de BTG Pactual: “Muchos inversionistas están viendo que llegará un gobierno de derecha, pero también esperan que cumpla un buen papel”

Hace 3 semanas

La Tercera | Pulso

Economista jefe de BTG Pactual Brasil: “Desde la perspectiva brasileña, Chile es un país excelente”

Hace 1 mes

Diario Financiero

A diferencia de años anteriores, el mercado de capitales chileno está bastante mejor

Hace 1 mes

Diario Financiero

El gran desafío fiscal

Hace 1 mes

Diario Financiero

Clínica Las Condes completa aumento de capital con remate en bolsa

Hace 2 meses

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 2 meses

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 meses

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 3 meses

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 3 meses

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 3 meses