Inicio Contenido Prensa Debate por seguridad pública se instala como foco de preocupación en mundo empresarial y económico

Debate por seguridad pública se instala como foco de preocupación en mundo empresarial y económico

Tras muerte de carabinera el fin de semana en Quilpué:
Debate por seguridad pública se instala como foco de preocupación en mundo empresarial y económico
Andrés Velasco valoró el respaldo del Gobierno a Carabineros, mientras Cecilia Cifuentes advirtió que «el impacto económico es tremendamente regresivo».

El Mercurio

Hace 2 años

El exministro de Hacienda, Andrés Velasco, la economista Cecilia Cifuentes y los empresarios Bernardo Larraín y Francisco Pérez Mackenna participaron ayer en un panel titulado «Redes cubriendo el Potencial Económico de Chile» del Latam Focus 2023 de BTG Pactual, en el que discutieron sobre las reformas económicas y políticas y la importancia de la seguridad en el país. Fue ese último tema el que abordaron en profundidad al cierre del evento, esto luego de la muerte de una carabinera en Quilpué en medio de un operativo el fin de semana.

Velasco recordó que el problema viene de hace años y destacó que el gobierno de Gabriel Boric haya entregado su respaldo a la institución policial. «El asunto de la seguridad es grande, importante, capital. Seamos francos, no partió ayer. Creo que probablemente nos hicimos los locos por mucho tiempo. El surgimiento de las pandillas ya tiene muchos años. Nos tardó mucho a los integrantes de la elite chilena darnos cuenta que había que abordar el asunto. El pilar de la civilización es el uso legítimo de la fuerza. Celebro que el Gobierno le dé el respaldo a Carabineros que merece», dijo el economista, añadiendo que «en un mundo con guerra, pandemia, va a haber un gran premio asociado a los países tranquilos, y Chile lo era».

Bernardo Larraín dijo que «garantizar la seguridad de las personas es el mínimo deber que un Estado debe cumplir. Más allá de sus implicancias económicas, antes de esas implicancias económicas hay que pensar en las implicancias para esas personas que están en barrios vulnerables. No hay nada que dañe más la calidad de vida que vivir con miedo. Los que tenemos ingresos suficientes, ponemos rejas, ponemos alarmas, pero es tremendamente perjudicial para los sectores de bajos ingresos. Creo que este problema con la seguridad tiene algo que ver con el problema que tenemos en educación, que es la pérdida del principio de autoridad. Para mí es inexplicable lo que pasó en estos últimos años con la fuerza pública, que no puede defenderse. El carabinero tiene que tener el derecho a defenderse, no pueden ser fuerzas proporcionales. Es la única forma de mantener el principio de autoridad. Me alegro que quienes hoy gobiernan estén dándose esta voltereta, porque es muy necesaria».

Pérez Mackenna sostuvo que «todo el mundo está programado para aprender a hablar, pero si nadie le habla no va a aprender a hablar. Lo que es fundamental es que no solo se incorpore el tema del respeto a la autoridad, sino que se incorpore también esta capacidad con la que nacemos que cuando le hacemos bien a los demás nos sintamos nosotros más felices. Eso va a permitir combatir la polarización».

Respecto de las reformas económicas, Velasco indicó que no está de acuerdo con el rechazo del proyecto tributario, ya que «Chile va a necesitar más recursos públicos para tener esa tendencia de superávit». A su juicio, «el gran problema de Chile es la política, y mientras no arreglemos eso no vamos a solucionar nada».

Cifuentes destacó que Chile está volviendo a su senda: «Creo que hemos recuperado lo esencial, que es la moderación, los acuerdos. El rechazar la reforma tributaria fue bueno en ese sentido, porque quiere decir que tenemos que hacer buenas políticas públicas».

Mientras, Pérez Mackenna hizo un llamado a la responsabilidad del Estado en cuanto a un gasto moderado. «Miramos mucho las tasas, la recaudación, pero miramos poco en qué se está gastando. Lo primero que tenemos que instaurar en la discusión es si estamos gastando eficientemente los recursos públicos», aseveró.

Otras Noticias

Diario Financiero

Clínica Las Condes completa aumento de capital con remate en bolsa

Hace 6 días

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 1 semana

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 2 semanas

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 2 semanas

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 semanas

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 2 meses

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve una reactivación de emisiones de deuda en medio de proceso de recorte de tasas del Banco Central

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG se suma al auge de los mutuos hipotecarios y relanza fondo con foco en atraer a las AFP

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual por reforma previsional: “Hay oportunidades en el FAPP”

Hace 3 meses

El Mercurio

Segundo mayor fondo inmobiliario de Chile consigue extender su duración por otros cinco años

Hace 3 meses

Funds Society

La estrategia de BTG Pactual para crecer su negocio de Multi-Family Office en Chile

Hace 4 meses

Diario Financiero

“Si bien el daño de los aranceles podría afectar el crecimiento global, su impacto inicial será más focalizado en Estados Unidos”

Hace 4 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve al IPSA en 8.200 puntos y un espacio para que productoras chilenas de cobre aprovechen los precios en EE.UU.

Hace 5 meses