Inicio Contenido Prensa Dean Tenerelli: «He visto que hay interés de los inversionistas chilenos por mercados europeos»

Dean Tenerelli: «He visto que hay interés de los inversionistas chilenos por mercados europeos»

La Tercera | Pulso

Hace 6 años

ENTREVISTA CON PORTFOLIO MANAGER DE T. ROWE PRICE

Dean Tenerelli:

«He visto que hay interés de los inversionistas chilenos por los mercados europeos»

– Destaca que Europa puede ser un sitio de refugio ante las tensiones EEU-Uran.

– Además, dice que las acciones europeas están más baratas que las estadounidenses, donde ve oportunidades en la banca y los automóviles.

Hace algunos meses, BTG Pactual firmó una alianza con la gestora global de activos estadounidense T. Rowe Price, que maneja activos por más de US$1,12 billón (millones de millones), para distribuir sus fondos en América Latina.

En ese contexto, esta semana vino a Chile Dean Tenerelli, portafolio manager de todas las estrategias europeas de la entidad, para promocionar las oportunidades que ofrecen las acciones europeas a inversionistas institucionales.

Tenerelli, quien gestiona dos fondos por más de 2.000 millones de euros con una estrategia selectiva, relata que los inversionistas chilenos han mostrado interés por tomar y/o aumentar posiciones en el mercado europeo, donde ve oportunidades porque no está caro en relación a Estados Unidos. También habla de los riesgos que implica exponerse al viejo continente, donde incluso considera que podría ser un sitio de refugio ante las tensiones geopolíticas desatadas entre Estados Unidos e Irán.

¿Por qué los inversionistas chilenos preferirían invertir en los mercados europeos?

– En las reuniones que he tenido he visto que hay interés de los inversionistas chilenos por los mercados europeos.

Europa es un conjunto de países que tiene muy buenas compañías para invertir, tienen muy buenas industrias. Son líderes en muchos sectores, sean de automóviles, de bebidas, de comida, ropa, etc.

Además, si bien el euro ha pasado por momentos buenos y malos, es una divisa que se mantendrá relativamente estable dentro de los próximos años. Es un lugar seguro en este aspecto, pese a que hay ruidos políticos como el Brexit y cambios de gobiernos en diferentes países.

Hablando de la bolsa, está mucho menos cara que Estados Unidos, con poco más de 14 veces precio/utilidad. Es de las pocas bolsas del mundo desarrollado donde podría aumentar la valorización y el descuento al que respecto de Estados Unidos es de los más grandes desde que hay registros.

¿Qué países, sectores y empresas ofrecen más atractivo?

– En general, la bolsa en Europa no parece cara, pero si se mira por sectores hay mucha variedad en valoraciones. En particular, están más baratos y presentan más oportunidades los sectores de automóviles y la banca, lo que es una tendencia mundial por los tipos de interés muy bajos.

En el caso de Europa, es muy interesante porque tiene muy buenos fabricantes de autos y también una industria muy grande de proveedores. A mí me gustan, sobre todo, los suministradores del sector porque brindan mucha tecnología, dan mucha calidad, hacen mucha investigación para ir mejorando constantemente.

Ahí tenemos uno que se llama Brembo, que fabrican frenos de alta calidad. También tenemos Autoliv, que hace airbags y tiene más del 50% de la cuota de mercado en el mundo. Es una compañía sueca y solo se dedica a esto.

Por el lado de la banca, si se normalizan los tipos de interés, este sector aparecería como el más barato de la bolsa. Por ello, he aumentado mis posiciones en la banca. En Escandinavia tengo uno que me gusta mucho, que se llama Nordea. Uno de sus principales mercados de operación es Suecia, donde el sector bancario es de los más racionales y consolidados del continente.

¿Cuáles son los mayores riesgos?

– En cuanto a la economía, el problema a largo plazo es lo que pase con el crecimiento y la inflación, donde todos desean que suba la inflación, que es el principal desafío del Banco Central Europeo. Más allá de eso, no esperamos nada especial para este año.

Donde vemos más riesgos es en el plano político. Si Donald Trump vuelve a ganar las elecciones de Estados Unidos y sigue con su política agresiva contra China o con la guerra comercial, o si sigue amenazando a países con medidas económicas como aranceles, tendría un impacto grande en la confianza de los inversionistas porque se genera mucha incertidumbre.

Esta es la amenaza más grande para Europa, porque sus principales economías son abiertas, sobre todo Alemania.

¿La tensión geopolítica entre Estados Unidos también afectaría?

– Así es, pero dependerá de la gravedad que alcance el conflicto, pues si se empeora afectaría todo, ya que también implica un tema de confianza. Ahí también hay una división de opiniones, donde Reino Unido siempre apoya a Estados Unidos, mientras que Alemania y Francia son más neutrales. De hecho, no apoyaron la matanza del jefe militar iraní.

Desde el punto de vista de la bolsa, cuando hay un conflicto como este donde estás más protegido es en activos que no estén muy caros y que tengan bases sólidas. Eso es Europa: no tiene mucha deuda, el crecimiento seguirá si hay o no guerra. Si hay conflicto, Europa incluso puede ser un sitio de refugio, ya que al tener valorizaciones que no están caras tiene más espacio para aguantar.

Otras Noticias

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 1 semana

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 2 semanas

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 2 semanas

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 semanas

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 1 mes

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve una reactivación de emisiones de deuda en medio de proceso de recorte de tasas del Banco Central

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG se suma al auge de los mutuos hipotecarios y relanza fondo con foco en atraer a las AFP

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual por reforma previsional: “Hay oportunidades en el FAPP”

Hace 3 meses

El Mercurio

Segundo mayor fondo inmobiliario de Chile consigue extender su duración por otros cinco años

Hace 3 meses

Funds Society

La estrategia de BTG Pactual para crecer su negocio de Multi-Family Office en Chile

Hace 4 meses

Diario Financiero

“Si bien el daño de los aranceles podría afectar el crecimiento global, su impacto inicial será más focalizado en Estados Unidos”

Hace 4 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve al IPSA en 8.200 puntos y un espacio para que productoras chilenas de cobre aprovechen los precios en EE.UU.

Hace 5 meses

Diario Financiero

Esteves ante las políticas de Trump: “Si estamos saliendo de un mundo multilateral, habrá consecuencias serias”

Hace 5 meses