Inicio Contenido Prensa BTG saca a Falabella e integra a SQM dentro de sus acciones favoritas en Latinoamérica

BTG saca a Falabella e integra a SQM dentro de sus acciones favoritas en Latinoamérica

El Mercurio

Hace 8 años

BANCO DE INVERSIÓN HIZO UNA CIRUGÍA MAYOR EN SU EQUIPO O PORTAFOLIO IDEAL:

BTG saca a Falabella e integra a SQM dentro de sus acciones favoritas en Latinoamérica.

En tanto, la supermercadista chilena SMU fue uno de los tres títulos que se mantuvieron inamovibles en el esquema predilecto de los mejores a nivel continental para el banco.

JUAN MANUEL VILLAGRÁN S.

Mientras la selección chilena de fútbol aún está sin un director técnico (D.T.) que pueda escoger a un equipo para hacer frente a los partidos amistosos que se avizoran, el banco de inversión de capitales brasileños BTG Pactual desempeña sin problemas su función como D.T. a la hora de convocar a las mejores acciones latinoamericanas que conforman su esquema ideal para tener un portafolio de renta variable con la mejor rentabilidad posible.

Para la gestora de inversiones no hay títulos inamovibles. Todos se juegan día a día un puesto en el esquema. Es así como, respecto a su anterior informe de acciones recomendadas, el de diciembre presenta nueve cambios en el portafolio. Dentro de los reemplazos destaca el movimiento de tres firmas chilenas: los papeles de la retailer Falabella salieron del once ideal y su lugar fue tomado por la minera no metálica SQM. En tanto, la supermercadista SMU fue una de las tres (junto a la mexicana Cemex y la peruana Alicorp) que mantuvieron su casaquilla de titular.

El análisis del técnico

BTG Pactual, a nivel general, sobrepondera a las acciones brasileñas, argentinas y chilenas. En tanto, subpondera a las de México y Colombia; mientras que ante las peruanas están neutrales.

Cuando hacen foco en el análisis de nuestro país, recalcan que «la elección de Sebastián Piñera puede marcar un período de políticas favorables al mercado y una mayor confianza empresarial y del consumidor. Las políticas del nuevo gobierno deberían centrarse en las inversiones, un enfoque a favor de la minería, la creación de empleo de calidad y la reducción de los impuestos a las empresas».

Agregan que el crecimiento proyectado de las ganancias de las empresas será de 18% en 2018, con un sesgo de revisión al alza.

Las firmas chilenas SMU y SQM representan el 15% del portafolio de las 12 acciones favoritas de BTG para Latinoamérica, al igual que los títulos mexicanos (Cemex y Femsa), pero están lejos de las brasileñas que totalizan el 60%. En tanto, las compañías de Perú (Alicorp) y Argentina (IRSA) representan el 5% cada una dentro del selecto grupo.

Zoom en los títulos chilenos

En el caso de SMU, ven que la acción tiene un potencial para subir 19% en 2018, por lo que se situaría en S206. Las razones para este upside apuntan a la capacidad de gestión para ejecutar con éxito su plan operativo. La gerencia de SMU espera 200 puntos base de alza del margen Ebitda en cinco años. En BTG destacan que si se logra, incluso parcialmente, esto se acompañaría de «un rápido desapalancamiento y una consiguiente disminución de los gastos financieros, y una mayor visibilidad para realizar pérdidas tributarias—por cerca de US$ 275 millones—». Añaden que el reciente aumento de capital por US$ 150 millones que completó la compañía y el acuerdo para vender Construmart permitirán a la firma acelerar su proceso de desapalancamiento.

Respecto a SQM, vaticinan que el precio de sus acciones que se transan en EE.UU. pueden subir 23% adicional, por lo que se valorizarían en US$ 64.9 cada una en 2018.

Estiman que la minera está bien posicionada para beneficiarse de las condiciones en el mercado del litio, porque «la calidad del producto que generan sus competidoras podría no cumplir con los requisitos técnicos para el mercado de baterías; existe un contexto de mayor crecimiento de la demanda y un rápido aumento en los precios del litio, y numerosas fuentes de medios informaron una mejor posición negociadora y perspectivas de una resolución para fin de año en la disputa de arbitraje que sostiene la compañía con Corfo por los contratos de arrendamiento y explotación del salar de Atacama».

Por lo anterior, ven que hay catalizadores positivos, «sobre todo si los precios del litio se estabilizan más». De nuestro país, recalcan que «la elección de Sebastián Piñera puede marcar un período de políticas favorables al mercado y una mayor confianza empresarial y del consumidor. Las políticas del nuevo gobierno deberían centrarse en las inversiones, un enfoque a favor de la minería, la creación de empleo de calidad y la reducción de los impuestos a las empresas».

Otras Noticias

Diario Financiero

Clínica Las Condes completa aumento de capital con remate en bolsa

Hace 6 días

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 1 semana

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 2 semanas

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 2 semanas

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 semanas

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 2 meses

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve una reactivación de emisiones de deuda en medio de proceso de recorte de tasas del Banco Central

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG se suma al auge de los mutuos hipotecarios y relanza fondo con foco en atraer a las AFP

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual por reforma previsional: “Hay oportunidades en el FAPP”

Hace 3 meses

El Mercurio

Segundo mayor fondo inmobiliario de Chile consigue extender su duración por otros cinco años

Hace 3 meses

Funds Society

La estrategia de BTG Pactual para crecer su negocio de Multi-Family Office en Chile

Hace 4 meses

Diario Financiero

“Si bien el daño de los aranceles podría afectar el crecimiento global, su impacto inicial será más focalizado en Estados Unidos”

Hace 4 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve al IPSA en 8.200 puntos y un espacio para que productoras chilenas de cobre aprovechen los precios en EE.UU.

Hace 5 meses